Cannabis medicinal por el mundo (primer envío a EE.UU.)

Fotmer Life Sciences, la primera empresa uruguaya en producir, comercializar y exportar cannabis medicinal con alto contenido de THC, y la empresa farmacéutica BRC concretaron el primer embarque de flores de cannabis medicinal desde Uruguay a EE.UU., bajo todos los requerimientos legales exigidos.

Image description

Biopharmaceutical Research Company (BRC) y Fotmer Life Sciences han contribuido para importar seis de las cepas genéticas patentadas por Fotmer para su análisis y su perfil genético, biológico y químico. 

Registrada ante la Administración Antidrogas (DEA) del país norteamericano para estudiar productos de cannabis, BRC también ha solicitado un registro de cultivo que, de concederse, le permitiría producir su propio cannabis y productos derivados para llevar adelante investigaciones.

Fotmer Life Sciences es una empresa con sede en Uruguay enfocada principalmente en el cultivo de variedades de cannabis únicas y de alta calidad para el mercado mundial del cannabis medicinal. El Dr. Asim Beg, director científico de esta compañía, expresó: “Estamos entusiasmados de colaborar con BRC en este envío pionero de Uruguay a los Estados Unidos”

Por su parte, George Hodgin, CEO de BRC, afirmó: “Estamos realmente entusiasmados de colaborar con una compañía excepcional como Fotmer Life Sciences. Este es otro paso adelante en la dirección correcta que demuestra cómo acumulamos capacidad para llevar a cabo pruebas analíticas avanzadas de conformidad con las normas federales. Hay un fuerte espíritu de colaboración entre los investigadores internacionales de cannabis y constituye además una necesidad. 

“En un esfuerzo mancomunado con Fotmer, estamos haciendo avances en la investigación en el ámbito del cannabis medicinal y las terapias médicas”, expresó Hodgin.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.