PedidosYa, con Álvaro García, CMO/CPO & Co-founder de la empresa

En nuestra nueva sección “Un Día en…”, que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office y de UES, conocimos la oficina de Álvaro García, CMO/CPO & Co-founder de PedidosYa. Leé la nota para saber lo que nos contó...

"El cambio de imagen estuvo muy bueno, pero fue un proceso muy difícil. Hay muchas soluciones que trabajamos que las hacemos de la forma más mecánica y esto fue lo más creativo que llegamos a hacer. Se cumplió el objetivo principal: tratamos de hacer un logo más simple y que la forma del ícono se reconociera si se lo veía tanto en un spot de televisión como en la vía pública. En balance, fue una experiencia súper positiva, porque, además, esta imagen nos permite escalarla en distintos formatos que la anterior no nos lo permitía.”

“Al principio pensábamos que Uruguay era un mercado de laboratorio y ahora, diez años después, nos damos cuenta de que es un mercado que sigue creciendo. Nos queda mucho trabajo por hacer fuera de Montevideo, desde el año pasado empezamos a tener presencia en el interior y también ahora estamos explorando otros servicios, nuevos rubros, como un acuerdo que hicimos con San Roque”.

“La idea siempre es conquistar otros mercados. Hoy tenemos Appetito24, que adquirimos el año pasado y es como un hub que va a empezar a expandirse por Centroamérica, lanzamos con ellos en noviembre del año pasado, estamos en Panamá y Costa Rica”.

“Siempre estamos innovando. Ahora estamos trabajando un concepto que está muy de moda, machine learning, que implica que cuando uno abra la aplicación, las cosas que se le ofrecen sean acordes a su perfil. Todo para hacer el servicio más personalizado y que la gran cantidad de opciones que están dentro de PedidosYa no resulten abrumadoras".

Gracias a quienes nos acompañan:


Representantes oficiales en Uruguay de Cavaletti

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.