Desde Librerías del Litoral auguran un 2013 bueno para las familia pero no tanto para las empresas

Para el empresario litoraleño Andrés Bartesaghi, director de Librerías del Litoral (Office 2000) el año que cierra mantuvo la tónica de crecimiento de la demanda interna que la economía uruguaya viene mostrando desde hace nueve años. “Esto se reflejó en un buen nivel de ventas durante 2012, para las empresas, que como la nuestra, atienden el mercado interno”. No obstante se notó un enlentecimiento leve durante el segundo semestre, aún en curso. Y cuando le pedimos sus perspectivas para el año que arranca en breve, nos dice: “Creemos que durante 2013 se verán afectados los niveles de actividad de las empresas, y en mayor medida, la rentabilidad de las mismas.  En cuanto al nivel de actividad, percibimos que si bien la demanda interna permanecerá fuerte, las familias han adquirido niveles de endeudamiento demasiado elevados, y por tanto deberían bajar un poco su nivel de consumo, o sea ahorrar, de manera de reducir sus niveles de endeudamiento”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Image description

En cuanto a la rentabilidad de las empresas, el panorama es menos positivo. “Esperamos una fuerte reducción, derivada del incremento de los costos internos que se viene gestando desde hace mucho tiempo. En este aspecto, la política salarial y fiscal, demasiado expansivas, están jugando un papel fundamental. Existen demasiados incrementos de salarios acordados ya por encima del crecimiento de la productividad” nos dice Andrés, que además de dirigir la firma Librerías del Litoral (Office 2000), es contador público y economista.
Como consecuencia de todo esto, asegura que cabe esperar mayores niveles de inflación, o un fuerte incremento del endeudamiento público, o tal vez una mezcla de ambas. “Cabe también esperar un tipo de cambio muy bajo, lo cual a su vez afectará la competitividad de las empresas, especialmente las industriales y el agro. De no mediar cambios en la política económica entonces, el panorama es de mayor endeudamiento público y/o más inflación, menores niveles de competitividad, y crecimiento del desempleo” dice. En síntesis, augura que el 2013 puede ser un buen año para las familias, especialmente las que tienen trabajo, y un año peor para las empresas, especialmente las que se dedican a la fabricación de bienes no transables. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.