Con Juan Pablo Lara, director de Randstad Uruguay

Los almuerzos de InfoNegocios son nuestra forma de reunir experiencias y conocimientos en un ambiente liviano y distendido. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y los platos de Paninis pudimos saber de primera mano sobre los vaivenes del grupo de recursos humanos Randstad gracias a la generosidad de su director Juan Pablo Lara. También nos acompañó la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago Goose Island 312:

Image description

“Vivimos tiempos donde la inserción de la tecnología y la revolución que esto genera, llegó a todas las industrias y mercados, y la búsqueda de personal no es la excepción. Desde Randstad estamos convencidos que la complementariedad entre todo lo bueno que aporta la tecnología y el factor humano -que consideramos irremplazable en una parte del proceso-, dan por resultado un mejor logro en nuestra tarea, donde todos salen beneficiados: la empresa cliente que demanda la persona, ya que tendrá un perfil más acorde a sus expectativas y los postulantes ya que tendrán una experiencia más personalizada y veloz. La tecnología aporta productividad y velocidad, permitiendo derivar recursos y tiempo a conocer más en profundidad la cultura del cliente, sus necesidades y expectativas, y poder focalizar en el contacto humano con los candidatos finales. La inteligencia artificial aporta mucho valor en la parte inicial del proceso, para facilitarle el trabajo a nuestros especialistas y en definitiva incrementar el nivel de servicio.

Por último, también destacar una competencia muy requerida, que quizás suene a concepto trillado, pero que es tendencia actual. Son los perfiles “disruptivos”, con capacidad para aportar creatividad y miradas diferentes, sin dejar luego de poder gestionar dentro de la organización y lograr implementar todo lo que se proponen.

Desde ya que la crisis que desató la pandemia trajo bajas en las dotaciones, en muchos casos repentinas. Hubo sectores que se vieron obligados a reducir su estructura por la fuerte caída en sus ingresos. En términos generales diría que hubo buena responsabilidad empresaria, y esto es para destacar. Muchas organizaciones pudieron sostener el empleo a la espera de la recuperación. La mayoría de nuestros clientes que prescindieron de personal durante el peor momento de la pandemia, quedaron con el compromiso de reincorporar fuerza laboral ante las primeras mejorías o reapertura de la economía, y así lo vienen haciendo en las últimas semanas.

En cuanto a nuestros clientes tenemos tanto grandes como chicos, pero todos de igual importancia para nosotros y todos con la máxima dedicación. Desde Randstad nuestro compromiso es brindar el mejor servicio posible, dando siempre un diferencial y agregando valor.

Estamos presentes en casi todas las industrias, y con personal especializado en cada una de ellas ya que las competencias y habilidades varían. Lo primero que quiero destacar es cómo se ha ampliado el rango etario de los trabajadores en los últimos años. Hoy en día una persona de más de 60 años tiene una vitalidad bárbara. Ni hablar los más 50. Recuerdo en los 90s y los 2000 cuando este segmento fue castigado. Es muy positiva esta reivindicación. Aportan mucha experiencia, templanza y sobre todo ayudan a balancear las organizaciones que han incorporado a muchos jóvenes en su plantilla. Respecto a las competencias “blandas” requeridas por las empresas, vemos como cada vez más se buscan perfiles con mucha capacidad de adaptación y flexibilidad. El dinamismo de los negocios y el consumo en general, hace que se viva en un “permanente cambio”, y para ello las empresas deben contar con trabajadores que puedan ayornarse rápidamente a los nuevos procesos y necesidades de los clientes.

La flexibilidad está también en la capacidad de trabajar matricialmente en una organización, es decir, más allá de las líneas jerárquicas tradicionales. Poder trabajar en equipos interdisciplinarios, con dependencias funcionales y alternancia de liderazgos según cada proyecto. Hay una creciente tendencia en dejar de lado el organigrama tradicional. Hoy todo fluye más rápido, y por eso las organizaciones buscan y valoran a esos talentos con puedan ser flexibles, de rápida adaptación y con capacidad de aprendizaje”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.