Con Martín Dibarboure, director general de Kroser

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Martin Dibarboure, director general de Kroser y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Qué es hoy Kroser? ¿Cuántos locales propios y cuántos son franquicias?

Kroser es la cadena de Franquicias de Ferreterías y Pinturerías más grande del Uruguay. La más antigua, con más de 50 locales e integrada por más de 30 Empresas.

La “comunidad Kroser” cuenta con 500 personas, y se define como un comercio de cercanía donde el cliente tiene “un mundo de soluciones”.

¿Cuánto cuesta una franquicia de Kroser?

Es una negociación que depende de diferentes dimensiones: el lugar, el barrio, si es Montevideo o interior, si se transforma a Kroser la ferretería o pinturería o si es un nuevo negocio, tamaño del salón medido en M2, etc.

La Inversión se justifica y desquita rápidamente gracias a los servicios que la Central le brinda a cambio de una Regalía mensual, ahorrando el Franquiciado costos directos y haciendo sinergia en compras.

¿Están pensando en incursionar en nuevos sectores?

Se atiende todo lo que requieren profesionales de la Construcción, Empresas  y Consumidores en: Pinturas, Herramientas, Sanitaria, Iluminación, Jardinería, Barraca.  Cada día se ingresan decenas de  Productos y Sectores nuevos.

¿Qué pasó durante la pandemia, todos los locales trabajaron normal?

Fue un negocio de cercanía muy bueno. Las familias en cuarentena responsable dedicaron ahorros a sus hogares. Eso hizo que la cadena trabajara muy bien, fidelizando clientes y trabajando en comercio electrónico.

¿Cómo percibís el tema inflacionario en Uruguay?

Es un tema de agenda pública permanente. La población aprendió que la inflación convive con nuestros ingresos y eso genera una sensibilidad muy alta. La microeconomía y las empresas familiares deben incluir este punto en su radar de decisiones. Dicho esto, también es cierto que las ferreterías  venden mucho en dólares por ser mercadería importada.

¿Están pensando en avanzar en otros países o no es un negocio escalable regionalmente?

Hay proyectos de internacionalización pero no son de corto plazo.

Identificamos espacio para crecer en UY y a eso apostamos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.