Con Ignacio Brignoni, gerente general de Corfrisa

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Ignacio Brignoni, gerente general de Corfrisa habló sobre la competitividad de Uruguay y las posibilidades de crecimiento que existen en el interior del país. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cree que Uruguay ha tenido un crecimiento en servicios logísticos?

Nosotros no estamos siendo muy competitivos, sobre todo con Argentina y eso es preocupante y complejo. Pero yo creo que hubo políticas desde el punto de vista del Estado para generar que Uruguay, por lo menos en la parte del puerto, sea competitivo. Además, me parece que a nosotros, al tener productos como la carne, se nos ampliaron las fronteras. Uruguay se tuvo que profesionalizar sí o sí porque sino se daba cuenta de que no competía en el mundo. Hoy competís contra el mundo, no es solamente contra la empresa que está en ruta 101.

¿Los productos inciden en la logística?

Inciden mucho. También los beneficios fiscales hicieron que muchas de las inversiones que antes no podían hacerse hoy se puedan llevar a cabo.

Todo se concentra en Montevideo, ¿por qué no pensar en el interior del país?

Para ser sincero, Corfrisa nació pensando en que se iba a poder ampliar al resto del país. Si me preguntas por qué no se hizo no lo sé porque esa fue una decisión que no se tomó en los últimos 50 años. Creo que el interior todavía tiene mucho para crecer, sobre todo en el tema de las plantas, y que todavía estamos concentrando mucho en la zona metropolitana. Tenemos que salir de Montevideo porque ya no se va a poder circular, es imposible, y por suerte está creciendo todo lo que es la zona perimetral. Si bien la Comap tiene beneficios por invertir en zonas no metropolitanas, me parece que todavía falta un poco de eso.

¿Hay mercado para crecer?

A nivel de logística sí, yo creo que hay mercado para crecer. El tema es que no estamos siendo competitivos. Me parece que tenemos un tema de costos internos a nivel del país que no nos deja ser competitivos, y por eso Corfrisa ha tenido que instalar un agrogenerador. Lo tuvimos que hacer porque para nosotros el costo energético es imbancable. “¿Es una inversión?: Sí”, pero las industrias deberían abaratar los costos de producción en vez de encarecerlos.  

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.