La industria de los viajes se multiplicó por 40 en los últimos 60 años. En 2012 llegamos al viajero 1.000 millones

Paradójicamente cuando la mayoría de las aerolíneas enfrentan problemas para subsistir, las cifras del turismo mundial son deslumbrantes. Mil millones de turistas viajaron por el mundo en 2012, lo que supone un nuevo récord para el turismo internacional, un sector al que se atribuyen 1 de cada 12 puestos de trabajo y el 30% de las exportaciones mundiales de servicios. Según un reciente estudio de la OMT (Organización Mundial del Turismo), la industria del turismo mundial genera US$ 1,2 billones en exportaciones al año, y representa el 6% del comercio mundial, así como el 8% de las exportaciones de los países menos adelantados. Una de cada siete personas en el planeta ha viajado este año frente a sólo 25 millones que lo hicieron hace 60 años.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Recordando la repercusión tan positiva que hasta el más pequeño gesto puede tener si se multiplica por mil millones, la OMT lanzó su campaña “Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades” para celebrar este hito, haciendo ver a los turistas que respetar la cultura local, conservar el patrimonio o comprar bienes del lugar durante los viajes puede suponer una transformación importante. Se pidió al público que votara por el consejo de viaje que pudiera beneficiar más a las personas y a los entornos que visitase y que prometiera seguir ese consejo cuando viajaran. El consejo ganador, dado a conocer en la fecha de la llegada del turista milmillonésimo, fue el de comprar artículos locales, que alienta a los turistas a comprar alimentos y souvenirs de la zona o a contratar a guías locales, para garantizar así que su gasto se traduzca en puestos de trabajo e ingresos para las comunidades anfitrionas. El segundo, con poca diferencia, fue el de respetar la cultura local, que insta a los turistas a aprender más sobre las tradiciones de sus destinos, o algunas palabras de la lengua autóctona, antes de volver a casa. ¿Cuál sería tu consejo?

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.