Resultados de la búsqueda

Mar 15/01/2013

El Golf puede ser un deporte muy peligroso

(por The Club Golf & Driving) El hoyo de golf más peligroso del mundo se encuentra en el campo de golf de la base militar Camp Bonifas, a 2½ millas de la frontera más fortificada del mundo, la división entre Corea del Norte y Corea del Sur... seguí haciendo clic en el título.

Autor:
  • (por The Club Golf & Driving) El hoyo de golf más peligroso del mundo se encuentra en el campo de golf de la base militar Camp Bonifas, a 2½ millas de la frontera más fortificada del mundo, la división entre Corea del Norte y Corea del Sur... seguí haciendo clic en el título.

Mar 15/01/2013

El verano "frozen" de Coca-Cola

La nueva campaña de Coca-Cola para el verano incluye figuras de la televisión (Juan Carlos Scelza y Roberto Romano, Claudia Fernández y Sarita Perrone, entre otros), que bailan a ritmo de la coreo el nuevo éxito “Frozen Beat”. El spot podés verlo acá y es la adaptación local de la campaña de la compañía en Latinoamérica. La canción fue compuesta y producida por Adammo.

Autor:
  • La nueva campaña de Coca-Cola para el verano incluye figuras de la televisión (Juan Carlos Scelza y Roberto Romano, Claudia Fernández y Sarita Perrone, entre otros), que bailan a ritmo de la coreo el nuevo éxito “Frozen Beat”. El spot podés verlo acá y es la adaptación local de la campaña de la compañía en Latinoamérica. La canción fue compuesta y producida por Adammo.

Mar 15/01/2013

Por mes, mantener alejados a los mosquitos nos cuesta lo mismo que aprovisionarnos de leche

En verano, con el calor y la humedad, los mosquitos no solamente nos molestan sino que provocan un incremento en el gasto de las familias. Ese gasto puede variar en función de cuán molestos nos resulten las hembras de los “Culex” la especie de mosquito que está proliferando por estos días no sólo en Montevideo sino también en la costa. Entre repelentes, pastillas y espirales, lo más usual en un hogar, el gasto se asemeja a lo que nos cuesta el consumo de leche de todo un mes. Un paquete conteniendo 24 pastillas de primera marca cuesta alrededor de 100 y si queremos cubrir dos ambientes al menos tendremos que comprar 3 paquetes al mes. Esos $ 300 seguramente le sumemos otros $150 de un frasco grande de loción o crema “repelente” y por las dudas, una caja de espirales ($ 40 por 12). Esa “canasta” básica antimosquito nos lleva a elevar nuestro gasto mensual en aproximadamente $ 500, un poco por encima de lo que nos cuestan 30 litros de leche (a $ 15,50 el litro).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • En verano, con el calor y la humedad, los mosquitos no solamente nos molestan sino que provocan un incremento en el gasto de las familias. Ese gasto puede variar en función de cuán molestos nos resulten las hembras de los “Culex” la especie de mosquito que está proliferando por estos días no sólo en Montevideo sino también en la costa. Entre repelentes, pastillas y espirales, lo más usual en un hogar, el gasto se asemeja a lo que nos cuesta el consumo de leche de todo un mes. Un paquete conteniendo 24 pastillas de primera marca cuesta alrededor de 100 y si queremos cubrir dos ambientes al menos tendremos que comprar 3 paquetes al mes. Esos $ 300 seguramente le sumemos otros $150 de un frasco grande de loción o crema “repelente” y por las dudas, una caja de espirales ($ 40 por 12). Esa “canasta” básica antimosquito nos lleva a elevar nuestro gasto mensual en aproximadamente $ 500, un poco por encima de lo que nos cuestan 30 litros de leche (a $ 15,50 el litro).

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 15/01/2013

Laura Paiva con 158 chances jugó y ganó la caja de Bombón Suizo de Grido... ¡Qué rico!

Autor:
  • Laura Paiva con 158 chances jugó y ganó la caja de Bombón Suizo de Grido... ¡Qué rico!

Mar 15/01/2013

Ventas de Pc hacia abajo, ventas de tablets hacia arriba

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El último informe de Gartner sobre ventas de Pc a nivel global, confirma la tendencia negativa en ventas de computadoras y el incremento en las ventas de tablets. Pero lo más significativo es que están comenzando a cambiar los pronósticos que decían que cada persona tendría una Pc, ahora están más cerca de afirmar que la Pc estará en casa o en la oficina y cada cual tendrá su tablet.

Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El último informe de Gartner sobre ventas de Pc a nivel global, confirma la tendencia negativa en ventas de computadoras y el incremento en las ventas de tablets. Pero lo más significativo es que están comenzando a cambiar los pronósticos que decían que cada persona tendría una Pc, ahora están más cerca de afirmar que la Pc estará en casa o en la oficina y cada cual tendrá su tablet.

Mar 15/01/2013

De cada 4 marcas que van a la Costa Atlántica, sólo 1 viene a Villa Carlos Paz

En el verano, las marcas también se ponen ojotas y bronceador y salen a seguir a sus clientes de vacaciones. Un relevamiento rápido de InfoNegocios detectó 17 marcas de solo tres rubros (automotriz, telecomunicaciones y servicios financieros) con distintas acciones en puntos turísticos de Argentina y Uruguay.

El 100% de estas empresas eligió algún punto de la Costa Atlántica (Mar del Plata, Pinamar, Cariló), pero sólo el 22% también suma a su plan de marketing algún punto de las sierras cordobesas. Curiosidad: Punta del Este, un destino de otro país, convoca tantas marcas argentinas como nuestra provincia.
Así, aunque vende el 10% de sus autos en Córdoba VolkswagenRenaultToyotaCitroënFordPeugeot Audi no hacen acciones en nuestra provincia, donde sólo Fiat apuesta unas fichas.
Algo similar ocurre con los bancos ya que ni Santander, ni BBVA, ni HSBC movilizan promociones en nuestras sierras que sólo son atendidas desde este punto de vista por Macro (como banco privado) y Bancor (como banco público).
También están presentes en el verano cordobés Tarjeta Naranja y Telecom. Mirá la galería de acciones y el cuadro completo haciendo clic en el título.

Autor:
  • En el verano, las marcas también se ponen ojotas y bronceador y salen a seguir a sus clientes de vacaciones. Un relevamiento rápido de InfoNegocios detectó 17 marcas de solo tres rubros (automotriz, telecomunicaciones y servicios financieros) con distintas acciones en puntos turísticos de Argentina y Uruguay.

    El 100% de estas empresas eligió algún punto de la Costa Atlántica (Mar del Plata, Pinamar, Cariló), pero sólo el 22% también suma a su plan de marketing algún punto de las sierras cordobesas. Curiosidad: Punta del Este, un destino de otro país, convoca tantas marcas argentinas como nuestra provincia.
    Así, aunque vende el 10% de sus autos en Córdoba VolkswagenRenaultToyotaCitroënFordPeugeot Audi no hacen acciones en nuestra provincia, donde sólo Fiat apuesta unas fichas.
    Algo similar ocurre con los bancos ya que ni Santander, ni BBVA, ni HSBC movilizan promociones en nuestras sierras que sólo son atendidas desde este punto de vista por Macro (como banco privado) y Bancor (como banco público).
    También están presentes en el verano cordobés Tarjeta Naranja y Telecom. Mirá la galería de acciones y el cuadro completo haciendo clic en el título.

Mié 16/01/2013

El domingo 20, a las 17.30 en Chihuahua Resort (Km 115 de Ruta Interbalnearia) se procederá a la elección de las representantes de Uruguay para los concursos de belleza Miss Universo y Miss Mundo 2013.

Autor:
  • El domingo 20, a las 17.30 en Chihuahua Resort (Km 115 de Ruta Interbalnearia) se procederá a la elección de las representantes de Uruguay para los concursos de belleza Miss Universo y Miss Mundo 2013.

Mié 16/01/2013

Crysler en el Lago Merín

Mientras continúa masterizando su nuevo álbum que estará pronto en unos meses, el sábado 19, a las 20, la banda Crysler se presentará en el multitudinario Festival Reina del Lago del balneario Lago Merín (Cerro Largo). 

Autor:
  • Mientras continúa masterizando su nuevo álbum que estará pronto en unos meses, el sábado 19, a las 20, la banda Crysler se presentará en el multitudinario Festival Reina del Lago del balneario Lago Merín (Cerro Largo). 

Mié 16/01/2013

Productora con base en Estados Unidos recupera dos salas de teatro en Punta del Este

Mientras Montevideo pierde una sala teatral, en Punta del Este, BG Productions, empresa norteamericana dirigida por el productor y actor uruguayo Uberto Bondoni y la actriz mexicana Vanessa Guzmán recupera la sala Sagasti del Teatro Nogaró de Punta del Este (Gorlero y calle 31), espacios abandonados desde 2009. En esta primera etapa BG, en sociedad con la compañía española Yllana Producciones, estrena el viernes 18 la obra  “666”,  polémica comedia que ha generado controversia y censuras en España, Estados Unidos, Inglaterra y Alemania, pero que se podrá ver tal como fue concebida en Punta del Este de jueves a domingos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Mientras Montevideo pierde una sala teatral, en Punta del Este, BG Productions, empresa norteamericana dirigida por el productor y actor uruguayo Uberto Bondoni y la actriz mexicana Vanessa Guzmán recupera la sala Sagasti del Teatro Nogaró de Punta del Este (Gorlero y calle 31), espacios abandonados desde 2009. En esta primera etapa BG, en sociedad con la compañía española Yllana Producciones, estrena el viernes 18 la obra  “666”,  polémica comedia que ha generado controversia y censuras en España, Estados Unidos, Inglaterra y Alemania, pero que se podrá ver tal como fue concebida en Punta del Este de jueves a domingos.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 16/01/2013

¿Sos donante? Uruguay lidera ranking de donantes de órganos en Latinoamérica

Aunque nos parezca que cada día nos miramos más el ombligo, sigue habiendo uruguayos generosos y nada menos que con sus órganos, cuya donación puede salvar vidas. Según los últimos datos que maneja el Instituto Nacional de Donación y Trasplante, nuestro país puntea  en la región en número de donantes de órganos, con una tasa de 16,5 por cada millón de habitantes. Puede parecer poco pero para alguien que espera es mucho. De todas maneras, por desconocimiento o simple apatía, se debería machacar más sobre el tema. Y en eso están.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Aunque nos parezca que cada día nos miramos más el ombligo, sigue habiendo uruguayos generosos y nada menos que con sus órganos, cuya donación puede salvar vidas. Según los últimos datos que maneja el Instituto Nacional de Donación y Trasplante, nuestro país puntea  en la región en número de donantes de órganos, con una tasa de 16,5 por cada millón de habitantes. Puede parecer poco pero para alguien que espera es mucho. De todas maneras, por desconocimiento o simple apatía, se debería machacar más sobre el tema. Y en eso están.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título