Anfitriones de alquileres temporarios en alerta (advierten que el proyecto de alquileres temporarios presentado por el Ejecutivo amenaza una actividad)

Los anfitriones explicaron que no son empresas y recordaron que entregaron al Parlamento un proyecto alternativo que contempla la creación de un registro obligatorio para identificarlos sin afectar sus posibilidades de seguir ofreciendo alojamientos temporales.

El grupo que representa a los anfitriones de alquileres temporarios, advirtió que está en riesgo su actividad, que siempre existió, ante la iniciativa del Poder Ejecutivo para regularizar el sector, dado que los pone al mismo nivel que las empresas hoteleras, con exigencias tributarias y administrativas a las que no pueden acceder.

“No somos empresas, por eso entendemos que comparar las iniciativas familiares que ponen en alquiler de forma ocasional sus viviendas, con la posición de grandes hoteles que son alojamientos tradicionales permanentes, no es justo. Ese escenario, nos llevaría a constituirnos como empresa turística, cambiar el uso de suelo de nuestras viviendas y enfrentarnos a trámites engorrosos y sin finalidad aparente ante los gobiernos departamentales, implicando un doble registro, que es a lo que no apuntamos” expresó José María Gómez, vocero de los anfitriones.  “Todas estas cargas nos afectan de forma desproporcionada, desnaturalizan nuestra actividad, y van contra el espíritu de los anuncios del Gobierno, y contra la contribución que nuestra actividad hace al crecimiento del turismo nacional”, sostuvo.

“¿Cuál sería la diferencia entre una persona que pone en alquiler una propiedad  usando avisos clasificados o un cartel dueño alquila, y los propietarios que ponemos nuestra propiedad a través de las plataformas?” se preguntó.

Los anfitriones presentaron en el Parlamento un proyecto alternativo que implica la creación de un registro nacional en línea y obligatorio para identificarlos y dar trazabilidad a toda la actividad e incluye la posibilidad de que las personas que ofrecen su casa para alquiler temporario puedan ser sancionadas si incurren en algún tipo de incumplimiento. El texto, que fue presentado en julio de 2023, está a estudio de la Comisión de Industria, Energía, Comercio, Turismo y Servicios, del Senado. Gómez valoró la disposición tanto del Ministerio de Turismo como de los senadores que integran la comisión para recibirlos y señaló que aspiran a ser convocados nuevamente por ese ámbito legislativo para intercambiar sobre el avance del proyecto.

“Lo que queremos es que se genere un marco normativo simple y moderno. Sobre todo para aquellos anfitriones que compartimos un cuarto en nuestras viviendas, que seamos considerados de una manera justa para todos”.

Gómez señaló que si el objetivo es regularizar el sector, se debe avanzar en ese sentido, e hizo hincapié en que, pese a los cuestionamientos que han recibido por parte de la Cámara de Turismo,  este tipo de servicios es complementario con los hoteles y no competencia.

Gómez puso como ejemplo los niveles de ocupación hotelera de esta última temporada, que estuvo en el entorno del 90% (según el Monitor de actividad turística de la Cámara de Turismo del Uruguay) y señaló que según las cifras del Mintur sólo el 5.6% de los turistas que ingresaron se alojaron en viviendas alquiladas por plataformas. “Nosotros contribuimos a dinamizar el sector con una oferta diferente. Si lo que se quiere es regularizar y darle transparencia al sistema, nuestro proyecto es el adecuado”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.