Almorzamos con Alex Bonjour, Fundador y CEO de Vertex Ray

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Alex Bonjour, CEO de Vertex Ray, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

¿Para qué tipo de rubros trabajan?

Al trabajar en tecnología, en desarrollo de outsourcing, no tenemos una sola vertical sino que trabajamos con muchos rubros. Tenemos áreas de telefónica, logística, industriales, hemos trabajado en automovilismo desarrollando una app para la Fórmula E y más. No nos encasillamos con un solo sector.

La mayoría de sus clientes están en Uruguay ¿Qué desafíos presenta trabajar en tecnología para el mercado local?

No es un desafío extra porque son empresas corporativas que tienen un share service con el que dan servicios desde Uruguay para otros países. Eso quiere decir que también trabajamos de forma directa con México, Brasil o Colombia. Es usual estar en un call con personas de distintos países.

¿Cuáles son los planes de la empresa de aquí en adelante?

La visión de Vertex Ray es generar un impacto positivo en las personas a través de la tecnología. En eso queremos escarbar lo más que podamos, con la misma calidad. Hace un mes estuvimos yendo a Paraguay para ver si podemos trabajar en ese mercado también y, a mediano plazo, la idea es llegar también a Estados Unidos a través de algún join venture. Pero lo principal es impactar en la mayor cantidad de personas. 

Hace 15 años que están en el mercado ¿Cómo perciben la llegada de la Inteligencia Artificial y cómo se capacitan para estar al día?

Lo vemos como una oportunidad, algo positivo para poder ser más productivos y lograr una ventaja competitiva. En ese sentido, adoptamos las tecnologías en diferentes áreas y las usamos como un complemento para hacer las cosas mejor.

Para eso, Recursos Humanos hace un plan de carrera para cada persona. Por ejemplo, desde hace un mes estamos haciendo talleres internos de inteligencia artificial donde cada participante investiga y propone nuevas tecnologías para distintas áreas cada miércoles. Comenzamos a hacerlo cuatro o cinco y posiblemente se extienda a toda la empresa porque es una instancia muy enriquecedora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.