La industria de los viajes se multiplicó por 40 en los últimos 60 años. En 2012 llegamos al viajero 1.000 millones

Paradójicamente cuando la mayoría de las aerolíneas enfrentan problemas para subsistir, las cifras del turismo mundial son deslumbrantes. Mil millones de turistas viajaron por el mundo en 2012, lo que supone un nuevo récord para el turismo internacional, un sector al que se atribuyen 1 de cada 12 puestos de trabajo y el 30% de las exportaciones mundiales de servicios. Según un reciente estudio de la OMT (Organización Mundial del Turismo), la industria del turismo mundial genera US$ 1,2 billones en exportaciones al año, y representa el 6% del comercio mundial, así como el 8% de las exportaciones de los países menos adelantados. Una de cada siete personas en el planeta ha viajado este año frente a sólo 25 millones que lo hicieron hace 60 años.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Recordando la repercusión tan positiva que hasta el más pequeño gesto puede tener si se multiplica por mil millones, la OMT lanzó su campaña “Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades” para celebrar este hito, haciendo ver a los turistas que respetar la cultura local, conservar el patrimonio o comprar bienes del lugar durante los viajes puede suponer una transformación importante. Se pidió al público que votara por el consejo de viaje que pudiera beneficiar más a las personas y a los entornos que visitase y que prometiera seguir ese consejo cuando viajaran. El consejo ganador, dado a conocer en la fecha de la llegada del turista milmillonésimo, fue el de comprar artículos locales, que alienta a los turistas a comprar alimentos y souvenirs de la zona o a contratar a guías locales, para garantizar así que su gasto se traduzca en puestos de trabajo e ingresos para las comunidades anfitrionas. El segundo, con poca diferencia, fue el de respetar la cultura local, que insta a los turistas a aprender más sobre las tradiciones de sus destinos, o algunas palabras de la lengua autóctona, antes de volver a casa. ¿Cuál sería tu consejo?

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.