Con Francisco Lieber, director de Clínica Odontológica Montevideo

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Francisco Lieber, director de Clínica Odontológica Montevideo, habló sobre los ingresos en la odontología, los avances tecnológicos, cómo se aggiornan en el rubro y contó qué consejos le daría a los odontólogos recién egresados. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: La odontología siempre fue una rama de la salud con buenos ingresos ¿Eso sigue siendo así?

Francisco Lieber: Siempre depende de qué profesional sea. Hay profesionales que trabajan muy bien y tienen muy buenos ingresos, pero hay otros que seguramente no. No es una generalidad, siempre está el mito urbano de que el dentista es caro, pero está relacionado a los honorarios.

Siempre el dentista justificó sus honorarios con los costos de los materiales, en realidad la cosa es diferente, ya que lo que uno paga cuando va al dentista se debe al nivel del profesional.

IN:  ¿Por dónde avanza la tecnología vinculada a la ortodoncia?

FL: A lo que apunta la ortodoncia es a la digitalización de la boca y el funcionamiento de la boca. Todo se registra de manera digital mediante estudios y la programación se hace con tecnología de ingenieros, los diseños y correcciones se manejan de manera robótica.

IN: ¿Cómo se actualizan? ¿Van a ferias?

FL:  Tenemos ciertas personas encargadas, clínicas que apuntan a un cierto nivel de especialidad, excelencia y constantemente están yendo a congresos. Tratamos que sean especialidades, no tanto cursos chicos, sino que cada profesional se desarrolle en algo de primer nivel y se dedique pura y exclusivamente a eso.

Apuntamos a que los encargados de las áreas sean especialistas y que accedan a actualizaciones dentro de su área. Ellos después son los que capacitan al resto o dirigen las situaciones clínicas. Tenemos especialidades y generalidades.

IN: ¿Qué consejo le darías a un recién recibido?

FL: El camino para las personas que recién se reciben es difícil, tiene que empezar a comprar los materiales, un sillón, amigos y familia que no podés cobrarle lo mismo que a otros pacientes, es un camino bastante sinuoso y complicado.

Un consultorio privado debe salir por lo menos unos US$ 20.000 y después lo tenés que recuperar. Es muy difícil. Hoy si querés ser un odontólogo levemente destacado sí o sí tenés que destacarte en una especialidad, y esas especialidades valen US$ 20.000 en Uruguay.

La clientela, la fidelización del paciente es lo que va dando el crecimiento. Ni que hablar sumar el marketing y lo empresarial, que no nos preparan en eso.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.