Con Gerardo Zambrano, Presidente de Zambrano & Cía

El restaurante Las Brisas del Enjoy Punta del Este nos abrió las puertas de su casa para compartir un nuevo segmento de entrevistas junto a empresarios uruguayos, cordobeses y paraguayos. En esta ocasión cuatro empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Gerardo Zambrano, Presidente de Zambrano & Cía, habló sobre los avances tecnológicos en el rubro agropecuario, cómo está la empresa en comparación con las tendencias mundiales y explicó por qué volvería a invertir en el mismo negocio si pudiera empezar de nuevo. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cómo ves los cambios en la robotización e inteligencia artificial en tu rubro?

Gerardo Zambrano: La tecnología te va dando posibilidades. El tema es saber qué hacer y cómo bien aprovechar eso, ya que a veces esas cosas te llevan a no aprovecharlas correctamente y te sacan de muchas condiciones personales que en nuestro negocio son clave.

Nuestro negocio es muy personalizado, tenemos una vocación de servicio. Nadie puede negar la realidad de cómo vienen las cosas y su rapidez, nosotros lo aplicamos para negocios virtuales y modificamos nuestro sistema de inversión de agrobonos. El inversor pone la plata, compra un ganado y después puede seguir su desarrollo mediante la computadora. Se hacen kilajes, se pesan las vacas y la persona puede seguir la evolución productiva de una vaca sin tener que verla, sino mediante resultados y un seguimiento.

Yo pienso que el factor humano y el servicio es difícil de suplantar en nuestro caso. La trazabilidad es una herramienta que Uruguay tiene, es uno de los pocos países del mundo que la tiene de forma obligatoria, y para mí tiene que estar. Es un elemento que es parte de la tecnología. Hoy tenemos un 60% más o menos de negocios mediante el sistema virtual.

IN: ¿La empresa está actualizada en todo el manejo en comparación con el mundo?

GZ: Estar actualizado es algo permanente. El negocio nuestro es algo muy particular, lo tenés que conocer, ya que es complejo, tiene muchas puntas y es muy personalizado. La parte de sistematización de las cosas funciona, pero para una tecnología aplicada no al servicio, sino a procesos. En ese aspecto estamos actualizados permanentemente.

Hay sistemas hechos para nosotros, que facilitan las cosas, pero son procesos que están hechos a medida, no están estandarizados.

IN: Si tuvieses que volver a empezar, ¿invertirías en el mismo rubro?

GZ: No tengo dudas de que algo lo que me gusta. Conseguí el mix entre el comercio y el campo, y ahí junté las dos cosas que para mí eran mejores. Además, Uruguay es un país agropecuario, ganadero en su mayoría, pero básicamente agroexportador, con un consumo mínimo básico que todo depende de la exportación.

Estamos en un país donde el sector agropecuario exporta el 80%. Yo le digo a los muchachos que trabajan conmigo que la mejor estancia es el escritorio, así que dedíquense a la empresa y no jueguen a los estancieros, porque se van a fundir. En definitiva el servicio, dentro de un rubro que es el principal en exportaciones para el país, creo que hay mucha cosa para hacer.

Lo más importante para obtener resultados positivos es hacer lo que a vos te gusta y lo que querés hacer. No hay posibilidad de éxito si no hacés lo que querés hacer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.