Con Jose Inciarte, Gerente de ventas y marketing de Syngenta

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con José Inciarte, gerente de ventas y marketing de Syngenta y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cuánto hace que está Syngenta en Uruguay y cómo ha sido la evolución a lo largo de los años? 
Syngenta está en Uruguay desde que se creó en el 2001 porque antes estaban los laboratorios anteriores. Estuvo un tiempo operando directamente y luego decidió hacerlo a través de distribuidores. La evolución ha acompañado la del sistema agrícola, tuvo un crecimiento enorme desde el 2005 al 2014 que se expandieron las superficies de soja, trigo, maíz. Después tuvo un período de quietud y ahora está volviendo  a crecer de forma acentuada.
 


¿Qué tipo de semillas son las que más se venden? 
Syngenta es líder en el mercado de semillas de maíz, aunque también vende  soja, trigo y de varios vegetales; tomates, pimientos, lechugas pero que obviamente son productos hortícolas de mucho menor superficie. 

¿Qué porcentaje de venta representa Uruguay en comparación al resto? 
Al ser una empresa multinacional es muy pequeño el porcentaje, es una empresa de US$ 15.000 millones. 
 


¿Qué países representan gran relevancia para la empresa? 
Estados Unidos y Brasil son dos pilares muy importantes. 

¿Cómo se desenvuelve la empresa al respecto de la venta de productos fitosanitarios ante la corriente actual de no utilizarlos? 
Hay varias cosas, una de ellas es utilizarlos correctamente, hay mucha falta de información y malas prácticas en el uso de agroquímicos, uno va al campo y observa productores y operarios de maquinaria aplicando productos de short, descalzos, revolviendo la mezcla química con palos y sin tapabocas; es muy importante la capacitación en la implementación de este tipo de productos. Los productos cuando se registran, están aprobados por el Ministerio de Agricultura, pasaron por médicos que evaluaron su toxicología y la aprobaron, entonces cuando hay un incidente suele ser relacionado a una mala práctica. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.