Con Darío Álvarez, gerente general de Cambio Gales

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el gerente general de la casa de Cambio Gales, Darío Álvarez:

Image description

“Estoy en la empresa formalmente desde hace 23 años, pero informalmente desde que nací, ya que este mes cumplimos 44 años y estamos todos involucrados desde siempre. Nuestro negocio se vio afectado por la pandemia, si bien hubo muchas cosas que no cambiaron todo lo que es movimiento de extranjeros cayó a cero, ese tipo de movimiento de cambio no funcionó más. Tenemos diversificados nuestros servicios con transferencias, cofres, cobranzas, pero el core del negocio siempre fue y seguirá siendo el cambio, es lo que mueve la máquina. El consumidor de nuestros servicios fue cambiando con el tiempo, antes nosotros teníamos locales muy grandes y se usaba mucho mostrador, hoy en día tenemos una parte de los locales que quedaron con el formato más antiguo y todos los últimos que abrimos ya van a un sistema más simple de ventanilla, algo más express. De hecho hoy hay mucho cliente que va al local solo a pactar o acordar algo pero el movimiento se termina haciendo por transferencia, sobre todo por un tema de seguridad y de comodidad. Contamos con 14 locales, 6 de ellos con el formato antiguo mucho más grandes y el resto más de ventanilla y en ellos trabajan 146 colaboradores. Sabemos que estamos en un negocio que en el mundo no funciona igual que aquí, hay que ir migrando parte de nuestros servicios, incluso tenemos algunos desarrollos como la tarjeta recargable de Gales – Mastercard, y esos son productos nuevos que se van desarrollando. Para reflejar un poco el volumen del negocio contando todo los servicios que prestamos se hacen aproximadamente unas 2.500 operaciones diarias de todo tipo en nuestros locales”.  

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.