Resultados de la búsqueda

Lun 01/04/2013

Mercedes Viola, directora de 4D Content English

“Nos mudamos de plaza, nos fuimos de la Plaza Zabala a la Plaza Independencia. ¿A qué se debió este cambio? A que nos hemos especializado en el diseño e implementación de experiencias de aprendizajes de idiomas, tanto para empresas como para instituciones educativas.
En estos últimos años hemos innovado mucho, ampliando nuestros servicios, nuestra cartera de clientes y fortaleciendo nuestro equipo. Por eso tuvimos que buscar un lugar nuevo que nos permitiera seguir desarrollándonos.
Hace un tiempo ya que incorporamos la tecnología al servicio de la enseñanza, combinando lo presencial con lo remoto. Esto ha permitido que nuestros clientes puedan continuar su proceso de aprendizaje cuando tienen que viajar o aprovechen esos momentos en los cuales realmente le pueden dedicar tiempo. Estamos trabajando con diferentes plataformas para la comunicación tanto sincrónica como asincrónica con nuestros alumnos y clientes. También estamos colaborando con el proyecto Ceibal en Ingles cuyo objetivo es ofrecer a niños y maestros de Educación Primaria la oportunidad de aprender inglés con docentes remotos a través de equipos de videoconferencia y el uso de una plataforma para compartir contenidos.
Somos parte de un equipo internacional que se dedica no solo a la enseñanza y capacitación sino también a la investigación buscando siempre seguir avanzando. Gracias a esto hemos podido participar de varios eventos internacionales de formación profesional y brindar la oportunidad de participar a los docentes uruguayos.
Dado que nuestro tema es la educación, creemos que una mayor capacitación y difusión de las buenas prácticas apoyaría el crecimiento de Uruguay generando más oportunidades para todos”.

(Para comunicarte con Mercedes Viola hacé clic aquí)

Autor:
  • “Nos mudamos de plaza, nos fuimos de la Plaza Zabala a la Plaza Independencia. ¿A qué se debió este cambio? A que nos hemos especializado en el diseño e implementación de experiencias de aprendizajes de idiomas, tanto para empresas como para instituciones educativas.
    En estos últimos años hemos innovado mucho, ampliando nuestros servicios, nuestra cartera de clientes y fortaleciendo nuestro equipo. Por eso tuvimos que buscar un lugar nuevo que nos permitiera seguir desarrollándonos.
    Hace un tiempo ya que incorporamos la tecnología al servicio de la enseñanza, combinando lo presencial con lo remoto. Esto ha permitido que nuestros clientes puedan continuar su proceso de aprendizaje cuando tienen que viajar o aprovechen esos momentos en los cuales realmente le pueden dedicar tiempo. Estamos trabajando con diferentes plataformas para la comunicación tanto sincrónica como asincrónica con nuestros alumnos y clientes. También estamos colaborando con el proyecto Ceibal en Ingles cuyo objetivo es ofrecer a niños y maestros de Educación Primaria la oportunidad de aprender inglés con docentes remotos a través de equipos de videoconferencia y el uso de una plataforma para compartir contenidos.
    Somos parte de un equipo internacional que se dedica no solo a la enseñanza y capacitación sino también a la investigación buscando siempre seguir avanzando. Gracias a esto hemos podido participar de varios eventos internacionales de formación profesional y brindar la oportunidad de participar a los docentes uruguayos.
    Dado que nuestro tema es la educación, creemos que una mayor capacitación y difusión de las buenas prácticas apoyaría el crecimiento de Uruguay generando más oportunidades para todos”.

    (Para comunicarte con Mercedes Viola hacé clic aquí)

Lun 01/04/2013

Toyota mantiene el título de marca automotriz más valiosa del mundo

(Por José Manuel Ortega) La empresa automotriz Toyota logró mantenerse en la primera posición como la “la marca automotriz más valiosa del mundo” en el informe anual BrandFinance® Auto 50 2013, publicado por la  reconocida consultora internacional de marketing y valoración de marcas... seguí leyendo en Automotiva.

Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) La empresa automotriz Toyota logró mantenerse en la primera posición como la “la marca automotriz más valiosa del mundo” en el informe anual BrandFinance® Auto 50 2013, publicado por la  reconocida consultora internacional de marketing y valoración de marcas... seguí leyendo en Automotiva.

Lun 01/04/2013

Vuelos de la pelota: Pull

(por The Club Golf & Driving) Siguiendo con la explicación de los diferentes vuelos que puede describir una pelota de golf, hablaremos del PULL,  esto ocurre cuando la bola sale hacia la izquierda del objetivo y continúa su vuelo en esa dirección... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • (por The Club Golf & Driving) Siguiendo con la explicación de los diferentes vuelos que puede describir una pelota de golf, hablaremos del PULL,  esto ocurre cuando la bola sale hacia la izquierda del objetivo y continúa su vuelo en esa dirección... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Lun 01/04/2013

La "bici proletaria" de Muzzi debería costar US$ 50 (y pelea por entrar en un mercado todavía "verde")

Gabriel: “Que bueno, este tipo de proyectos deberíamos fomentarlos en Uruguay también, tenemos tanta gente con ‘buenas ideas’ a la que siempre se le pone el palito en la rueda. Deberíamos ser más abiertos a este tipo de proyectos.”

Nota completa y opiniones aquí.

Autor:
  • Gabriel: “Que bueno, este tipo de proyectos deberíamos fomentarlos en Uruguay también, tenemos tanta gente con ‘buenas ideas’ a la que siempre se le pone el palito en la rueda. Deberíamos ser más abiertos a este tipo de proyectos.”

    Nota completa y opiniones aquí.

Lun 01/04/2013

Valentina Machado con 180 chances jugó y ganó las 8 imperdibles clases de Ashtanga Yoga... ¡a estirarse!

Autor:
  • Valentina Machado con 180 chances jugó y ganó las 8 imperdibles clases de Ashtanga Yoga... ¡a estirarse!

Lun 01/04/2013

A un "veterano pudiente", vivir en un crucero le sale lo mismo que un residencial de lujo

Todavía no están muy expandidos localmente pero ya hay algunos residenciales para adultos con dinero a quienes se les proporciona un estándar similar al que tuvieron toda su vida. Esta opción, peso más peso menos, tiene un costo de entre US$ 4 mil y US$ 6 mil mensuales y muchas veces no incluye algunos gastos. Sin embargo, en el mundo hay personas mayores que encontraron opciones más “divertidas”. Vivir en el camarote 4068 del Queen Elizabeth 2, cosa que hace desde 1999, le cuesta a la estadounidense Beatrice Muller, unos US$ 4.800 mensuales. Vivir en un centro de retiro en Florida (Estados Unidos) le costaría alrededor de US$ 3.500, sin contar los casi US$ 400 mil por matrícula y los costos de alimentación.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Todavía no están muy expandidos localmente pero ya hay algunos residenciales para adultos con dinero a quienes se les proporciona un estándar similar al que tuvieron toda su vida. Esta opción, peso más peso menos, tiene un costo de entre US$ 4 mil y US$ 6 mil mensuales y muchas veces no incluye algunos gastos. Sin embargo, en el mundo hay personas mayores que encontraron opciones más “divertidas”. Vivir en el camarote 4068 del Queen Elizabeth 2, cosa que hace desde 1999, le cuesta a la estadounidense Beatrice Muller, unos US$ 4.800 mensuales. Vivir en un centro de retiro en Florida (Estados Unidos) le costaría alrededor de US$ 3.500, sin contar los casi US$ 400 mil por matrícula y los costos de alimentación.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 01/04/2013

Emprendedor canadiense crea Sex Cereal, para arrancar el día con apetito sexual

Si emprendedores uruguayos crearon el primer alfajor “bajonero”, bien podría un canadiense crear un cereal afrodisíaco. El producto se llama Sex Cereal  y contiene una mezcla que, dicen, ayuda a balancear los niveles hormonales e incrementar el deseo sexual del consumidor. Y para que no se lo trate de sexista, el producto está disponible en dos presentaciones, una femenina y otra masculina, con el fin de aumentar la libido del que lo compre. El cereal saltó a la fama gracias a un comercial anunciado en televisión antes del Día de San Valentín en febrero pasado.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Si emprendedores uruguayos crearon el primer alfajor “bajonero”, bien podría un canadiense crear un cereal afrodisíaco. El producto se llama Sex Cereal  y contiene una mezcla que, dicen, ayuda a balancear los niveles hormonales e incrementar el deseo sexual del consumidor. Y para que no se lo trate de sexista, el producto está disponible en dos presentaciones, una femenina y otra masculina, con el fin de aumentar la libido del que lo compre. El cereal saltó a la fama gracias a un comercial anunciado en televisión antes del Día de San Valentín en febrero pasado.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 01/04/2013

Durán tiene nuevo hogar

La nueva oficina de Agencia Durán está ubicada en Cavia 3040, donde no sólo sumó metros cuadrados sino profesionales, cuentas y desafíos. Nos dicen que “el cambio responde a la necesidad de acompañar el crecimiento que ha tenido la agencia durante los últimos años debido a la incorporación de nuevos clientes, el desarrollo de nuevas unidades de negocios y la ampliación del equipo de trabajo”.

Autor:
  • La nueva oficina de Agencia Durán está ubicada en Cavia 3040, donde no sólo sumó metros cuadrados sino profesionales, cuentas y desafíos. Nos dicen que “el cambio responde a la necesidad de acompañar el crecimiento que ha tenido la agencia durante los últimos años debido a la incorporación de nuevos clientes, el desarrollo de nuevas unidades de negocios y la ampliación del equipo de trabajo”.

Lun 01/04/2013

El consumo de galletas tiene cuerda para rato (en Argentina ya supera los 12 kilos per capita)

Si crees que en el futuro te va a costar lo mismo que ahora decidir qué galletas comprar, estás errado. Porque el consumo de este alimento en Uruguay, que Nielsen ubica en 5 kilos por persona por año (algo así como 25 paquetes de las legendarias galletitas Solar), es bastante más bajo que en otros países de la región (en Argentina supera los 12 kilos). Esto ha sido detectado por las marcas que se robustecen en el mercado, buscan diferenciarse y competir con packaging atractivo y productos bien segmentados. Es probable que a medida que crezca el mercado el negocio se vaya concentrando.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Si crees que en el futuro te va a costar lo mismo que ahora decidir qué galletas comprar, estás errado. Porque el consumo de este alimento en Uruguay, que Nielsen ubica en 5 kilos por persona por año (algo así como 25 paquetes de las legendarias galletitas Solar), es bastante más bajo que en otros países de la región (en Argentina supera los 12 kilos). Esto ha sido detectado por las marcas que se robustecen en el mercado, buscan diferenciarse y competir con packaging atractivo y productos bien segmentados. Es probable que a medida que crezca el mercado el negocio se vaya concentrando.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 01/04/2013

La Voz empieza a cobrar contenidos online (edición PDF igualita al papel)

Como ya lo hicieron el New York TimesEl Mercurio y O Globo -por mencionar sólo algunos ejemplos- , La Voz del Interior se suma a la tendencia de los medios gráficos para captar más lectores “de papel”. ¿Cómo lo hace? A través de News Paper Direct, una plataforma canadiense que aloja la edición impresa en formato PDF. “Es como el diario que uno recibe en mano, incluso se puede hojear desde cualquier plataforma (computadora fija y teléfonos o tabletas con Android IOS)”, nos cuenta Rubén Figueroa, jefe de Club La Voz.
Las notas de la edición impresa -aclaran y subrayan- se podrán seguir accediendo desde la web, en el formato actual..
(¿Cuánto costará leer toda La Voz online? Respuesta... haciendo clic en el título).

Autor:
  • Como ya lo hicieron el New York TimesEl Mercurio y O Globo -por mencionar sólo algunos ejemplos- , La Voz del Interior se suma a la tendencia de los medios gráficos para captar más lectores “de papel”. ¿Cómo lo hace? A través de News Paper Direct, una plataforma canadiense que aloja la edición impresa en formato PDF. “Es como el diario que uno recibe en mano, incluso se puede hojear desde cualquier plataforma (computadora fija y teléfonos o tabletas con Android IOS)”, nos cuenta Rubén Figueroa, jefe de Club La Voz.
    Las notas de la edición impresa -aclaran y subrayan- se podrán seguir accediendo desde la web, en el formato actual..
    (¿Cuánto costará leer toda La Voz online? Respuesta... haciendo clic en el título).