Con Álvaro Moré, presidente de Young & Rubicam

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Álvaro Moré, presidente de Young & Rubicam, se habló sobre el negocio de las agencias publicitarias, las nuevas tendencias y el papel que ocupa internet dentro de este mundo. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios; ¿Cómo cambió el negocio dentro de las agencias publicitarias?

Cambió todo y de una manera complicada, porque no es que dejamos de hacer lo que hacíamos y empezamos con otras cosas. Seguimos haciendo lo mismo y, además, empezamos a hacer nuevas cosas. Eso nos llevó a tener que multiplicar los recursos humanos, y pronosticamos que, en el cortísimo plazo, eso siga en aumento. Hoy, el gran cambio que tenemos está en la cantidad de servicios que estamos brindando, que nunca imaginamos que íbamos a dar.

Con la incorporación de estos nuevos servicios, ¿Young & Rubicam pasó a ocupar el lugar de otras empresas?

Lo que está pasando a nivel global es que todos hacemos todo; estamos invadiéndonos permanentemente. Al negocio de la publicidad ingresaron empresas de consultoría como Deloitte, empresas de tecnología como IBM; estamos en un terreno donde todos hacemos todo y cada vez con más tecnología.

¿Qué porcentaje ocupa internet en la inversión de las empresas publicitarias?

Hoy, en Uruguay ocupa un 20% más o menos, dependiendo de la agencia o del cliente. En Estados Unidos ya pasó el 50% y en Inglaterra, que es uno de los países más avanzados, está arriba del 60%. Es probable que todo termine siendo digital; las publicidades en la vía pública, en las tandas de televisión. Lo digital va a estar en todo y vemos todos los días como crece un poco más. De todas maneras, los hechos demuestran que las campañas digitales funcionan mucho mejor cuando están originadas en medios tradicionales. Es muy difícil posicionar una marca solamente a partir de lo digital.

¿Qué fue lo más arriesgado que hicieron para una marca?

Lo que más me llamó la atención fue un trabajo que hicimos para Uruguay XXI, en el que se organizó un congreso en Punta del Este con público compuesto por empresarios chinos que estaban interesados en hacer negocios con empresas latinoamericanas en la vertical agro. Para ello tuvimos que entrar en China y encontrar esa audiencia, generándole a la empresa un tráfico de 30.000 chinos en total.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.