CAF organiza primer Foro Fluvial Sudamericano para promover el desarrollo sostenible y la gestión de los recursos hídricos

El encuentro, que congregará a líderes de la región, se realizará el miércoles 14 y el jueves 15 de agosto en coordinación con el Instituto de Desarrollo Regional de Rosario, Argentina.

 

Image description

Con el propósito de promover el desarrollo sostenible y la gestión integral de los recursos hídricos en los sistemas fluviales de América del Sur, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- realizará el primer Foro Fluvial Sudamericano el próximo miércoles 14 y jueves 15 de agosto.

Este foro es organizado en conjunto con el Instituto de Desarrollo Regional (IDR) de Rosario (Argentina), que se enfoca en la formación, capacitación y creación de liderazgos para el desarrollo local y regional.

El evento reunirá a más de 30 líderes y especialistas regionales, y la apertura del foro estará a cargo del subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Juan José Olaizola, y del ministro Nicolás Rebok, director de Coordinación de Cuencas, Cancillería Argentina entre otras autoridades.

El principal objetivo de esta convocatoria es abordar los desafíos relacionados con los ríos, cuencas hidrográficas y entidades portuarias de la región, esenciales para el desarrollo socioeconómico, la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales.

A través de este foro se busca fortalecer las capacidades institucionales y técnicas, promover la investigación y la innovación, y fomentar políticas y prácticas sostenibles que contribuyan a la eficaz gestión de los recursos.

Además, esto ayudará a conservar los ecosistemas fluvio-marítimos, al uso eficiente del agua, reducir la contaminación y mitigar los efectos del cambio climático en las cuencas fluviales.

El evento estará estructurado en diversas sesiones que incluyen presentaciones clave, mesas de trabajo temáticas y un taller de integración, culminando con la presentación de propuestas concretas y el lanzamiento del próximo Foro.

Entre los dos días de duración del foro se llevarán adelante seis mesas de trabajo. En ellas, serán debatidas las siguientes temáticas específicas por parte de diferentes especialistas: gobernanza y desarrollo de hidrovías sudamericanas, descarbonización y adaptación al cambio climático, modelos de gestión de la hidrovía y sistemas de información, evolución esperada de los sistemas hidroviarios, y desafíos de la integración regional en las cuencas hidrográficas sudamericanas.

Con la sede de CAF como punto de encuentro, el miércoles 14 de agosto será en un horario extendido de 09:00 a 18:00 horas. En tanto, el jueves 15 de agosto el foro se realizará desde las 09:30 hasta las 13:00 horas.

Es posible acceder al programa completo ingresando a la web del evento www.forofluvial.com

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.