Almorzamos con Alex Bonjour, Fundador y CEO de Vertex Ray

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Alex Bonjour, CEO de Vertex Ray, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

¿Para qué tipo de rubros trabajan?

Al trabajar en tecnología, en desarrollo de outsourcing, no tenemos una sola vertical sino que trabajamos con muchos rubros. Tenemos áreas de telefónica, logística, industriales, hemos trabajado en automovilismo desarrollando una app para la Fórmula E y más. No nos encasillamos con un solo sector.

La mayoría de sus clientes están en Uruguay ¿Qué desafíos presenta trabajar en tecnología para el mercado local?

No es un desafío extra porque son empresas corporativas que tienen un share service con el que dan servicios desde Uruguay para otros países. Eso quiere decir que también trabajamos de forma directa con México, Brasil o Colombia. Es usual estar en un call con personas de distintos países.

¿Cuáles son los planes de la empresa de aquí en adelante?

La visión de Vertex Ray es generar un impacto positivo en las personas a través de la tecnología. En eso queremos escarbar lo más que podamos, con la misma calidad. Hace un mes estuvimos yendo a Paraguay para ver si podemos trabajar en ese mercado también y, a mediano plazo, la idea es llegar también a Estados Unidos a través de algún join venture. Pero lo principal es impactar en la mayor cantidad de personas. 

Hace 15 años que están en el mercado ¿Cómo perciben la llegada de la Inteligencia Artificial y cómo se capacitan para estar al día?

Lo vemos como una oportunidad, algo positivo para poder ser más productivos y lograr una ventaja competitiva. En ese sentido, adoptamos las tecnologías en diferentes áreas y las usamos como un complemento para hacer las cosas mejor.

Para eso, Recursos Humanos hace un plan de carrera para cada persona. Por ejemplo, desde hace un mes estamos haciendo talleres internos de inteligencia artificial donde cada participante investiga y propone nuevas tecnologías para distintas áreas cada miércoles. Comenzamos a hacerlo cuatro o cinco y posiblemente se extienda a toda la empresa porque es una instancia muy enriquecedora.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.