Anfitriones de alquileres temporarios en alerta (advierten que el proyecto de alquileres temporarios presentado por el Ejecutivo amenaza una actividad)

Los anfitriones explicaron que no son empresas y recordaron que entregaron al Parlamento un proyecto alternativo que contempla la creación de un registro obligatorio para identificarlos sin afectar sus posibilidades de seguir ofreciendo alojamientos temporales.

Image description

El grupo que representa a los anfitriones de alquileres temporarios, advirtió que está en riesgo su actividad, que siempre existió, ante la iniciativa del Poder Ejecutivo para regularizar el sector, dado que los pone al mismo nivel que las empresas hoteleras, con exigencias tributarias y administrativas a las que no pueden acceder.

“No somos empresas, por eso entendemos que comparar las iniciativas familiares que ponen en alquiler de forma ocasional sus viviendas, con la posición de grandes hoteles que son alojamientos tradicionales permanentes, no es justo. Ese escenario, nos llevaría a constituirnos como empresa turística, cambiar el uso de suelo de nuestras viviendas y enfrentarnos a trámites engorrosos y sin finalidad aparente ante los gobiernos departamentales, implicando un doble registro, que es a lo que no apuntamos” expresó José María Gómez, vocero de los anfitriones.  “Todas estas cargas nos afectan de forma desproporcionada, desnaturalizan nuestra actividad, y van contra el espíritu de los anuncios del Gobierno, y contra la contribución que nuestra actividad hace al crecimiento del turismo nacional”, sostuvo.

“¿Cuál sería la diferencia entre una persona que pone en alquiler una propiedad  usando avisos clasificados o un cartel dueño alquila, y los propietarios que ponemos nuestra propiedad a través de las plataformas?” se preguntó.

Los anfitriones presentaron en el Parlamento un proyecto alternativo que implica la creación de un registro nacional en línea y obligatorio para identificarlos y dar trazabilidad a toda la actividad e incluye la posibilidad de que las personas que ofrecen su casa para alquiler temporario puedan ser sancionadas si incurren en algún tipo de incumplimiento. El texto, que fue presentado en julio de 2023, está a estudio de la Comisión de Industria, Energía, Comercio, Turismo y Servicios, del Senado. Gómez valoró la disposición tanto del Ministerio de Turismo como de los senadores que integran la comisión para recibirlos y señaló que aspiran a ser convocados nuevamente por ese ámbito legislativo para intercambiar sobre el avance del proyecto.

“Lo que queremos es que se genere un marco normativo simple y moderno. Sobre todo para aquellos anfitriones que compartimos un cuarto en nuestras viviendas, que seamos considerados de una manera justa para todos”.

Gómez señaló que si el objetivo es regularizar el sector, se debe avanzar en ese sentido, e hizo hincapié en que, pese a los cuestionamientos que han recibido por parte de la Cámara de Turismo,  este tipo de servicios es complementario con los hoteles y no competencia.

Gómez puso como ejemplo los niveles de ocupación hotelera de esta última temporada, que estuvo en el entorno del 90% (según el Monitor de actividad turística de la Cámara de Turismo del Uruguay) y señaló que según las cifras del Mintur sólo el 5.6% de los turistas que ingresaron se alojaron en viviendas alquiladas por plataformas. “Nosotros contribuimos a dinamizar el sector con una oferta diferente. Si lo que se quiere es regularizar y darle transparencia al sistema, nuestro proyecto es el adecuado”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.