Resultados de la búsqueda

Jue 04/04/2013

"Nos podés pedir" lo nuevo de Y&R para Banco Comercial

El Banco Comercial apela al humor en su nueva publicidad de préstamos en el día. La campaña, que podés ver acá  se centra en el concepto “nos podés pedir” y pertenece a la agencia Young & Rubicam, con producción de Kafka Films.

Autor:
  • El Banco Comercial apela al humor en su nueva publicidad de préstamos en el día. La campaña, que podés ver acá  se centra en el concepto “nos podés pedir” y pertenece a la agencia Young & Rubicam, con producción de Kafka Films.

Jue 04/04/2013

Unos 150 japoneses juegan al Gateball en las termas del Arapey (y planean organizar un sudamericano)

Pasada la semana de turismo, Salto sigue capitalizando el inicio de una nueva zafra termal. Por estos días se está jugando, en Arapey, el primer Torneo Internacional de Gateball, en el que participan 150 japoneses. Este deporte tiene 66 años de historia y lo practican 10 millones de personas en 30 países. En las instalaciones termales se diagramó la cancha, con todas las referencias técnicas adecuadas al deporte. Esto dejó muy conformes a los japoneses, al punto que ya estudian la posibilidad de organizar un torneo sudamericano en Arapey.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Pasada la semana de turismo, Salto sigue capitalizando el inicio de una nueva zafra termal. Por estos días se está jugando, en Arapey, el primer Torneo Internacional de Gateball, en el que participan 150 japoneses. Este deporte tiene 66 años de historia y lo practican 10 millones de personas en 30 países. En las instalaciones termales se diagramó la cancha, con todas las referencias técnicas adecuadas al deporte. Esto dejó muy conformes a los japoneses, al punto que ya estudian la posibilidad de organizar un torneo sudamericano en Arapey.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 04/04/2013

Presidente de Inavi ingresa al comité científico técnico de la Fifa de la vitivinicultura

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), José Lez acaba de ser designado Personalidad Calificada del Comité Científico Técnico (CST) por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), algo así como la “Fifa” del sector. Este comité está integrado por los presidentes de todas las comisiones técnicas de la Organización, más dos personalidades designadas directamente, una de las cuales es, desde ahora el enólogo uruguayo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), José Lez acaba de ser designado Personalidad Calificada del Comité Científico Técnico (CST) por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), algo así como la “Fifa” del sector. Este comité está integrado por los presidentes de todas las comisiones técnicas de la Organización, más dos personalidades designadas directamente, una de las cuales es, desde ahora el enólogo uruguayo.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 04/04/2013

Con inversión US$ 40 millones (equivalentes a 768 millones de sms) se viene el Antel Arena

Guzmán: “Es obvio que Antel debería dedicarse a sus funciones y no dilapidar el dinero de sus dueños, los ciudadanos uruguayos. Como dice el refrán, ‘Zapatero a tus zapatos’. Yo no quiero participar de dicha obra, por lo cual solicito me reintegren los USD 12,50 que van a cobrar a cada ciudadano por la misma, así como también el monto correspondiente al mantenimiento. Si siguen así, terminan invirtiendo en el perfume del Pepe. Y por favor ¡basta de derrochar en publicidad local e internacional!”
Daniel: “Si este proyecto se maneja con gente idónea desde la construcción hasta el booking de espectáculos, se puede llegar a recuperar la inversión de Antel en un periodo mucho menor a los años de la concesión. Uruguay necesita de una Arena con capacidad para 8-10 mil personas para atraer espectáculos de nivel internacional y entrar así en el circuito de giras de artistas que ya vienen a Argentina, Brasil y/o Chile. Desde el inicio de las obras tienen que estar involucrados personas que sepan que es necesario en infraestructura no solo edilicia sino escenario, plateas que se ponen o sacan según el tipo de espectáculo, posibilidad de poner y sacar piso o sobre pisos acorde con el espectáculo a realizar (hielo, basket, conciertos con posibilidad de gente parada o sentada en el piso principal según el artista que venga, etc.) No voy a opinar si Antel o la IMM están haciendo lo correcto de dónde sacan los fondos para la realización de esta arena. Mi intención es afirmar que si no entra la política y la burocracia estatal y se maneja como un negocio independiente puede ser muy bueno para Uruguay para captar artistas y proyección internacional del País a través de ello, creando flujo adicional de turismo, puestos de trabajo, etc que hoy no existen por esta vía. Hay que resaltar también que la carga impositiva que tienen hoy los espectáculos son una gran traba para los promotores independientes para traer a los artistas a Uruguay, cosa que también habrá que tener en cuenta para que el proyecto sea redituable para todas las Partes tanto privados como estatales.”

Nota completa y comentarios aquí.

Autor:
  • Guzmán: “Es obvio que Antel debería dedicarse a sus funciones y no dilapidar el dinero de sus dueños, los ciudadanos uruguayos. Como dice el refrán, ‘Zapatero a tus zapatos’. Yo no quiero participar de dicha obra, por lo cual solicito me reintegren los USD 12,50 que van a cobrar a cada ciudadano por la misma, así como también el monto correspondiente al mantenimiento. Si siguen así, terminan invirtiendo en el perfume del Pepe. Y por favor ¡basta de derrochar en publicidad local e internacional!”
    Daniel: “Si este proyecto se maneja con gente idónea desde la construcción hasta el booking de espectáculos, se puede llegar a recuperar la inversión de Antel en un periodo mucho menor a los años de la concesión. Uruguay necesita de una Arena con capacidad para 8-10 mil personas para atraer espectáculos de nivel internacional y entrar así en el circuito de giras de artistas que ya vienen a Argentina, Brasil y/o Chile. Desde el inicio de las obras tienen que estar involucrados personas que sepan que es necesario en infraestructura no solo edilicia sino escenario, plateas que se ponen o sacan según el tipo de espectáculo, posibilidad de poner y sacar piso o sobre pisos acorde con el espectáculo a realizar (hielo, basket, conciertos con posibilidad de gente parada o sentada en el piso principal según el artista que venga, etc.) No voy a opinar si Antel o la IMM están haciendo lo correcto de dónde sacan los fondos para la realización de esta arena. Mi intención es afirmar que si no entra la política y la burocracia estatal y se maneja como un negocio independiente puede ser muy bueno para Uruguay para captar artistas y proyección internacional del País a través de ello, creando flujo adicional de turismo, puestos de trabajo, etc que hoy no existen por esta vía. Hay que resaltar también que la carga impositiva que tienen hoy los espectáculos son una gran traba para los promotores independientes para traer a los artistas a Uruguay, cosa que también habrá que tener en cuenta para que el proyecto sea redituable para todas las Partes tanto privados como estatales.”

    Nota completa y comentarios aquí.

Jue 04/04/2013

Ni por todo el oro del mundo... La mitad de los candidatos no quiere irse al interior

Juan: “Estimado Javier comparto contigo y agrego: ¿Por qué no hay médicos en el interior pregunta nuestro presidente? Ningún misterio. Un amigo médico especialista gana en una de las ciudades más grandes del litoral $ 15.000 en la mano. ¿8 años de estudió por $ 15.000 al mes? El Estado, las mutualistas del interior que tienen plata al igual que las empresas no quieren invertir. Es siempre el doble discurso estamos ‘a un paso de Montevideo’ para no invertir y lejos cuando hay que ir al interior a dar un servicio.”

Nota y demás opiniones acá.

Autor:
  • Juan: “Estimado Javier comparto contigo y agrego: ¿Por qué no hay médicos en el interior pregunta nuestro presidente? Ningún misterio. Un amigo médico especialista gana en una de las ciudades más grandes del litoral $ 15.000 en la mano. ¿8 años de estudió por $ 15.000 al mes? El Estado, las mutualistas del interior que tienen plata al igual que las empresas no quieren invertir. Es siempre el doble discurso estamos ‘a un paso de Montevideo’ para no invertir y lejos cuando hay que ir al interior a dar un servicio.”

    Nota y demás opiniones acá.

Jue 04/04/2013

Nelson Pilosof, presidente de World Trade Center

“La empresa se fue adaptando a cambios mundiales, nacionales y propios, como consecuencia de su estrategia de crecimiento y adaptación a nuevas circunstancias. Tan es así, que las actuales cinco torres no fueron pensadas desde el inicio de nuestro proyecto de un World Trader Center en Montevideo. Pensamos en dos, y ahora se agregaron otras tres, de las cuales una está dedicada a WTC Montevideo Free Zone. Es el único WTC en el mundo que tiene una Zona Franca. Somos el más grande WTC en las tres Américas, y uno de los más grandes en todo el mundo. Si no nos hubiésemos preparado para crecer y mejorar, ello no hubiese sido viable.
Cualquiera país, para mejorar, debe estar educado y preparado para ir adaptando y modificando la actitud de su población. No se trata solamente de un impulso que debe provenir de las autoridades públicas establecidas. Debe compaginarse con todos los segmentos de la colectividad. Una actitud acorde con los tiempos que corren de globalización, debe ser abierta. Proyectar la comarca al mundo y traer el mundo a la comarca. El gran problema de todas las naciones en esta época, es cómo preservar sus respectivas identidades sin cerrase con hermetismo, ni abrir descuidadamente, como para dejar que lo que viene de afuera vaya erosionado y diluyendo lo propio. Nadie ha encontrado la fórmula mágica. Debemos ir conociendo experiencias ajenas, y haciendo conocer las propias. Lo que no podemos hacer es descuidar la orientación de los nuevos procesos de cambios, ni asumir una postura totalmente pasiva o receptiva. Hay muchas cosas nuestras que otros deberían tomar en cuenta para ir mejorando respectivamente.
Uruguay es un agente dinámico en las actuales circunstancias. Hay que evitar actuar con complejo de inferioridad. Tampoco con un complejo de superioridad. El verdadero equilibrio en cada situación debería ser nuestro posicionamiento en el mundo de hoy. Hay cosas que pasan por decisiones políticas. Pero hay muchas otras que no lo pasan ni deberían pasarlo. Deberíamos prestar atención a criterios y opiniones de gente que sabe lo suyo, aunque no ocupe posiciones encumbradas en la sociedad. Los medios deberían dedicar, aunque sea, un poco de tiempo a gente que hace cosas excelentes en Uruguay, pero que se las ignora o posterga, porque no ocupan cargos de relevancia. Hay un peligroso tropismo mediático en esa consabida posición de sólo entrevistar o consultar a quienes se les conoce a nivel público. El gran problema de nuestro país, es que la gran mayoría desconoce las cosas buenas que aquí se hacen. La ignorancia conduce al negativismo y al complejo de inferioridad. Conozcámonos más, para respetarnos más, y cooperar entre todos para llevar adelante nuestra nación”.

(Para comunicarte con Nelson Pilosof hacé clic aquí)

Autor:
  • “La empresa se fue adaptando a cambios mundiales, nacionales y propios, como consecuencia de su estrategia de crecimiento y adaptación a nuevas circunstancias. Tan es así, que las actuales cinco torres no fueron pensadas desde el inicio de nuestro proyecto de un World Trader Center en Montevideo. Pensamos en dos, y ahora se agregaron otras tres, de las cuales una está dedicada a WTC Montevideo Free Zone. Es el único WTC en el mundo que tiene una Zona Franca. Somos el más grande WTC en las tres Américas, y uno de los más grandes en todo el mundo. Si no nos hubiésemos preparado para crecer y mejorar, ello no hubiese sido viable.
    Cualquiera país, para mejorar, debe estar educado y preparado para ir adaptando y modificando la actitud de su población. No se trata solamente de un impulso que debe provenir de las autoridades públicas establecidas. Debe compaginarse con todos los segmentos de la colectividad. Una actitud acorde con los tiempos que corren de globalización, debe ser abierta. Proyectar la comarca al mundo y traer el mundo a la comarca. El gran problema de todas las naciones en esta época, es cómo preservar sus respectivas identidades sin cerrase con hermetismo, ni abrir descuidadamente, como para dejar que lo que viene de afuera vaya erosionado y diluyendo lo propio. Nadie ha encontrado la fórmula mágica. Debemos ir conociendo experiencias ajenas, y haciendo conocer las propias. Lo que no podemos hacer es descuidar la orientación de los nuevos procesos de cambios, ni asumir una postura totalmente pasiva o receptiva. Hay muchas cosas nuestras que otros deberían tomar en cuenta para ir mejorando respectivamente.
    Uruguay es un agente dinámico en las actuales circunstancias. Hay que evitar actuar con complejo de inferioridad. Tampoco con un complejo de superioridad. El verdadero equilibrio en cada situación debería ser nuestro posicionamiento en el mundo de hoy. Hay cosas que pasan por decisiones políticas. Pero hay muchas otras que no lo pasan ni deberían pasarlo. Deberíamos prestar atención a criterios y opiniones de gente que sabe lo suyo, aunque no ocupe posiciones encumbradas en la sociedad. Los medios deberían dedicar, aunque sea, un poco de tiempo a gente que hace cosas excelentes en Uruguay, pero que se las ignora o posterga, porque no ocupan cargos de relevancia. Hay un peligroso tropismo mediático en esa consabida posición de sólo entrevistar o consultar a quienes se les conoce a nivel público. El gran problema de nuestro país, es que la gran mayoría desconoce las cosas buenas que aquí se hacen. La ignorancia conduce al negativismo y al complejo de inferioridad. Conozcámonos más, para respetarnos más, y cooperar entre todos para llevar adelante nuestra nación”.

    (Para comunicarte con Nelson Pilosof hacé clic aquí)

Jue 04/04/2013

Las Piedras quiere su centro cívico cultural (co-mo en Ciudad de la Costa, viene con shopping)

La Intendencia de Canelones lanzó ayer el llamado a expresiones de interés para la construcción de un Centro Cívico, Comercial, Cultural y Residencial que llevará por nombre Prof. Vivián Trías. El proyecto, que tendrá como base el actual Centro Cultural Carlitos en la esquina de la Avenida Artigas y la calle Lavalleja, aprovechará también el espacio de varios locales públicos adyacentes, y probablemente también privados. La primera etapa consiste en el llamado a expresión de intereses y precalificación de oferentes. Los interesados deberán presentar sus propuestas y sus antecedentes de  acuerdo a las condiciones establecidas en el pliego. El plazo vence el 3 de junio.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La Intendencia de Canelones lanzó ayer el llamado a expresiones de interés para la construcción de un Centro Cívico, Comercial, Cultural y Residencial que llevará por nombre Prof. Vivián Trías. El proyecto, que tendrá como base el actual Centro Cultural Carlitos en la esquina de la Avenida Artigas y la calle Lavalleja, aprovechará también el espacio de varios locales públicos adyacentes, y probablemente también privados. La primera etapa consiste en el llamado a expresión de intereses y precalificación de oferentes. Los interesados deberán presentar sus propuestas y sus antecedentes de  acuerdo a las condiciones establecidas en el pliego. El plazo vence el 3 de junio.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 04/04/2013

En el nicho hágalo usted mismo, Mr Bricolage juega solo: ¿habrá lugar para los grandes?

Seguramente alguna vez padeciste la informalidad inherente a la contratación de servicios personales vinculados a áreas como albañilería, carpintería o sanitaria (ni qué hablar de los talleres de autos). Los que son buenos lo saben y te cobran en consecuencia pero muchas veces uno tiene que dar mil vueltas antes de dar con un proveedor confiable. ¿Por qué no hacer uno mismo lo que otros no le cumplen? Sería una buena salida, y más aún cuando los precios de algunas herramientas básicas están bastante más bajos que hace unos años, hay una mayor oferta (MercadoLibre mediante), y gracias a Youtube es fácil acceder a un montón de tutoriales.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Seguramente alguna vez padeciste la informalidad inherente a la contratación de servicios personales vinculados a áreas como albañilería, carpintería o sanitaria (ni qué hablar de los talleres de autos). Los que son buenos lo saben y te cobran en consecuencia pero muchas veces uno tiene que dar mil vueltas antes de dar con un proveedor confiable. ¿Por qué no hacer uno mismo lo que otros no le cumplen? Sería una buena salida, y más aún cuando los precios de algunas herramientas básicas están bastante más bajos que hace unos años, hay una mayor oferta (MercadoLibre mediante), y gracias a Youtube es fácil acceder a un montón de tutoriales.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 04/04/2013

Por cada montevideano que va al teatro hay 18 que prefieren el cine y 2 que visitan museos

En un año en que la capital está enfocada en lo cultural, vale la pena revisar algunos datos sobre el entretenimiento fuera de casa que forma parte de la “canasta” de cultura que muchos montevideanos disfrutan cada año. Pero hay asimetrías entre las propuestas a ser consumidas. Según datos oficiales del observatorio de la Intendencia de Montevideo referidos a los espectáculos públicos, por cada montevideano que concurre a ver un espectáculo teatral hay 18 que van al cine y dos que visitan alguno de los museos de la capital. ¿Qué canal cultural es tu preferido?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En un año en que la capital está enfocada en lo cultural, vale la pena revisar algunos datos sobre el entretenimiento fuera de casa que forma parte de la “canasta” de cultura que muchos montevideanos disfrutan cada año. Pero hay asimetrías entre las propuestas a ser consumidas. Según datos oficiales del observatorio de la Intendencia de Montevideo referidos a los espectáculos públicos, por cada montevideano que concurre a ver un espectáculo teatral hay 18 que van al cine y dos que visitan alguno de los museos de la capital. ¿Qué canal cultural es tu preferido?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 04/04/2013

Se habilitó PlayStation Network para Argentina y Chile

(Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Tal como se había adelantado hace algunas semanas, ya está disponible la tienda PlayStation Store en su versión local para Argentina y Chile y según Sony cuenta inicialmente con 7.000 contenidos  para disfrutar. En cuanto a precios, si bien resulta más conveniente comprar los juegos online que en soporte físico, los valores al menos en Argentina,  son casi 50% más caros que para EE.UU.

Autor:
  • (Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Tal como se había adelantado hace algunas semanas, ya está disponible la tienda PlayStation Store en su versión local para Argentina y Chile y según Sony cuenta inicialmente con 7.000 contenidos  para disfrutar. En cuanto a precios, si bien resulta más conveniente comprar los juegos online que en soporte físico, los valores al menos en Argentina,  son casi 50% más caros que para EE.UU.