Barómetro FOOD 2024: la demanda de alimentación saludable enfrenta desafíos económicos

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, Edenred y sus socios presentan los resultados del Barómetro FOOD.

Image description

Edenred, en colaboración con 19 socios públicos y universidades, celebra el 15.º aniversario del Programa FOOD (Combate a la Obesidad a través de la Oferta y la Demanda), una iniciativa que promueve la alimentación equilibrada en los almuerzos de trabajadores a través de diversas acciones orientadas tanto a empleados como a restaurantes.

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, Edenred y sus socios anuncian los resultados del Barómetro FOOD 2024, que recoge las opiniones de 49.990 trabajadores y 1.491 restaurantes en 22 países.

El informe de este año revela una tendencia clara: empleados y restaurantes están priorizando cada vez más las opciones de alimentación saludable, aunque se enfrentan a limitaciones económicas.

Además, los restaurantes han intensificado sus esfuerzos para reducir el desperdicio de alimentos en respuesta a la demanda de los clientes. Los resultados también destacan el papel clave de las partidas de alimentación en la protección del presupuesto alimentario de los trabajadores, contribuyendo a mejorar la calidad y la cantidad de sus comidas. Estos resultados no solo confirman las tendencias observadas el año anterior, sino que las refuerzan.

Principales tendencias del Barómetro FOOD 2024:

1. Mayor interés en la alimentación saludable a pesar de los retos económicos

El 84 % de los trabajadores encuestados indica que presta más atención a una alimentación equilibrada, frente al 75 % en 2023. Asimismo, el 76 % espera que los restaurantes ofrezcan opciones más saludables. No obstante, el 71 % de los restaurantes afirma que preparar comidas equilibradas resulta más costoso, aunque el 41 % reconoce que ofrecer estas opciones genera ingresos sostenibles. El 70 % de los restaurantes asegura promover activamente la comida saludable.

2. Creciente lucha de los restaurantes contra el desperdicio de alimentos

El 82 % de los restaurantes ha implementado medidas para reducir el desperdicio de alimentos (frente al 50 % en 2023). El 32 % considera que las acciones contra el desperdicio son un factor decisivo en la elección de su establecimiento por parte de los clientes. El 71 % de los trabajadores preferiría identificar restaurantes que actúen contra el desperdicio de alimentos.

3. Las partidas de alimentación, esenciales para proteger el presupuesto alimentario y mejorar la calidad de las comidas

El 75 % de los trabajadores encuestados percibe un incremento en su poder adquisitivo gracias a las partidas de alimentación (frente al 67 % en 2023), y el 63 % asegura que come mejor (frente al 46 % en 2023). Además, el 69 % afirma que perder las partidas de alimentación supondría una pérdida significativa de poder adquisitivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.