Fun tour, con sus directores, Martín Barbot y Javier Rocha

En nuestra sección "Un día en..." que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office conocimos el lugar de trabajo de Martín Barbot y Javier Rocha, directores de Fun tour. Lee la nota para saber lo que nos contaron…

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Martín Barbot: "Fun tour es una empresa que inicia sus actividades en octubre de 2002, con compañía del Este, pero al tercer o cuarto año la compra Islatur, que era una agencia minorista del mercado. Los inicios fueron duros porque no teníamos un apoyo económico fuerte atrás, se trabajó mucho a pulmón e iniciamos la empresa nosotros dos junto a Sergio Long, ex director".

"Hubo años que pasamos de vender de 500 pasajeros en un año a 1.000. Cuando arrancamos era más fácil, pero cuando tenías un volumen más grande duplicarlos es más difícil".

Javier Rocha: "Al empezar en 2002, cualquier cosa que tuviese cierto sostén si lo trabajabas bien tenías una posibilidad de crecimiento, ya el mercado estaba en su peor momento. Siempre nos esforzamos en crear nuevos mercados y teníamos know-how de vendedoras, sobre todo del interior del país, que no estaban bien capitalizadas y empezamos a viajar a hablar con representantes y posibles vendedores. En 2008, 2009 fue el boom y se empezó a generar la marca Fun tour a nivel nacional con una fuerte impronta".

"El interior fue una entrada fuerte al mercado cuando nos costaba ingresar a Montevideo. A partir de 2013 la impronta es país. Montevideo es el gran porcentaje de nuestros pasajeros y eso antes nos costaba mucho".

MB: "El uruguayo desde el 2012 viaja más,  las posibilidades económicas del país y las opciones de tarjeta, el financiar en 6 o 12 cuotas han ayudado".

En lo que es turismo individual Florianópolis tuvo mucha fuerza, pero el cambio es radical con la incorporación de Camboriú, que es la tercera o cuarta ciudad más grande de Brasil. Tiene una capacidad de turismo importante y El Caribe, Playa del Carmen, Punta Cana y Cancún fueron desplazando un poco a Brasil como elección de los uruguayos".

JR: "Tenemos viajes de cursos en diferentes partes del mundo. Le damos la posibilidad a chicos de entre 13 y 18 años para que realicen estudios en el exterior. Entendemos que la participación de los departamentos de nivel educativo se tiene que dar desde una perspectiva personal, adecuado a trabajar con estudiantes. Consideramos que un personal idóneo para el acompañamiento de esas tareas es importante".

"También tenemos un departamento de Teens, que va de niños de educación inicial a chicos de segundo o tercero de liceo, donde le generamos actividades a los colegios y escuelas, que son recreativas y lúdicas. Hacemos viajes educativos a Salto, Temaikén, Mundo Marino, Gramado, Canela, paseos a Rocha, Colonia, hay una cartera interesante de propuestas y buscamos fidelizar la marca desde pequeños, pensando en el cliente del futuro, para que a momento de elegir en su viaje de 15 estemos presentes en esa elección".

MB: "Viajan entre 15.000 y 17.000 pasajeros promedio anualmente entre todos los departamentos. 50% o un poco más lo representa el turismo joven. Desde los inicios el crecimiento ha sido paulatino, donde los últimos años han sido de 12 o 15% y en 2016 tuvimos un 20%. Antes era más fácil crecer porque ahora duplicar es más difícil en un mercado de 3 millones de personas".

JR: "Aunque sea difícil de entender, en los momentos difíciles nuestros viajes de estudiantes, sobre todo el de Bariloche y Disney, son más fáciles de vender. Hoy los padres están yendo más por la vía de la experiencia de viaje y lo defendemos, porque pensamos que las empresas estudiantiles se han especializado muchísimo en esa área".

MB: "Cuando uno viaja lo primero que quiere es precio y hoy los productos que manejamos son todos productos de valor. La diferencia es el valor de tu marca y nuestra marca genera una experiencia en turismo joven y la estamos transformando en turismo individual en seguimiento, check in y demás. El producto de valor genera más rentabilidad y la gente decide comprar nuestros productos. Pasamos de ser un realizador de viajes a una marca, tenemos productos en el store que se venden, como canguros. Nuestro valor de marca nos ayudó a tener buen rendimiento y buena calidad de servicios".

"Ahora nos estamos yendo para el e-commerce, con paquetes y promos para que nuestros clientes tengan la oportunidad de comprarlos en su casa, cuando quieran. La idea es un e-commerce con un online/offline, la idea es no cambiar la forma de trabajo, sino un canal de venta para acercarse más a nuestros clientes".

Gracias a quien nos acompaña:

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.