El proyecto ganador fue presentado por la funcionaria Liliana Arriondo cuyo disparador fue una charla sobre la importancia de la comunicación en los sistemas de evaluación por desempeño. En la elaboración de su propuesta, la funcionaria se contactó con la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU) y la Fundación Braille con cuyo apoyo logró una mejor comprensión de las necesidades de estos ciudadanos y del propio sistema Braille basado en la sensibilidad táctil. Durante el lanzamiento, fueron entregados ejemplares en sistema Braille y CD de audio a las escuelas 198 y 279 de Montevideo, a la Fundación Braille de Uruguay, al Instituto Cachón, a la Unión Nacional Ciegos del Uruguay y a la Biblioteca del BSE. También las intendencias del interior del país recibirán en breve los ejemplares en ambas versiones.
A las 100 mil copias anuales del Almanaque del BSE se le suma “el otro almanaque”
El almanaque del Banco de Seguros del Estado debe ser una de las publicaciones con más tiraje del país. Cada año se imprimen unos 100 mil ejemplares en papel de este clásico con contenidos prácticos, técnicos, y culturales súper interesantes que van desde cómo hacer un horno de barro hasta la época ideal para plantar tomates. Y ahora se suma el “otro almanaque” una iniciativa surgida de un concurso de proyectos entre funcionarios, que permitirá leerlo en Braille, a personas con baja o nula visión.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: