Con Karina Gabetti de Deco rent

De la mano de Edenred, Antel y el hotel Aloft esta vez almorzamos con la directora de Deco rent, Karina Gabetti, quien habló sobre lo poco común que es en Uruguay el alquiler de mobiliario para casas y cómo hizo para darse a conocer.

“Cuando Deco rent nació como empresa tuvimos un doble desafío; no sólo teníamos que darnos a conocer como marca sino instalar el concepto de lo que hacíamos en el mercado local, donde el alquiler de mobiliario para vivienda era inexistente o estaba relacionado sólo al tema de relocation. Las redes sociales fueron vitales para lograr este cometido y lo siguen siendo al día de hoy, fundamentalmente Instagram, ya que para nosotros es muy importante el impacto visual que logramos a través de esta red. Más allá de tener información, precios, fotos, etc. en nuestro sitio web, Instagram y Facebook nos permiten ir subiendo nuestros trabajos en forma inmediata y las personas van viviendo con nosotros cada proyecto, cada “hogar Deco rent” entregado. Esto ayuda a visualizar cómo podría ser su propio hogar, en el caso de hacerlo con nosotros. La inmediatez de las redes sociales, el feedback con el potencial cliente sin duda son herramientas esenciales para cualquier empresa. En nuestro caso, además, la relación no se limita al potencial cliente, buscamos generar contenido para que cualquier persona que se interese por el interiorismo, la estética, el arte, encuentre algo que le aporte a su estilo de vida”, nos contó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.