Anfitriones de alquileres temporarios en alerta (advierten que el proyecto de alquileres temporarios presentado por el Ejecutivo amenaza una actividad)

Los anfitriones explicaron que no son empresas y recordaron que entregaron al Parlamento un proyecto alternativo que contempla la creación de un registro obligatorio para identificarlos sin afectar sus posibilidades de seguir ofreciendo alojamientos temporales.

Image description

El grupo que representa a los anfitriones de alquileres temporarios, advirtió que está en riesgo su actividad, que siempre existió, ante la iniciativa del Poder Ejecutivo para regularizar el sector, dado que los pone al mismo nivel que las empresas hoteleras, con exigencias tributarias y administrativas a las que no pueden acceder.

“No somos empresas, por eso entendemos que comparar las iniciativas familiares que ponen en alquiler de forma ocasional sus viviendas, con la posición de grandes hoteles que son alojamientos tradicionales permanentes, no es justo. Ese escenario, nos llevaría a constituirnos como empresa turística, cambiar el uso de suelo de nuestras viviendas y enfrentarnos a trámites engorrosos y sin finalidad aparente ante los gobiernos departamentales, implicando un doble registro, que es a lo que no apuntamos” expresó José María Gómez, vocero de los anfitriones.  “Todas estas cargas nos afectan de forma desproporcionada, desnaturalizan nuestra actividad, y van contra el espíritu de los anuncios del Gobierno, y contra la contribución que nuestra actividad hace al crecimiento del turismo nacional”, sostuvo.

“¿Cuál sería la diferencia entre una persona que pone en alquiler una propiedad  usando avisos clasificados o un cartel dueño alquila, y los propietarios que ponemos nuestra propiedad a través de las plataformas?” se preguntó.

Los anfitriones presentaron en el Parlamento un proyecto alternativo que implica la creación de un registro nacional en línea y obligatorio para identificarlos y dar trazabilidad a toda la actividad e incluye la posibilidad de que las personas que ofrecen su casa para alquiler temporario puedan ser sancionadas si incurren en algún tipo de incumplimiento. El texto, que fue presentado en julio de 2023, está a estudio de la Comisión de Industria, Energía, Comercio, Turismo y Servicios, del Senado. Gómez valoró la disposición tanto del Ministerio de Turismo como de los senadores que integran la comisión para recibirlos y señaló que aspiran a ser convocados nuevamente por ese ámbito legislativo para intercambiar sobre el avance del proyecto.

“Lo que queremos es que se genere un marco normativo simple y moderno. Sobre todo para aquellos anfitriones que compartimos un cuarto en nuestras viviendas, que seamos considerados de una manera justa para todos”.

Gómez señaló que si el objetivo es regularizar el sector, se debe avanzar en ese sentido, e hizo hincapié en que, pese a los cuestionamientos que han recibido por parte de la Cámara de Turismo,  este tipo de servicios es complementario con los hoteles y no competencia.

Gómez puso como ejemplo los niveles de ocupación hotelera de esta última temporada, que estuvo en el entorno del 90% (según el Monitor de actividad turística de la Cámara de Turismo del Uruguay) y señaló que según las cifras del Mintur sólo el 5.6% de los turistas que ingresaron se alojaron en viviendas alquiladas por plataformas. “Nosotros contribuimos a dinamizar el sector con una oferta diferente. Si lo que se quiere es regularizar y darle transparencia al sistema, nuestro proyecto es el adecuado”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.