Los impuestos en Uruguay son altos pero "rinden" más que en otros países

Fernando: “Tratando de no ser irónico creo que todo depende con el cristal que se lo mira. Seguramente para aquellos que estamos en actividades productivas, que se han visto impulsadas por el viento económico favorable, hemos en consecuencia visto aumentada la cantidad de impuestos en los últimos años. Parte de ese aumento por el aumento de la propia actividad y otra por tener nuevos gravámenes. En este esquema, nuestro gobierno actual se ha destacado por grabar más a quienes tienen más o a veces, a quienes trabajan más... entonces no nos puede asombrar y hay que acatar. Ahora bien, creo que si preguntamos a quienes tienen menos ingresos en la sociedad (y que son la mayoría numérica) seguramente responderán que han visto el beneficio, pues por un lado se les ha exonerado en gran parte de impuestos y son quienes reciben el grueso de los beneficios y muchas veces sin contraprestación de su parte especifica. Pero hay otra parte (la minoría) que es la que siente el peso mayor de los impuestos, que acatando el esquema tributario no vemos realmente el fruto de pagar más. Sin discrepar en el buen fin que se propone el gobierno, vemos por un lado que se dilapidan fondos en una administración pesada, que distribuye 100 y llegan 20... y por otro lado, que la calidad y prestación de los servicios que tenía como contrapartida (educación, seguridad, infraestructura vial, limpieza, salud, etc, etc) cada vez es peor o de menor calidad. Nadie aspira a que mejore… al menos que se mantenga. Por último, y el índice que toma como referencia el IBPT, índice de desarrollo humano... según mi impresión, viene en picada… o sea, ¡cada vez está peor!”

Nota completa y opiniones por aquí

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.