Resultados de la búsqueda

Mar 03/09/2013

Mundial 2014 sumaría para el negocio local de apuestas online (el 90% sería de brasileños)

La prohibición de las apuestas deportivas en Brasil y el poco tiempo que estiman en el ejecutivo  del vecino país para poder legalizarlo teniendo en cuenta que ya falta menos de un año para el Mundial de Fútbol 2014, abonaría al negocio en Uruguay, donde según los defensores de las apuestas, hay empresas en las que el 90% de clientes proceden de aquel país. Quienes defienden la regulación de los juegos argumentan que Brasil es una de las pocas democracias occidentales que no permite este tipo de emprendimiento en su territorio, lo que provoca que algunas empresas produzcan sites destinados a clientes brasileños, pero instalados en otros países, como por ejemplo, Uruguay.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La prohibición de las apuestas deportivas en Brasil y el poco tiempo que estiman en el ejecutivo  del vecino país para poder legalizarlo teniendo en cuenta que ya falta menos de un año para el Mundial de Fútbol 2014, abonaría al negocio en Uruguay, donde según los defensores de las apuestas, hay empresas en las que el 90% de clientes proceden de aquel país. Quienes defienden la regulación de los juegos argumentan que Brasil es una de las pocas democracias occidentales que no permite este tipo de emprendimiento en su territorio, lo que provoca que algunas empresas produzcan sites destinados a clientes brasileños, pero instalados en otros países, como por ejemplo, Uruguay.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 03/09/2013

Los “drones” llegaron al agro para quedarse (con todos los chiches no bajan de US$ 100 mil)

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Tecnologías cada vez más avanzadas están siendo usadas en el sector agropecuario nacional. Estas permiten bajar costos y mejorar rendimientos, además de mayor precisión. Una de las novedades más destacadas es la introducción de “aviones Drone UAV” usados a nivel agrícola. Aeronaves no tripuladas, que vuelan a unos 800 metros del piso y… seguí leyendo.

Autor:
  • (por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Tecnologías cada vez más avanzadas están siendo usadas en el sector agropecuario nacional. Estas permiten bajar costos y mejorar rendimientos, además de mayor precisión. Una de las novedades más destacadas es la introducción de “aviones Drone UAV” usados a nivel agrícola. Aeronaves no tripuladas, que vuelan a unos 800 metros del piso y… seguí leyendo.

Mar 03/09/2013

Los números de la logística “hub”: 300 empresas vendieron servicios por US$ 1.232 millones

El sector logístico uruguayo forma un ecosistema organizado que tiene un silencioso pero importante impacto sobre la economía. De acuerdo con una encuesta, realizada en base a datos del 2012 por la consultora Cifra a pedido del Inalog, existen aproximadamente 300 empresas con actividades de hub (aquellas en las que el país opera como punto de tránsito del comercio internacional de la región) que ocupan a 14.000 trabajadores (9.600 permanentes y 4.400 tercerizados, zafrales sobre una base anualizada). Estas empresas facturaron US$ 1.232 millones en 2012 y agregaron valor por US$ 749 millones, de los cuales invirtieron promedialmente US$ 133 millones en construcciones, compra de maquinaria, vehículos y tecnología, en los últimos tres años.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El sector logístico uruguayo forma un ecosistema organizado que tiene un silencioso pero importante impacto sobre la economía. De acuerdo con una encuesta, realizada en base a datos del 2012 por la consultora Cifra a pedido del Inalog, existen aproximadamente 300 empresas con actividades de hub (aquellas en las que el país opera como punto de tránsito del comercio internacional de la región) que ocupan a 14.000 trabajadores (9.600 permanentes y 4.400 tercerizados, zafrales sobre una base anualizada). Estas empresas facturaron US$ 1.232 millones en 2012 y agregaron valor por US$ 749 millones, de los cuales invirtieron promedialmente US$ 133 millones en construcciones, compra de maquinaria, vehículos y tecnología, en los últimos tres años.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 03/09/2013

Facebook tiene 65 puntos de rating” en Córdoba (700.000 personas entran cada día)

Periodismo para Todos, un buen domingo, mide 22 puntos de rating en Córdoba, el equivalente a unas 250.000 personas en el radio urbano de la ciudad.  Claro: la TV “era” el medio masivo por excelencia.
Como referencia -y aunque sea comparar manzanas verdes con manzanas rojas- 700.000 cordobeses ingresan todos los días a Facebook, un equivalente a 65 puntos de rating, sobre un total de 1,1 millón de cuentas activas con usuarios que declaran vivir en nuestra ciudad y alrededores.
“Mucha gente no tiene en claro que -además de una red social- Facebook es una formidable plataforma de marketing”, explica Alberto Arébalos, responsable de comunicación de Facebook para América Latina en diálogo con InfoNegocios... seguí haciendo clic en el título.

Autor:
  • Periodismo para Todos, un buen domingo, mide 22 puntos de rating en Córdoba, el equivalente a unas 250.000 personas en el radio urbano de la ciudad.  Claro: la TV “era” el medio masivo por excelencia.
    Como referencia -y aunque sea comparar manzanas verdes con manzanas rojas- 700.000 cordobeses ingresan todos los días a Facebook, un equivalente a 65 puntos de rating, sobre un total de 1,1 millón de cuentas activas con usuarios que declaran vivir en nuestra ciudad y alrededores.
    “Mucha gente no tiene en claro que -además de una red social- Facebook es una formidable plataforma de marketing”, explica Alberto Arébalos, responsable de comunicación de Facebook para América Latina en diálogo con InfoNegocios... seguí haciendo clic en el título.

Mié 04/09/2013

Con Suárez es fácil ganar (preguntale a Cablevisión)

El artillero uruguayo Luis Suárez sigue facturando con la publicidad. Lo último es el nuevo spot para Cablevisión, en el que se sube a la promo de una moto y para ganársela, argumenta que es “más fácil que hacerle un gol al arcoíris”. La promo sortea una moto por semana los socios de Cablevisión que tengan la cuota al día. Acá podés ver el backstage.

Autor:
  • El artillero uruguayo Luis Suárez sigue facturando con la publicidad. Lo último es el nuevo spot para Cablevisión, en el que se sube a la promo de una moto y para ganársela, argumenta que es “más fácil que hacerle un gol al arcoíris”. La promo sortea una moto por semana los socios de Cablevisión que tengan la cuota al día. Acá podés ver el backstage.

Mié 04/09/2013

La Canoura la Zitarrosa

El viernes 7, a las 21, la cantautora uruguaya Laura Canoura vuelve a desplegar su talento en Sala Zitarrosa en un encuentro íntimo con sus seguidores. Las entradas van de $300 (tertulia) a $400 (platea), y se venden en Red UTS, Redpagos, Tienda Inglesa y boletería de la sala.

Autor:
  • El viernes 7, a las 21, la cantautora uruguaya Laura Canoura vuelve a desplegar su talento en Sala Zitarrosa en un encuentro íntimo con sus seguidores. Las entradas van de $300 (tertulia) a $400 (platea), y se venden en Red UTS, Redpagos, Tienda Inglesa y boletería de la sala.

Mié 04/09/2013

Transgénicos sí, transgénicos no… las “dos caras” de una misma semilla

por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Los llamados transgénicos son alimentos tratados genéticamente para su consumo. A diferencia de los que se cultivan y se producen de manera natural, a estos se les modifica el ADN creando mutaciones y generando un producto con unas características determinadas. Suelen ser alimentos de origen vegetal, aunque en la actualidad se han comenzado algunos procesos también de tipo animal… seguí leyendo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Los llamados transgénicos son alimentos tratados genéticamente para su consumo. A diferencia de los que se cultivan y se producen de manera natural, a estos se les modifica el ADN creando mutaciones y generando un producto con unas características determinadas. Suelen ser alimentos de origen vegetal, aunque en la actualidad se han comenzado algunos procesos también de tipo animal… seguí leyendo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 04/09/2013

Eduardo Pisano, director de Bodegas Pisano

“Hay un antes y un después de la crisis del 2008. No hemos aumentado los volúmenes pero logramos mantener e incluso aumentar destinos de exportación, llegando hoy a 46 países en todos los continentes. Esto representa el 50% de nuestra producción mientras que el otro 50% lo destinamos al mercado uruguayo y esto nos da la estabilidad necesaria en una actividad económica tan a largo plazo como la vitivinicultura.
Ha madurado la percepción de nuestra propia actividad y hoy tenemos muy claro nuestro objetivo empresarial y vital. Fundamentalmente hemos ganado experiencia y firmeza en el mercado externo así como en el interno.
En un mundo de mega transatlánticos aprendimos que siempre hay lugar para un velero. Todo el mundo sueña con un paseo en velero y nosotros lo ofrecemos. Navegamos a nuestro ritmo, con viento suave y disfrutando del viaje. No todos pueden hacerlo, ni todos pueden ofrecerlo.
Como novedades prácticas, unificamos la imagen para el exterior y el mercado interno con la nueva etiqueta de nuestra línea Río de los Pájaros Pintados.
Experimentamos mucho con nuevos cortes y tipos de uva no frecuentes en Uruguay, como el Innova Pinot Noir/Petit Verdot y el Pisano-Arretxea 100% Tannat, motivando así a un público cada vez más exigente.
Hemos incorporado nueva tecnología que, paradójicamente, nos hace aún más artesanales que antes pues podemos hilar más fino sobre cada uno de nuestros vinos. Antaño el orfebre utilizaba el martillo y el cincel para esculpir una joya. Hoy el artesano maneja el rayo láser para cortar el metal, pero es siempre la mano que guía la herramienta. La artesanía está en la cabeza más que en el instrumento utilizado.
Hemos crecido verticalmente agregando valor a nuestros vinos en lugar de hacerlo horizontalmente. Pensamos que ese es también el camino de Uruguay si aún planea ocupar un lugar en el mundo”.

(Para contactar a Eduardo Pisano hace clic aquí)

Autor:
  • “Hay un antes y un después de la crisis del 2008. No hemos aumentado los volúmenes pero logramos mantener e incluso aumentar destinos de exportación, llegando hoy a 46 países en todos los continentes. Esto representa el 50% de nuestra producción mientras que el otro 50% lo destinamos al mercado uruguayo y esto nos da la estabilidad necesaria en una actividad económica tan a largo plazo como la vitivinicultura.
    Ha madurado la percepción de nuestra propia actividad y hoy tenemos muy claro nuestro objetivo empresarial y vital. Fundamentalmente hemos ganado experiencia y firmeza en el mercado externo así como en el interno.
    En un mundo de mega transatlánticos aprendimos que siempre hay lugar para un velero. Todo el mundo sueña con un paseo en velero y nosotros lo ofrecemos. Navegamos a nuestro ritmo, con viento suave y disfrutando del viaje. No todos pueden hacerlo, ni todos pueden ofrecerlo.
    Como novedades prácticas, unificamos la imagen para el exterior y el mercado interno con la nueva etiqueta de nuestra línea Río de los Pájaros Pintados.
    Experimentamos mucho con nuevos cortes y tipos de uva no frecuentes en Uruguay, como el Innova Pinot Noir/Petit Verdot y el Pisano-Arretxea 100% Tannat, motivando así a un público cada vez más exigente.
    Hemos incorporado nueva tecnología que, paradójicamente, nos hace aún más artesanales que antes pues podemos hilar más fino sobre cada uno de nuestros vinos. Antaño el orfebre utilizaba el martillo y el cincel para esculpir una joya. Hoy el artesano maneja el rayo láser para cortar el metal, pero es siempre la mano que guía la herramienta. La artesanía está en la cabeza más que en el instrumento utilizado.
    Hemos crecido verticalmente agregando valor a nuestros vinos en lugar de hacerlo horizontalmente. Pensamos que ese es también el camino de Uruguay si aún planea ocupar un lugar en el mundo”.

    (Para contactar a Eduardo Pisano hace clic aquí)

Mié 04/09/2013

Toyota acelera con las tecnologías híbridas. Más y mejor

(Por José Manuel Ortega) Prometiendo mejoras continuas en la economía de combustible, Satoshi Ogiso, Managing Officer de Toyota Motor Corporation (TMC), esbozó el lanzamiento de una nueva era en tecnología híbrida con el arribo del Prius de nueva generación… seguí leyendo en Automotiva.

Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) Prometiendo mejoras continuas en la economía de combustible, Satoshi Ogiso, Managing Officer de Toyota Motor Corporation (TMC), esbozó el lanzamiento de una nueva era en tecnología híbrida con el arribo del Prius de nueva generación… seguí leyendo en Automotiva.

Mié 04/09/2013

Entrenamiento: El juego del reloj

El ejercicio del reloj es un método para mejorar los putts cortos y medios, aquellos que van desde el putt de un metro hasta los putts de 2 ó 3 metros.
¿Quién no ha fallado innumerables veces los putts de metro o metro y medio?... seguí, hacé clic en el título.

Autor:
  • El ejercicio del reloj es un método para mejorar los putts cortos y medios, aquellos que van desde el putt de un metro hasta los putts de 2 ó 3 metros.
    ¿Quién no ha fallado innumerables veces los putts de metro o metro y medio?... seguí, hacé clic en el título.