Con Claudio D Auria, gerente comercial regional de Bodega Garzón

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Panini´s con el gerente comercial de Bodega Garzón, Claudio D Auria y recogimos cuatro frases de su paso por el Te Invito a Comer

Image description

“Nací en Argentina y ahora vivo en Uruguay. Me encargo principalmente del mercado de Latinoamérica y del mercado uruguayo en lo que respecta a Bodega Garzón y Aceites Colina de Garzón. Me tocó un último año desafiante, en una actividad tradicional en Uruguay, pero creo que va a ser un caso de estudio”. 
 


Garzón ha roto todos los moldes, es una empresa que sin ánimo de exagerar está presente en 42 países. Somos el exportador más grande. No quiero ser soberbio, pero creo que hay un antes y un después en la industria vitivinícola y en la muestra hacia el exterior que le hizo muy bien a la industria en general”. 

“Yo creo que estos proyectos funcionan con pasión, no hay otra manera. Considero que la consolidación del equipo interno fue muy importante para el rápido crecimiento de la Bodega;  el poder aunarse detrás de una gestión muy eficiente y muy orientada hacia lo que el mundo estaba pidiendo, de forma contraria al negocio en si. La cerveza por ejemplo, es el mejor ejemplo de lo que no hacemos en el vino, un negocio conservador, pesado, con drivers difíciles”. 
 


“Creo que lo que hicimos, fue en una industria muy conservadora, con cero recursos de apoyo internacional, nos dedicamos a contar la historia y ser consistentes, pero mirando al mercado mundial. Siempre mantengo en mi cabeza una frase que me dijo el accionista y fue: nadie puede decirnos cómo tenemos que soñar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.