Resultados de la búsqueda
¿Por qué los routers deben ser feos y nos obligan a esconderlos?
(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Puede haber sido la pregunta que moitivó a los responsables de D-Link a la hora de diseñar sus más recientes equipos para conectividad y que dio como resultado dispositivos que no solo cumplen su función, sino que además se han dado el lujo de recibir el premio Good Design por un prestigioso instituto especializado de Japón.
(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Puede haber sido la pregunta que moitivó a los responsables de D-Link a la hora de diseñar sus más recientes equipos para conectividad y que dio como resultado dispositivos que no solo cumplen su función, sino que además se han dado el lujo de recibir el premio Good Design por un prestigioso instituto especializado de Japón.
Historias reales del BHU con Facundo
Ya están en el aire varios spots del BHU en los que Facundo Ponce de León va hilando historias reales de gente que acudió al banco hipotecario para tener su casa propia. El mensaje se centra en que igual que ellos, vos también Podés!. La campaña es de la agencia Cámara/TBWA y acá podés ver uno de los spots.
Ya están en el aire varios spots del BHU en los que Facundo Ponce de León va hilando historias reales de gente que acudió al banco hipotecario para tener su casa propia. El mensaje se centra en que igual que ellos, vos también Podés!. La campaña es de la agencia Cámara/TBWA y acá podés ver uno de los spots.
Hoy a las 20, en los jardines de su residencia (Rambla República de México 6405), BlueCross & Blue Shield de Uruguay iluminará su casa de rosado, en el marco del Mes Internacional de prevención del cáncer de mama. Durante la conferencia hablarán la Dra. María Julia Muñoz, presidenta de la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, y el Dr. Fernando Quarneti, gerente general de BlueCross & BlueShield de Uruguay.
Hoy a las 20, en los jardines de su residencia (Rambla República de México 6405), BlueCross & Blue Shield de Uruguay iluminará su casa de rosado, en el marco del Mes Internacional de prevención del cáncer de mama. Durante la conferencia hablarán la Dra. María Julia Muñoz, presidenta de la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, y el Dr. Fernando Quarneti, gerente general de BlueCross & BlueShield de Uruguay.
Festival de Percusión de Montevideo
El jueves 18, a las 21, en la Sala Zavala Muniz (Buenos Aires s/n esquina Bartolomé Mitre, Teatro Solís), tendrá lugar una nueva edición del VII Festival de Percusión de Montevideo, con la participación de Antonio Caggiano (Italia) y el Ensamble de Percusión de Montevideo Perceum. Las entradas cuestan $ 150. Beneficios 2x1 con Club El País.
El jueves 18, a las 21, en la Sala Zavala Muniz (Buenos Aires s/n esquina Bartolomé Mitre, Teatro Solís), tendrá lugar una nueva edición del VII Festival de Percusión de Montevideo, con la participación de Antonio Caggiano (Italia) y el Ensamble de Percusión de Montevideo Perceum. Las entradas cuestan $ 150. Beneficios 2x1 con Club El País.
En el Día Mundial de la Alimentación, según FAO, el crecimiento económico no garantiza una buena nutrición
Hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación cuyo lema es “Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo”. Y a propósito la FAO, presentó un informe con nuevas estimaciones que indican que los avances en la reducción del hambre en los últimos 20 años han sido mayores de lo que se creía anteriormente y que, si se redoblan los esfuerzos, tal vez se pueda alcanzar la meta sobre el hambre establecida en los Objetivos del Milenio a nivel mundial para el año 2015. Sin embargo, el número de personas que padecen subnutrición crónica sigue siendo inaceptablemente elevado y la erradicación del hambre sigue siendo un gran desafío a nivel mundial.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
Hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación cuyo lema es “Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo”. Y a propósito la FAO, presentó un informe con nuevas estimaciones que indican que los avances en la reducción del hambre en los últimos 20 años han sido mayores de lo que se creía anteriormente y que, si se redoblan los esfuerzos, tal vez se pueda alcanzar la meta sobre el hambre establecida en los Objetivos del Milenio a nivel mundial para el año 2015. Sin embargo, el número de personas que padecen subnutrición crónica sigue siendo inaceptablemente elevado y la erradicación del hambre sigue siendo un gran desafío a nivel mundial.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
El balanceado del mes. McDonalds Uruguay presentó programa Work & Life
McDonald’s Uruguay lanzó el programa Work & Life Balance, que tiene como objetivo diseñar estrategias que ayuden a sus empleados a mantener un equilibrio entre su vida laboral y su vida familiar. Se trata de iniciativas que promueven el bienestar de los empleados, flexibilizaciones horarias, espacios de esparcimiento, servicios para las familias y actividades de capacitación y orientación permanentes para su desarrollo personal y su calidad de vida.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
McDonald’s Uruguay lanzó el programa Work & Life Balance, que tiene como objetivo diseñar estrategias que ayuden a sus empleados a mantener un equilibrio entre su vida laboral y su vida familiar. Se trata de iniciativas que promueven el bienestar de los empleados, flexibilizaciones horarias, espacios de esparcimiento, servicios para las familias y actividades de capacitación y orientación permanentes para su desarrollo personal y su calidad de vida.
Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
En unos años me imagino leyendo... ¿e-books o libros en papel?
Franco: “Yo creo que el día que las pantallas de los readers se vean bien al aire libre (ej, en la playa al sol), no hay marcha atrás. Por ejemplo yo leo mucho más ahora con una tablet que un par de años atrás, sólo por la disponibilidad: de otra manera no podría tener en mi mano mi biblioteca, todos los diarios del mundo y demás medios que me gustan. Sobre si se lee más o menos, creo que se lee más, pero no libros. Con un smartphone o tablet, terminás leyendo en todos lados, cualquier momento muerto mientras esperás a alguien o te tomás un descanso se transforma en un momento para leer algo. Pero ese ‘algo’ parece que necesita ser comprimido: Cuentos, notas, artículos, titulares de las noticias (ni siquiera la nota completa), comics. Se vuelve más difícil pegarse a un libro completo o al menos a uno sólo. Como anécdota... a diferencia de Mariangel, si recibo algo en papel (ej un artículo), yo lo escaneo, guardo los papeles para Repapel.org (otro tema, el consumo de papel), y lo leo en el iPad. Y si me gusta, puedo compartirlo en twitter, aun así, creo que el libro no va a morir como el pasa-casette.”
Nota completa y más opiniones aquí.
Franco: “Yo creo que el día que las pantallas de los readers se vean bien al aire libre (ej, en la playa al sol), no hay marcha atrás. Por ejemplo yo leo mucho más ahora con una tablet que un par de años atrás, sólo por la disponibilidad: de otra manera no podría tener en mi mano mi biblioteca, todos los diarios del mundo y demás medios que me gustan. Sobre si se lee más o menos, creo que se lee más, pero no libros. Con un smartphone o tablet, terminás leyendo en todos lados, cualquier momento muerto mientras esperás a alguien o te tomás un descanso se transforma en un momento para leer algo. Pero ese ‘algo’ parece que necesita ser comprimido: Cuentos, notas, artículos, titulares de las noticias (ni siquiera la nota completa), comics. Se vuelve más difícil pegarse a un libro completo o al menos a uno sólo. Como anécdota... a diferencia de Mariangel, si recibo algo en papel (ej un artículo), yo lo escaneo, guardo los papeles para Repapel.org (otro tema, el consumo de papel), y lo leo en el iPad. Y si me gusta, puedo compartirlo en twitter, aun así, creo que el libro no va a morir como el pasa-casette.”
Nota completa y más opiniones aquí.
La apertura del mercado de Estados Unidos puede cambiar la dinámica del negocio de la fruta fresca
Gustavo: “Empresa insignia y orgullo de Salto y del país, pionera en la exportación de fruta fresca, hoy diversificándose para poder seguir creciendo a pesar de todas las adversidades que tiene el sector.”
Nota a Jorge Caputto y comentarios acá.
Camerata Bariloche en el Teatro Solis
Gracias Totales a los amigos de Banco Santander que nos enviaron invitaciones para la Gala Aniversario 30 años de Santander, donde se presentará la Camerata Bariloche en el Teatro Solis este Jueves 18 de octubre.
Gracias Totales a los amigos de Banco Santander que nos enviaron invitaciones para la Gala Aniversario 30 años de Santander, donde se presentará la Camerata Bariloche en el Teatro Solis este Jueves 18 de octubre.
Ignacio Galliazzi