Con Andy Israel Naor, CEO & Co-Founder de Cannabis Company Builder

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Andy Israel Naor, CEO & Co-Founder de Cannabis Company Builder y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo es el modelo de negocios? 
Brindamos servicios a emprendedores cannábicos, entre ellos legales, estratégicos, financieros para que puedan armar su empresa con proyección global y en menor tiempo del que tardaría hacerlo habitualmente. No cobramos un valor establecido, sino que nos asociamos con las empresas, pidiéndoles entre un 5 y 10% de participación. Actualmente estamos en 30 empresas y la idea es llegar en el corto plazo a 50.
 


¿Cómo se posiciona Uruguay en cuanto a la producción de Cannabis en el mundo y su comercialización? 
Muy bien. Considero que somos un ejemplo, tanto argentinos como chilenos entre otros sudamericanos nos dicen que les interesa  venir a visitar Uruguay y la industria del Cannabis por su estructura. Ahora a la expo Cannabis por ejemplo vienen muchos a conocer toda la estructura. 

A nivel mundial tenemos el desafío de posicionarnos con productos con valor agregado, para que no nos suceda el caer de exportar un commoditie.
 


Cuando decís que Uruguay está bien posicionado ¿a qué te referís?
Yo creo que número 1 es el marco legal, número 2 es la estabilidad y el consenso político que hay detrás, eso es clave porque vos podés tener un marco regulatorio pero si no hay un respaldo político no alcanza. El tercero que creo que es un gran punto a favor es que somos un mercado tan chico que tenemos que pensar sí o sí de llegar a otras partes del mundo. Entonces los emprendedores salen de Uruguay con una visión global desde el nacimiento que muchas veces en otros países no sucede.
 


¿Cómo ves la empresa de acá a 5 años?
La idea es salir a la bolsa pronto y representar la industria de cannabis en Latinoamérica, por eso estamos armando el portafolio más grande de la región. Ese es el objetivo. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.