Resultados de la búsqueda

Mié 30/10/2013

Cereales y oleaginosas superan las expectativas y obtienen una producción récord

Productores asociados a las cooperativas de la Fecoprod LTDA. duplicaron la producción de soja en la última campaña, respecto a la zafra anterior, resultado que les permite recuperarse en gran medida de las pérdidas económicas ocasionadas por la sequía que afectó la campaña 2011-2012.
Según datos recogidos por el Centro de Informaciones de la Federación los productores cooperativizados cosecharon 1.238.953 toneladas de la oleaginosa, que representa el 13% de la producción nacional que llegó a las 9.367.298 toneladas, según cifras provistas por la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas – CAPECO.
El Centro de Informaciones de la entidad gremial destaca que, en contrapartida, la producción de trigo registró resultados dispares respecto a la campaña 2012, año en que los cooperativistas recogieron 493.605 toneladas del producto, lo que comparado a las 253.131 toneladas del 2013, supone una variación negativa del 49%.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Productores asociados a las cooperativas de la Fecoprod LTDA. duplicaron la producción de soja en la última campaña, respecto a la zafra anterior, resultado que les permite recuperarse en gran medida de las pérdidas económicas ocasionadas por la sequía que afectó la campaña 2011-2012.
    Según datos recogidos por el Centro de Informaciones de la Federación los productores cooperativizados cosecharon 1.238.953 toneladas de la oleaginosa, que representa el 13% de la producción nacional que llegó a las 9.367.298 toneladas, según cifras provistas por la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas – CAPECO.
    El Centro de Informaciones de la entidad gremial destaca que, en contrapartida, la producción de trigo registró resultados dispares respecto a la campaña 2012, año en que los cooperativistas recogieron 493.605 toneladas del producto, lo que comparado a las 253.131 toneladas del 2013, supone una variación negativa del 49%.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 31/10/2013

Jacksonville recibe la Música de la Tierra

Sábado 16 y domingo 17 de noviembre, desde el mediodía y hasta la medianoche, en el parque Jacksonville (Ruta 8 Km 17) y con entrada libre, tendrá lugar la tercera edición del festival Música de la Tierra, donde actuarán artistas de Uruguay, Argentina, Brasil, y habrá talleres para niños y adultos. Más información acá.

Autor:
  • Sábado 16 y domingo 17 de noviembre, desde el mediodía y hasta la medianoche, en el parque Jacksonville (Ruta 8 Km 17) y con entrada libre, tendrá lugar la tercera edición del festival Música de la Tierra, donde actuarán artistas de Uruguay, Argentina, Brasil, y habrá talleres para niños y adultos. Más información acá.

Jue 31/10/2013

Médica Uruguaya contra la violencia en el Deporte

Lamentablemente la violencia en el deporte, y particularmente en el fútbol, es un hueso duro de roer para los propios equipos involucrados e incluso para al AUF. Por eso, Médica Uruguaya, socio estratégico del fútbol uruguayo y patrocinador de equipos como Defensor Sporting, se suma a la causa con una campaña que podés ver acá. La campaña es obra de la agencia Escenario y propone un mensaje hacia los padres, para que enseñen a sus hijos a ser tolerantes, a compartir porque “no hay pasión más grande que la vida”.

Autor:
  • Lamentablemente la violencia en el deporte, y particularmente en el fútbol, es un hueso duro de roer para los propios equipos involucrados e incluso para al AUF. Por eso, Médica Uruguaya, socio estratégico del fútbol uruguayo y patrocinador de equipos como Defensor Sporting, se suma a la causa con una campaña que podés ver acá. La campaña es obra de la agencia Escenario y propone un mensaje hacia los padres, para que enseñen a sus hijos a ser tolerantes, a compartir porque “no hay pasión más grande que la vida”.

Jue 31/10/2013

La varilla adecuada

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de adquirir o cambiar  nuestro juego de palos es sin duda la elección de la varilla... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de adquirir o cambiar  nuestro juego de palos es sin duda la elección de la varilla... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Jue 31/10/2013

BMW presenta el nuevo Serie 2. Mucho más que un Serie 1 coupé 2014

(Por José Manuel OrtegaVolvemos a la marca germana. BMW está generando -desde hace tiempo- una revolución hacia adentro y hacia afuera. No en calidad constructiva, ni en dinámica de conducción, ni en prestaciones, ni en ingeniería, aspectos en los que siempre ha marcado tendencia… seguí leyendo en Automotiva.

Autor:
  • (Por José Manuel OrtegaVolvemos a la marca germana. BMW está generando -desde hace tiempo- una revolución hacia adentro y hacia afuera. No en calidad constructiva, ni en dinámica de conducción, ni en prestaciones, ni en ingeniería, aspectos en los que siempre ha marcado tendencia… seguí leyendo en Automotiva.

Jue 31/10/2013

Llevate el vale de U$S 20 de Ukash

Ukash es una manera fácil de comprar online, podes adquirir los voucher en RedPagos, por 20, 50 o 100 dólares.Si queres ser el ganador o ganadora de este vale de 20 dólares para realizar compras online con Ukash responde aquí ¿Cuáles son los beneficios de comprar con Ukash? Por pistas hace clic aquí.

Autor:
  • Ukash es una manera fácil de comprar online, podes adquirir los voucher en RedPagos, por 20, 50 o 100 dólares.Si queres ser el ganador o ganadora de este vale de 20 dólares para realizar compras online con Ukash responde aquí ¿Cuáles son los beneficios de comprar con Ukash? Por pistas hace clic aquí.

Jue 31/10/2013

¿Qué es la Economía Naranja? El BID lo explica en un e-libro que podés descargar desde hoy en su web

Con el ánimo de estimular el debate en América Latina y el Caribe sobre la contribución de la creatividad como un elemento integral del desarrollo económico y social, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pone a disposición del público en su página web el libro “La Economía Naranja: una oportunidad infinita” en formato PDF, elaborado por los funcionarios del BID, Felipe Buitrago e Iván Duque. Se trata de un texto creativo e innovador, que se apoya en estudios y bases de datos internacionales. Son 240 páginas publicadas en asociación con el Grupo Editorial Santillana y su sello Aguilar, que servirán de base para el trabajo del BID en un sector poco explorado aún en la región.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Con el ánimo de estimular el debate en América Latina y el Caribe sobre la contribución de la creatividad como un elemento integral del desarrollo económico y social, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pone a disposición del público en su página web el libro “La Economía Naranja: una oportunidad infinita” en formato PDF, elaborado por los funcionarios del BID, Felipe Buitrago e Iván Duque. Se trata de un texto creativo e innovador, que se apoya en estudios y bases de datos internacionales. Son 240 páginas publicadas en asociación con el Grupo Editorial Santillana y su sello Aguilar, que servirán de base para el trabajo del BID en un sector poco explorado aún en la región.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 31/10/2013

Ojo con el Fipronil. Sectores granjeros “machacan” sobre uso responsable de agroquímicos

Un grupo de instituciones y organismos vinculados al sector granjero emitieron un comunicado en el que recuerdan la necesidad de hacer un uso responsable de los agroquímicos al momento de realizar aplicaciones en montes frutales, viñedos y cultivos hortícolas. “Los cultivos, la apicultura, el ser humano y el ambiente, son todos integrantes de un  mismo sistema productivo, y cada uno de ellos debe ser necesariamente contemplado a la hora de definir acciones” expresan.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Un grupo de instituciones y organismos vinculados al sector granjero emitieron un comunicado en el que recuerdan la necesidad de hacer un uso responsable de los agroquímicos al momento de realizar aplicaciones en montes frutales, viñedos y cultivos hortícolas. “Los cultivos, la apicultura, el ser humano y el ambiente, son todos integrantes de un  mismo sistema productivo, y cada uno de ellos debe ser necesariamente contemplado a la hora de definir acciones” expresan.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 31/10/2013

Estudiantes proponen reformar ley de derechos de autor y “regular” el mercado de las fotocopias de libros

Nelson: “Estoy de acuerdo de que se necesitan modificaciones a las leyes de autor, hoy en día el autor de un libro solo recibe el 10% de la venta, vale decir si un libro cuesta $2.000, el autor solo recibe $200. Se deberían de modificar las leyes para que la Biblioteca Nacional pueda hacer fotocopias de los libros, venderlas al público y lo que se recaude dárselo directamente a los respectivos autores. También se podría instrumentar que los libros estén disponible en formato digital para ser consultados en línea en Internet, los estudiantes pagarían una cuota mensual para poder acceder a dicho contenido digital, nuevamente lo recaudado iría a parar a los respectivos autores de los libros, monografías, documentos, etc... De esta forma se estaría incentivando a los profesores y estudiantes a crear materiales que se pueden utilizar en sus respectivas carreras, ya que sus trabajos pueden ser publicados digitalmente en la Biblioteca Nacional y en caso de ser buenos trabajos recibirían un pago de acuerdo a la cantidad de visitas que tenga su trabajo o la cantidad de fotocopias que saquen del mismo.”

Nota completa y comentarios aquí

Autor:
  • Nelson: “Estoy de acuerdo de que se necesitan modificaciones a las leyes de autor, hoy en día el autor de un libro solo recibe el 10% de la venta, vale decir si un libro cuesta $2.000, el autor solo recibe $200. Se deberían de modificar las leyes para que la Biblioteca Nacional pueda hacer fotocopias de los libros, venderlas al público y lo que se recaude dárselo directamente a los respectivos autores. También se podría instrumentar que los libros estén disponible en formato digital para ser consultados en línea en Internet, los estudiantes pagarían una cuota mensual para poder acceder a dicho contenido digital, nuevamente lo recaudado iría a parar a los respectivos autores de los libros, monografías, documentos, etc... De esta forma se estaría incentivando a los profesores y estudiantes a crear materiales que se pueden utilizar en sus respectivas carreras, ya que sus trabajos pueden ser publicados digitalmente en la Biblioteca Nacional y en caso de ser buenos trabajos recibirían un pago de acuerdo a la cantidad de visitas que tenga su trabajo o la cantidad de fotocopias que saquen del mismo.”

    Nota completa y comentarios aquí

Jue 31/10/2013

Todo lo que va, vuelve. Llegó YoFavor.com, la red social de favores donde no media el dinero

¿Quién no necesitó una mano alguna vez en la vida? Y en tiempos de socialización, llega a Uruguay la red social de favores YoFavor.com, una iniciativa al mejor estilo Cadena de Favores que se propone difundir (y contagiar) buenas acciones con la característica que no media, en ninguna instancia, el dinero. Está organizada en tres grandes áreas: los que ofrecen hacer un favor, los que buscan uno para ayudar y los que piden. Sólo tenés que registrarte y empezar a ofrecer o solicitar un favor, por los que obtendrás “manos” que podrás canjear por algo que necesites. Así se arma la cadena.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • ¿Quién no necesitó una mano alguna vez en la vida? Y en tiempos de socialización, llega a Uruguay la red social de favores YoFavor.com, una iniciativa al mejor estilo Cadena de Favores que se propone difundir (y contagiar) buenas acciones con la característica que no media, en ninguna instancia, el dinero. Está organizada en tres grandes áreas: los que ofrecen hacer un favor, los que buscan uno para ayudar y los que piden. Sólo tenés que registrarte y empezar a ofrecer o solicitar un favor, por los que obtendrás “manos” que podrás canjear por algo que necesites. Así se arma la cadena.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título