Mar 02/04/2013
“Key ha seguido creciendo. Todavía me impresiona ver que ya cumplimos 9 años y que la agencia se ha transformado en un actor sólido del mercado.
El 2012 fue un gran año para nosotros, ya que obtuvimos muchos reconocimientos. A nivel personal tuve el honor de haber sido elegida presidenta de los Premios Effie, donde ganamos 3 premios que nos ubicaron como una de las agencias más premiadas de esta edición, y además quedamos rankeados como la quinta Agencia más premiada del año en la Campana de Oro, Desachate y en el Ranking Crema de AdLatina.
A nivel de incorporaciones, hemos ganado nuevos clientes y con los ya existentes hemos solidificado aún más nuestra relación con ellos. Es un orgullo para nosotros observar los logos que aparecen en nuestra web y ver las marcas para las que trabajamos. Nos parece una hermosa señal que algunas de las empresas más importantes que operan en nuestro mercado confíen su comunicación institucional y la de sus marcas a una agencia joven, mediana y 100% uruguaya.
Esto lo logramos trabajando en equipo con ellos y poniendo día a día nuestra pasión y un gran esfuerzo de todos los que trabajamos en Key.
El 2013 arrancó fuerte así que ya estamos con varios proyectos y en la búsqueda de seguir creciendo como grupo dentro de la agencia y junto a nuestros clientes, que es lo único que nos asegurará seguir sólidos en el futuro. Lo que no ha cambiado en estos 9 años son la pasión, el compromiso y el amor por lo que hacemos.
Creemos que como país, debemos apelar más a la profesionalización, en todos los aspectos. Por algo los profesionales uruguayos triunfan donde van, en mercados que les dan las oportunidades. En la medida que apostemos por el trabajo formal, serio y donde todos tengan posibilidades, vamos a ir mejor. Al menos es lo que espero para nuestro sector”.
(Para comunicarte con Virginia Miranda hacé clic aquí)
Cerrado el primer trimestre del año, el panorama exportador se ensombrece con una caída del 13,17% en comparación con el mismo periodo del 2012. No obstante, hay que tener en cuenta que la Semana de Turismo cayó en marzo y no en abril como el año pasado, lo que para muchos explicaría parte del descenso. Entre enero y marzo las solicitudes de exportación de bienes alcanzaron los US$ 1.739,4 millones, mientras que en el primer trimestre del año pasado superaron los US$ 2.000 millones.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título