CAF organiza primer Foro Fluvial Sudamericano para promover el desarrollo sostenible y la gestión de los recursos hídricos

El encuentro, que congregará a líderes de la región, se realizará el miércoles 14 y el jueves 15 de agosto en coordinación con el Instituto de Desarrollo Regional de Rosario, Argentina.

 

Image description

Con el propósito de promover el desarrollo sostenible y la gestión integral de los recursos hídricos en los sistemas fluviales de América del Sur, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- realizará el primer Foro Fluvial Sudamericano el próximo miércoles 14 y jueves 15 de agosto.

Este foro es organizado en conjunto con el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) de Rosario (Argentina), que se enfoca en la formación, capacitación y creación de liderazgos para el desarrollo local y regional.

El evento reunirá a más de 30 líderes y especialistas regionales, y la apertura del foro estará a cargo del subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Juan José Olaizola, y del ministro Nicolás Rebok, director de Coordinación de Cuencas, Cancillería Argentina entre otras autoridades.

El principal objetivo de esta convocatoria es abordar los desafíos relacionados con los ríos, cuencas hidrográficas y entidades portuarias de la región, esenciales para el desarrollo socioeconómico, la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales.

A través de este foro se busca fortalecer las capacidades institucionales y técnicas, promover la investigación y la innovación, y fomentar políticas y prácticas sostenibles que contribuyan a la eficaz gestión de los recursos.

Además, esto ayudará a conservar los ecosistemas fluvio-marítimos, al uso eficiente del agua, reducir la contaminación y mitigar los efectos del cambio climático en las cuencas fluviales.

El evento estará estructurado en diversas sesiones que incluyen presentaciones clave, mesas de trabajo temáticas y un taller de integración, culminando con la presentación de propuestas concretas y el lanzamiento del próximo Foro.

Entre los dos días de duración del foro se llevarán adelante seis mesas de trabajo. En ellas, serán debatidas las siguientes temáticas específicas por parte de diferentes especialistas: gobernanza y desarrollo de hidrovías sudamericanas, descarbonización y adaptación al cambio climático, modelos de gestión de la hidrovía y sistemas de información, evolución esperada de los sistemas hidroviarios, y desafíos de la integración regional en las cuencas hidrográficas sudamericanas.

Con la sede de CAF como punto de encuentro, el miércoles 14 de agosto será en un horario extendido de 09:00 a 18:00 horas. En tanto, el jueves 15 de agosto el foro se realizará desde las 09:30 hasta las 13:00 horas.

Es posible acceder al programa completo ingresando a la web del evento www.forofluvial.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Algo se está amasando en Celicatessen (una revolución gastronómica sin gluten)

En 2018, dos hermanas, Francisca y Agustina Fabregat, tuvieron un sueño y así encendieron un pequeño horno de resistencia con un objetivo claro: transformar la experiencia de quienes buscan opciones libres de gluten sin renunciar al placer de comer rico. Así nació Celicatessen, una marca que no solo ofrece alimentos seguros y de calidad, sino que también se ha convertido en una de las más influyentes en productos sin gluten en Uruguay.

Hacía un futuro de energías limpias (Ventus crece en el exterior y participa en más proyectos de Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Con más de 2.400 megavatios de energía renovable instalados y proyectos innovadores como el hidrógeno verde, Ventus logró consolidarse como un referente en la industria. Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de la empresa, nos cuenta cómo la firma, nacida en Uruguay, hoy lidera la construcción de parques eólicos y solares en América Latina, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la expansión global.