Resultados de la búsqueda

Lun 04/11/2013

Un Hoyo... complicado

Para los amantes del golf existe un desafío que pocas personas han llegado a cumplir. Se trata del hoyo 19 del Legend Golf and Safari Resort, un campo de golf sudafricano que tiene la particularidad de... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • Para los amantes del golf existe un desafío que pocas personas han llegado a cumplir. Se trata del hoyo 19 del Legend Golf and Safari Resort, un campo de golf sudafricano que tiene la particularidad de... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Lun 04/11/2013

Automóviles duplicaron exportaciones en lo que va del año (la soja es el producto más colocado)

Las solicitudes de exportación de bienes sumaron US$ 747 millones en el mes de octubre, lo que significó un alza de 8,52% con respecto al mismo mes del año pasado, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a Documentos Únicos de Aduanas. De esta forma, las ventas al exterior acumularon un aumento de 5,37% en los primeros 10 meses del año en comparación con igual período de 2012 y alcanzaron los US$ 7.858,7 millones. La soja volvió a superar a la carne como principal producto de exportación, ocupando el primer lugar del ranking de bienes en el periodo enero-octubre, según la medición en dólares, tras un aumento de 33,12% y un peso relativo de 23,76% del total.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Las solicitudes de exportación de bienes sumaron US$ 747 millones en el mes de octubre, lo que significó un alza de 8,52% con respecto al mismo mes del año pasado, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a Documentos Únicos de Aduanas. De esta forma, las ventas al exterior acumularon un aumento de 5,37% en los primeros 10 meses del año en comparación con igual período de 2012 y alcanzaron los US$ 7.858,7 millones. La soja volvió a superar a la carne como principal producto de exportación, ocupando el primer lugar del ranking de bienes en el periodo enero-octubre, según la medición en dólares, tras un aumento de 33,12% y un peso relativo de 23,76% del total.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 04/11/2013

IBM abrió su programa Smarter Cities Challenge 2014

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Desde hace tres años el programa de consultoría gratuita de IBM invita a los gobiernos locales a ser parte de esta iniciativa y recibir a equipos de expertos de la compañía para la resolución de problemas en las ciudades. Este programa convoca a los mejores talentos de IBM a nivel global para trabajar en conjunto con gobiernos de distintas ciudades del mundo en la solución de problemas que afectan a los ciudadanos.

Autor:
  • (por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Desde hace tres años el programa de consultoría gratuita de IBM invita a los gobiernos locales a ser parte de esta iniciativa y recibir a equipos de expertos de la compañía para la resolución de problemas en las ciudades. Este programa convoca a los mejores talentos de IBM a nivel global para trabajar en conjunto con gobiernos de distintas ciudades del mundo en la solución de problemas que afectan a los ciudadanos.

Lun 04/11/2013

Irene San Martín con 73 chances jugó y ganó una deliciosa, sana y saludable canasta de frutas, verduras y especias de Cesta Vegetal. 



¡Atención ganadores!: a partir de las 16 horas del día, nuestra producción establecerá contacto por email informando los pasos a seguir para acceder a sus premios)

Autor:
  • Irene San Martín con 73 chances jugó y ganó una deliciosa, sana y saludable canasta de frutas, verduras y especias de Cesta Vegetal. 



    ¡Atención ganadores!: a partir de las 16 horas del día, nuestra producción establecerá contacto por email informando los pasos a seguir para acceder a sus premios)

Lun 04/11/2013

Para saber dónde estás parado. Uy! freemap no reniega del papel pero ya tiene versión mobile

Mientras prepara su segunda edición en papel la guía Uy! freemap salió con su versión mobile, una aplicación basada en LBS (Location Based Services) que funciona con prácticamente todos los sistemas operativos de smartphones. Es gratuita y fue especialmente diseñada para ubicar puntos de interés, en la menor cantidad de acciones posibles. Al ingresar acá desde un smartphone, la web reconoce el dispositivo móvil y te direcciona hacia los atractivos que te rodean. Tiene cargados museos, teatros, salas de espectáculos, servicios turísticos, alojamiento, gastronomía, indumentaria, sitios de interés general, aire libre y otros.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Mientras prepara su segunda edición en papel la guía Uy! freemap salió con su versión mobile, una aplicación basada en LBS (Location Based Services) que funciona con prácticamente todos los sistemas operativos de smartphones. Es gratuita y fue especialmente diseñada para ubicar puntos de interés, en la menor cantidad de acciones posibles. Al ingresar acá desde un smartphone, la web reconoce el dispositivo móvil y te direcciona hacia los atractivos que te rodean. Tiene cargados museos, teatros, salas de espectáculos, servicios turísticos, alojamiento, gastronomía, indumentaria, sitios de interés general, aire libre y otros.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 04/11/2013

Uruguay tendrá su stand en Expo Universal Milano 2015 por la que pasarán 29 millones de personas

Al igual que sucedió en Zaragoza (España) en 2008, Shanghai (China) en 2010, y Yeosu (Corea) en 2012, Uruguay confirmó su participación en la Expo Universal Milano 2015, con sede en Italia, que explorará el tema “Alimentando al planeta, energía para la vida”. Está previsto que la feria dure seis meses y que cubra 110 hectáreas. Ya confirmaron su participación 138 países y se espera que atraiga a 29 millones de visitantes. El tema del stand de Uruguay “Trustworthy natural flavors for the planet” se centrará en presentar la producción agrointeligente como método para la elaboración de alimentos seguros y confiables, que empoderan las decisiones de consumo al ofrecer información sobre los orígenes de los alimentos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Al igual que sucedió en Zaragoza (España) en 2008, Shanghai (China) en 2010, y Yeosu (Corea) en 2012, Uruguay confirmó su participación en la Expo Universal Milano 2015, con sede en Italia, que explorará el tema “Alimentando al planeta, energía para la vida”. Está previsto que la feria dure seis meses y que cubra 110 hectáreas. Ya confirmaron su participación 138 países y se espera que atraiga a 29 millones de visitantes. El tema del stand de Uruguay “Trustworthy natural flavors for the planet” se centrará en presentar la producción agrointeligente como método para la elaboración de alimentos seguros y confiables, que empoderan las decisiones de consumo al ofrecer información sobre los orígenes de los alimentos.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 04/11/2013

En 2012 la ficción nacional representó el 1,3% del total de horas de programación en TV abierta

La oferta de programación de la televisión abierta uruguaya, según la última edición del Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva (Obitel 2013), basado en datos del 2012, revela que los géneros Entretenimiento, Ficción e Información concentran los mayores porcentajes del tiempo de emisión: 72,7%. La programación nacional ocupó 14810:15 horas, es decir que representa cerca del 60% del total del tiempo de emisión. Si se analiza su composición se observa que el 38% de la producción nacional se dedicó a géneros informativos y el 23,3% a Entretenimiento, mientras que la ficción nacional representó el 1,3% del total de horas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La oferta de programación de la televisión abierta uruguaya, según la última edición del Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva (Obitel 2013), basado en datos del 2012, revela que los géneros Entretenimiento, Ficción e Información concentran los mayores porcentajes del tiempo de emisión: 72,7%. La programación nacional ocupó 14810:15 horas, es decir que representa cerca del 60% del total del tiempo de emisión. Si se analiza su composición se observa que el 38% de la producción nacional se dedicó a géneros informativos y el 23,3% a Entretenimiento, mientras que la ficción nacional representó el 1,3% del total de horas.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 04/11/2013

Para el 2015, los industriales pretenden lanzar al mercado unas 100 microempresas mejoradas

Unas diez micro empresas fueron escogidas para participar del programa Crece Mipe impulsado por la Unión Industrial Paraguaya a través de Fundación Industrial y del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (Cepprocal).
El objetivo del programa es brindar a las pequeñas empresas herramientas que ayuden a mejorar su gestión como clave para el crecimiento socioeconómico.
La metodología del programa contempla la realización de capacitaciones en aula y de asistencias técnicas que se realizarán en las instalaciones de cada empresa contratante.
Se pretende que al finalizar el programa, las pequeñas y medianas empresas sean capaces de aplicar los conocimientos que los impulse hacia el desarrollo y la solidificación económica en el rubro que trabajen.
Carlos Fariña, gerente de la unidad de consultoría de Cepprocal explicó que entre las empresas beneficiadas se encuentran rubros de confecciones, industria gráfica, servicio de veterinaria, merchandising, y venta de alimentos, los directivos de las mismas, participarán de una capacitación intensiva que durará seis meses y en paralelo, tendrán una supervisión de nuestros consultores por un año.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Unas diez micro empresas fueron escogidas para participar del programa Crece Mipe impulsado por la Unión Industrial Paraguaya a través de Fundación Industrial y del Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (Cepprocal).
    El objetivo del programa es brindar a las pequeñas empresas herramientas que ayuden a mejorar su gestión como clave para el crecimiento socioeconómico.
    La metodología del programa contempla la realización de capacitaciones en aula y de asistencias técnicas que se realizarán en las instalaciones de cada empresa contratante.
    Se pretende que al finalizar el programa, las pequeñas y medianas empresas sean capaces de aplicar los conocimientos que los impulse hacia el desarrollo y la solidificación económica en el rubro que trabajen.
    Carlos Fariña, gerente de la unidad de consultoría de Cepprocal explicó que entre las empresas beneficiadas se encuentran rubros de confecciones, industria gráfica, servicio de veterinaria, merchandising, y venta de alimentos, los directivos de las mismas, participarán de una capacitación intensiva que durará seis meses y en paralelo, tendrán una supervisión de nuestros consultores por un año.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 04/11/2013

Valen US$ 80 M los cables que le “sobran” a Clarín en COR (¿quién invierte en ese negocio?)

La pelea Gobierno-Clarín seguirá ocupando un lugar destacado en la agenda de esta semana.
La estrategia que elegirá el grupo mediático -¿presentará una propuesta de adecuación voluntaria o litigará ante cada resolución de Sabbatella para ganar algo de tiempo?- disparará un nuevo choque donde  la valuación de los activos de Clarín, especialmente los de Cablevisión, la empresa del holding que explica la mitad de la facturación de la compañía, será el meollo de la batalla.
El jueves, Martín Sabbatella notificó al grupo que empezaron a correr los “15 días de la adecuación de oficio”. Luego vendrá la tasación, la selección de las licencias a concursar (dejando las de mayor valor para Clarín) y la posterior adjudicación. Un proceso que llevaría, según el titular del Afsca, entre 6 meses y un año.
¿Cuánto valen los activos de Clarín en Córdoba? El holding deberá optar en la ciudad por la operadora de cable o Canal 12, deberá desprenderse de una frecuencia de radio y de más de 30 cables del interior.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La pelea Gobierno-Clarín seguirá ocupando un lugar destacado en la agenda de esta semana.
    La estrategia que elegirá el grupo mediático -¿presentará una propuesta de adecuación voluntaria o litigará ante cada resolución de Sabbatella para ganar algo de tiempo?- disparará un nuevo choque donde  la valuación de los activos de Clarín, especialmente los de Cablevisión, la empresa del holding que explica la mitad de la facturación de la compañía, será el meollo de la batalla.
    El jueves, Martín Sabbatella notificó al grupo que empezaron a correr los “15 días de la adecuación de oficio”. Luego vendrá la tasación, la selección de las licencias a concursar (dejando las de mayor valor para Clarín) y la posterior adjudicación. Un proceso que llevaría, según el titular del Afsca, entre 6 meses y un año.
    ¿Cuánto valen los activos de Clarín en Córdoba? El holding deberá optar en la ciudad por la operadora de cable o Canal 12, deberá desprenderse de una frecuencia de radio y de más de 30 cables del interior.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 04/11/2013

Estudiantes proponen reformar ley de derechos de autor y “regular” el mercado de las fotocopias de libros

Marta: “En la Cámara de Diputados se presentó un proyecto paliativo de esta situación por parte del Dip. José C. Cardoso, que sería para solucionar los problemas que se generaron por el cierre de las fotocopiadoras pero concuerdo que debe modificarse lo referente a derechos de autor. Si hace 2 años el MI venía trabajando en este caso debería de haber coordinado con el MEC una solución”

Nota completa y comentarios aquí

Autor:
  • Marta: “En la Cámara de Diputados se presentó un proyecto paliativo de esta situación por parte del Dip. José C. Cardoso, que sería para solucionar los problemas que se generaron por el cierre de las fotocopiadoras pero concuerdo que debe modificarse lo referente a derechos de autor. Si hace 2 años el MI venía trabajando en este caso debería de haber coordinado con el MEC una solución”

    Nota completa y comentarios aquí