Con Alina Guevgeozian, Gerenta General de BAS

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Alina Guevgeozian, Gerenta General de BAS, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo está el sector textil en Uruguay?

El sector se está volviendo cada vez más competitivo. El cliente uruguayo cada vez se vuelve más exigente en lo que refiere a la relación calidad precio y tendencia. Cada vez más actualizado sobre lo que pasa en el mundo de la indumentaria y la moda está cada vez más al alcance de todos. En ese sentido y sin perder la esencia de nuestra marca: básica y simple, incorporamos toques y detalles a las prendas que hagan sentir al cliente "aggiornado" Sumado a esto hay varios participantes internacionales que nos desafían a seguir evolucionando. 

 

¿Cómo es el sistema de producción de BAS?

Las colecciones nacen desde Uruguay. Se piensan y diseñan por un equipo local que trabaja con mucho tiempo de anticipación para que las prendas lleguen a los clientes en los momentos justos. Luego de un gran proceso de diseño y de aprobación de muestras, texturas, colores y calidades, la fabricación de las colecciones se realiza en Asia.  El timing de entrada de mercadería ha sido un gran desafío desde la pandemia. Cada temporada requiere de muchos meses de planificación y anticipación y esa planificación se ha visto afectada en varias etapas de la cadena por problemas de COVID, guerra, ausencia de viajes, cierres de fábricas y demoras de los fletes marítimos.  A pesar de esto el equipo le ha buscado la vuelta y se ha reorganizado para poder hacerle frente a todos estos imprevistos.

 

¿Qué clase de prendas son las que más se venden hoy por hoy?

Nuestro cliente es el que busca lo básico, simple y al mejor precio. Si bien no es un cliente que elija BAS como tendencia, se sorprende cada vez que incorporamos a los básicos un fit o un colorido de tendencia. Esas prendas se vuelven las más vendida. Y eso nos pasa en todas las secciones. No es un tema solo de la mujer. Sucede tanto en hombre como en niños y bebés.

Si bien todas las secciones han ido evolucionando con los años, nuestro fuerte sigue siendo niños. Las mamás nos eligen por la durabilidad de las prendas, por la calidad del algodón y las prendas alegres y divertidas que reflejan el espíritu de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.