Resultados de la búsqueda

Jue 06/12/2012

Gemma Gorga, Esta noche mientras dormía

Esta noche, mientras dormía, has venido a leer mis libros.
No has encendido la luz, no te has sentado en el sofá,
no te has quitado los guantes, no has hecho ruido al pasar las palabras.
Pero tu mirada se ha quedado adherida a las páginas
como la marca casi imperceptible del pintalabios en una copa de cristal de bohemia.
Y así, noche tras noche, mi biblioteca y yo vamos perdiendo la sangre de la memoria,
sin que ningún médico pueda diagnosticar la causa.
El blog de Emma Gunst.

Autor:
  • Esta noche, mientras dormía, has venido a leer mis libros.
    No has encendido la luz, no te has sentado en el sofá,
    no te has quitado los guantes, no has hecho ruido al pasar las palabras.
    Pero tu mirada se ha quedado adherida a las páginas
    como la marca casi imperceptible del pintalabios en una copa de cristal de bohemia.
    Y así, noche tras noche, mi biblioteca y yo vamos perdiendo la sangre de la memoria,
    sin que ningún médico pueda diagnosticar la causa.
    El blog de Emma Gunst.

Jue 06/12/2012

Cita con la Vida invierte US$ 15 millones en la construcción de un estadio para 12.000 fieles (más grande que el Orfeo Superdomo)

La iglesia evangelista “Cita con la Vida” tiene planeado levantar una nueva sede que contará con un estacionamiento para 2.000 vehículos, tendrá un colegio evangélico para 1.500 alumnos y albergará a 12.000 personas. Para que te hagas una idea de su tamaño, el Orfeo Superdomo tiene una capacidad de 10.000 espectadores.
El predio en el que se realizará esta megaconstrucción está en avenida Duarte Quirós al 4.800 (cerquita de dos hipermercados de avenida Colón) y posee 20 mil metros cuadrados. De hecho, la iglesia ya es propietaria de ese terreno y hasta el 12 de diciembre está celebrando unas jornadas de “fe y milagros” a cargo del evangelista Carlos Annacondia, quien convoca entre 8 mil y 10 mil fieles.
¿Cuánto costará este emprendimiento? El anteproyecto de obra de la iglesia estima que demandará una inversión de US$15 millones (unos $ 72.900.000).
Según Uriel Amado, miembro de la iglesia y responsable de esta iniciativa, se trata de una obra que aún se encuentra en proceso de estudio y aprobación. El propósito de esta construcción es organizar eventos nacionales de “evangelización de la palabra”.

Autor:
  • La iglesia evangelista “Cita con la Vida” tiene planeado levantar una nueva sede que contará con un estacionamiento para 2.000 vehículos, tendrá un colegio evangélico para 1.500 alumnos y albergará a 12.000 personas. Para que te hagas una idea de su tamaño, el Orfeo Superdomo tiene una capacidad de 10.000 espectadores.
    El predio en el que se realizará esta megaconstrucción está en avenida Duarte Quirós al 4.800 (cerquita de dos hipermercados de avenida Colón) y posee 20 mil metros cuadrados. De hecho, la iglesia ya es propietaria de ese terreno y hasta el 12 de diciembre está celebrando unas jornadas de “fe y milagros” a cargo del evangelista Carlos Annacondia, quien convoca entre 8 mil y 10 mil fieles.
    ¿Cuánto costará este emprendimiento? El anteproyecto de obra de la iglesia estima que demandará una inversión de US$15 millones (unos $ 72.900.000).
    Según Uriel Amado, miembro de la iglesia y responsable de esta iniciativa, se trata de una obra que aún se encuentra en proceso de estudio y aprobación. El propósito de esta construcción es organizar eventos nacionales de “evangelización de la palabra”.

Jue 06/12/2012

"A Ilha da Magia" 20 años después (by Laura Meléndez)

M Bianchi: “Lo que a mi me sorprendió fue el nivel de vida de los brasileros, la infraestructura del lugar, el estado general de las avenidas, la limpieza, el crecimiento de ciertas playas, el parque automotor nuevo, la ausencia de motos y autos ruidosos, el buen sistema de transporte como tu mencionas (aunque me pareció caro), en fin, todo lo que acá no hay y que Florianópolis tampoco tenía hace 10 años. Los precios: dependen de los lugares y las playas, se encuentran lugares baratos pero también hay muchos muy caros, dependiendo del público al que apunten. Los shoppings: caros. Con esta nota ¡me dieron ganas de volver! Lástima que no haya conexión aérea directa.”
Alberto: “Muy interesante tu artículo, Laura. Siempre es bueno estar actualizado con respecto a experiencias y vivencias en otros países de la región y del mundo. ¡Gracias por los datos!”

Nota completa y comentarios aquí.

Autor:
  • M Bianchi: “Lo que a mi me sorprendió fue el nivel de vida de los brasileros, la infraestructura del lugar, el estado general de las avenidas, la limpieza, el crecimiento de ciertas playas, el parque automotor nuevo, la ausencia de motos y autos ruidosos, el buen sistema de transporte como tu mencionas (aunque me pareció caro), en fin, todo lo que acá no hay y que Florianópolis tampoco tenía hace 10 años. Los precios: dependen de los lugares y las playas, se encuentran lugares baratos pero también hay muchos muy caros, dependiendo del público al que apunten. Los shoppings: caros. Con esta nota ¡me dieron ganas de volver! Lástima que no haya conexión aérea directa.”
    Alberto: “Muy interesante tu artículo, Laura. Siempre es bueno estar actualizado con respecto a experiencias y vivencias en otros países de la región y del mundo. ¡Gracias por los datos!”

    Nota completa y comentarios aquí.

Jue 06/12/2012

¡No me pises que voy en ojotas! Este verano Havaianas "hace pié" en las playas de José Ignacio

Víctor: “Buena propuesta, frecuento la playa y veo que las empresas de Brasil están siguiendo a sus consumidores, es la tendencia en la banca que ahora veo se traslada a las empresas de productos. Esto le hace mucho bien al país.”

Nota y comentarios por acá.

Autor:
  • Víctor: “Buena propuesta, frecuento la playa y veo que las empresas de Brasil están siguiendo a sus consumidores, es la tendencia en la banca que ahora veo se traslada a las empresas de productos. Esto le hace mucho bien al país.”

    Nota y comentarios por acá.

Vie 07/12/2012

El martes 18, a las 19.30, en la sala de conferencias y eventos del Teatro Solís, Alexis Jano Ros presenta su nuevo libro “Creer en lo imposible”, que repasa casos de innovadores y emprendedores uruguayos.

Autor:
  • El martes 18, a las 19.30, en la sala de conferencias y eventos del Teatro Solís, Alexis Jano Ros presenta su nuevo libro “Creer en lo imposible”, que repasa casos de innovadores y emprendedores uruguayos.

Vie 07/12/2012

Umpi libre en Antel

El lunes 10, a las 20.30, el performer Dani Umpi se presentará con entrada libre en el Auditorio de Antel – Torre de las Telecomunicaciones (Guatemala 1075).

Autor:
  • El lunes 10, a las 20.30, el performer Dani Umpi se presentará con entrada libre en el Auditorio de Antel – Torre de las Telecomunicaciones (Guatemala 1075).

Vie 07/12/2012

¡Nada más rico y nutritivo que un licuado en verano!

Gracias totales a la gente de Good Life que nos mandó una licuadora para que disfrutemos sus deliciosas frutas y así aportar a nuestro cuerpo un combustible cargado de energías rico en nutrientes, calcio y carbonos. 

Autor:
  • Gracias totales a la gente de Good Life que nos mandó una licuadora para que disfrutemos sus deliciosas frutas y así aportar a nuestro cuerpo un combustible cargado de energías rico en nutrientes, calcio y carbonos. 

Vie 07/12/2012

Despedí el Año Cantando con la Catalina

"De cantarola con la Catalina" es diversión asegurada para celebrar con amigos, compañeros de trabajo en un ambiente íntimo y festivo.
Compartí con la Murga todas sus canciones interpretadas por los protagonistas como siempre los quisiste ver. Si querés ganar una entrada doble para la función del 16 de diciembre respondé aquí ¿En qué año comenzó la Murga Agarrate Catalina? Si precisas una ayuda hace clic aquí.

Autor:
  • "De cantarola con la Catalina" es diversión asegurada para celebrar con amigos, compañeros de trabajo en un ambiente íntimo y festivo.
    Compartí con la Murga todas sus canciones interpretadas por los protagonistas como siempre los quisiste ver. Si querés ganar una entrada doble para la función del 16 de diciembre respondé aquí ¿En qué año comenzó la Murga Agarrate Catalina? Si precisas una ayuda hace clic aquí.

Vie 07/12/2012

Fiat. Líder en el compromiso contra el cambio climático

(Por José Manuel Ortega) Luego de la reciente confirmación en los Dow Jones Sustainability Index World y Europe, Fiat S.p.A., que ya en el 2011 había sido reconocida entre los líderes mundiales por el compromiso y los resultados en la lucha contra el cambio climático, fue incorporada al Carbon Disclosure Leadership Index (CDLI)... seguí leyendo en Automotiva.

Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) Luego de la reciente confirmación en los Dow Jones Sustainability Index World y Europe, Fiat S.p.A., que ya en el 2011 había sido reconocida entre los líderes mundiales por el compromiso y los resultados en la lucha contra el cambio climático, fue incorporada al Carbon Disclosure Leadership Index (CDLI)... seguí leyendo en Automotiva.

Vie 07/12/2012

Campos en manos uruguayas son el 83,8% (en 2000 eran el 96%). Una "estancia" promedio tiene 361 hectáreas

Los datos preliminares del Censo General Agropecuario, que realiza cada diez años el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, permiten comparar  “fotos” de la situación de una de las actividades más importantes de la economía uruguaya en distintos momentos. Una de esas fotos tiene que ver con la cantidad y propiedad de las explotaciones. En 2000, de 57.131 predios censados, un 96% (54.908) pertenecía a uruguayos; 431 a argentinos (0,7%), 563 a brasileños (0,9%) y 736 (1,2%) a otras nacionalidades. A la luz de los datos de 2011, sobre una base menor de campos censados (44.890 en total), la foto indica que los que están en manos de uruguayos son 37.637. En este caso el porcentaje de productores nacionales cae a 83,8%.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Los datos preliminares del Censo General Agropecuario, que realiza cada diez años el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, permiten comparar  “fotos” de la situación de una de las actividades más importantes de la economía uruguaya en distintos momentos. Una de esas fotos tiene que ver con la cantidad y propiedad de las explotaciones. En 2000, de 57.131 predios censados, un 96% (54.908) pertenecía a uruguayos; 431 a argentinos (0,7%), 563 a brasileños (0,9%) y 736 (1,2%) a otras nacionalidades. A la luz de los datos de 2011, sobre una base menor de campos censados (44.890 en total), la foto indica que los que están en manos de uruguayos son 37.637. En este caso el porcentaje de productores nacionales cae a 83,8%.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título