Resultados de la búsqueda

Lun 13/08/2012

Mano a mano con Juan Carlos López Mena, candidato a El Empresario del Año 2012

“Es un error que los aviones y frecuencias de Pluna se subasten al mejor postor...” 

Buquebus fue elegida por los lectores de InfoNegocios como la empresa más importante del rubro Turismo, lo que transformó a Juan Carlos López Mena, su titular, en candidato para llevarse la estatuilla de El Empresario del Año 2012. Nació en Argentina, tiene doble ciudadanía pero se ha desarrollado como empresario en Uruguay. En una extensa entrevista nos habló de su pasión por los barcos, de las claves para que Uruguay pueda crecer a través del turismo y puntualmente nos adelantó algunos de los próximos pasos de Buquebus y BQB, las dos “marcas” más representativas del grupo que dirige, que también compone, en el rubro agroindustrial, el establecimiento El Talar. Una de sus frases de cabeceras es un poema de Saramago que dice que “en la vida lleva el mismo tiempo hacer infinitas cosas o no hacer nada”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • “Es un error que los aviones y frecuencias de Pluna se subasten al mejor postor...” 

    Buquebus fue elegida por los lectores de InfoNegocios como la empresa más importante del rubro Turismo, lo que transformó a Juan Carlos López Mena, su titular, en candidato para llevarse la estatuilla de El Empresario del Año 2012. Nació en Argentina, tiene doble ciudadanía pero se ha desarrollado como empresario en Uruguay. En una extensa entrevista nos habló de su pasión por los barcos, de las claves para que Uruguay pueda crecer a través del turismo y puntualmente nos adelantó algunos de los próximos pasos de Buquebus y BQB, las dos “marcas” más representativas del grupo que dirige, que también compone, en el rubro agroindustrial, el establecimiento El Talar. Una de sus frases de cabeceras es un poema de Saramago que dice que “en la vida lleva el mismo tiempo hacer infinitas cosas o no hacer nada”.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Lun 13/08/2012

Todas las propuestas, todas, en la Expo Moda y Tendencias

(by L`etiquette, de Anabella Rao y Pamela Moreta) El pasado domingo 5 y lunes 6 de agosto se llevó a cabo la 4ta. edición de la Feria Expo Moda y Tendencias en los salones del Hotel Sheraton. Unos 100 stand se pudieron visitar en la expo, con propuestas textiles en los rubros: indumentaria masculina, femenina, niños, bebés, calzados y accesorios. Si te la perdiste, vení, pasá y te la mostramos.

Autor:
  • (by L`etiquette, de Anabella Rao y Pamela Moreta) El pasado domingo 5 y lunes 6 de agosto se llevó a cabo la 4ta. edición de la Feria Expo Moda y Tendencias en los salones del Hotel Sheraton. Unos 100 stand se pudieron visitar en la expo, con propuestas textiles en los rubros: indumentaria masculina, femenina, niños, bebés, calzados y accesorios. Si te la perdiste, vení, pasá y te la mostramos.

Lun 13/08/2012

El Imperio Americano no se rinde: retuvo el tope del medallero (China, la más productiva por atleta)

Final a toda orquesta para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. De los múltiples balances que se abren desde ayer, desde IN quisimos darle una mirada “economicista” a los resultados y esbozar algunas reflexiones:
EE.UU. volvió al tope del medallero (ordenado por oros), luego de ceder el sitio mayor en Beijing 2006, precisamente a los locales.
Pero si medimos las medallas totales contra otros indicadores, vemos que...
¿A qué fueron? (medallas por atleta en Londres)
Aquí China se muestra como la más “productiva”: tuvieron una medalla cada 4 atletas, mientras que EE.UU. y Rusia una medalla cada 5 deportistas.
En nuestra región, notable fue lo de Colombia que con sólo 110 atletas obtuvo 8 medallas, una cada 14 participantes. MX una cada 15, BR una cada 16 y Argentina... una cada 36 (consuelo: VE tuvo una cada 71 y PE, CL, UY y PY no tuvieron ni una medalla).
Los países más atléticos (medallas por población total)
Si juntáramos la población de un país en torno a cada medalla obtenida, sería Hungría la mejor posicionada: 1 medalla cada 580.000 húngaros.  Le siguen Australia, Cuba y Gran Bretaña, todos países donde hay una medalla por menos de un millón de habitantes.
En EE.UU obtuvieron una medalla cada 3 millones de yanquis, en Argentina una cada 10 millones de argentos y la gigante China una cada 15 millones de chinitos.
Las preseas más “baratas” (medallas sobre PIB per cápita)
Para ganar una medalla hay que invertir tiempo y dinero.  Así, China demuestra una vez más su productividad: cada chino hubiera tenido que poner -en un cálculo hipotético- sólo US$ 68 de su participación en el PBI para obtener una medalla, los rusos US$ 177 y los EE.UU 477.
Para los argentinos, en cambio, cada medalla equivale a US$ 2.863, de las medallas más caras en este juego de números.
(La tabla con la que hicimos estas comparaciones y tus reflexiones sobre el medallero aquí).

Autor:
  • Final a toda orquesta para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. De los múltiples balances que se abren desde ayer, desde IN quisimos darle una mirada “economicista” a los resultados y esbozar algunas reflexiones:
    EE.UU. volvió al tope del medallero (ordenado por oros), luego de ceder el sitio mayor en Beijing 2006, precisamente a los locales.
    Pero si medimos las medallas totales contra otros indicadores, vemos que...
    ¿A qué fueron? (medallas por atleta en Londres)
    Aquí China se muestra como la más “productiva”: tuvieron una medalla cada 4 atletas, mientras que EE.UU. y Rusia una medalla cada 5 deportistas.
    En nuestra región, notable fue lo de Colombia que con sólo 110 atletas obtuvo 8 medallas, una cada 14 participantes. MX una cada 15, BR una cada 16 y Argentina... una cada 36 (consuelo: VE tuvo una cada 71 y PE, CL, UY y PY no tuvieron ni una medalla).
    Los países más atléticos (medallas por población total)
    Si juntáramos la población de un país en torno a cada medalla obtenida, sería Hungría la mejor posicionada: 1 medalla cada 580.000 húngaros.  Le siguen Australia, Cuba y Gran Bretaña, todos países donde hay una medalla por menos de un millón de habitantes.
    En EE.UU obtuvieron una medalla cada 3 millones de yanquis, en Argentina una cada 10 millones de argentos y la gigante China una cada 15 millones de chinitos.
    Las preseas más “baratas” (medallas sobre PIB per cápita)
    Para ganar una medalla hay que invertir tiempo y dinero.  Así, China demuestra una vez más su productividad: cada chino hubiera tenido que poner -en un cálculo hipotético- sólo US$ 68 de su participación en el PBI para obtener una medalla, los rusos US$ 177 y los EE.UU 477.
    Para los argentinos, en cambio, cada medalla equivale a US$ 2.863, de las medallas más caras en este juego de números.
    (La tabla con la que hicimos estas comparaciones y tus reflexiones sobre el medallero aquí).

Mar 14/08/2012

Comunicadores por la prevención de diabetes

Seguramente has visto en los canales abiertos los spots de la primera campaña de Conciencia Pública en Diabetes del Uruguay realizada por la Asociación de Diabéticos del Uruguay que contó con el apoyo y colaboración de los Canales 4, 10 y 12 y de doce de sus “estrellas” de la comunicación. En agosto culmina la emisión de la primera parte de la campaña, y acá podés ver el backstage.

Autor:
  • Seguramente has visto en los canales abiertos los spots de la primera campaña de Conciencia Pública en Diabetes del Uruguay realizada por la Asociación de Diabéticos del Uruguay que contó con el apoyo y colaboración de los Canales 4, 10 y 12 y de doce de sus “estrellas” de la comunicación. En agosto culmina la emisión de la primera parte de la campaña, y acá podés ver el backstage.

Mar 14/08/2012

El viernes 17, a las 19, en Francis Lounge (Guayaquí 2985 y Bartolito Mitre), la grifa Lolita realiza la apertura de su Workshop Internacional 2012 y aprovecha para presentar la colección Verano 12/13 denominada Comer, Beber, Amar.

Autor:
  • El viernes 17, a las 19, en Francis Lounge (Guayaquí 2985 y Bartolito Mitre), la grifa Lolita realiza la apertura de su Workshop Internacional 2012 y aprovecha para presentar la colección Verano 12/13 denominada Comer, Beber, Amar.

Mar 14/08/2012

Noche de Nostalgia "original" en el Latu

El viernes 24, a las 23, en el salón Los Robles del Latu, tendrá lugar la Noche de la Nostalgia (la original) que organiza Océano FM. Como en las viejas épocas las entradas son “por pareja” y cuestan $ 1.500. Cada entrada incluye consumición. Hay beneficios con Abitab Familia.

Autor:
  • El viernes 24, a las 23, en el salón Los Robles del Latu, tendrá lugar la Noche de la Nostalgia (la original) que organiza Océano FM. Como en las viejas épocas las entradas son “por pareja” y cuestan $ 1.500. Cada entrada incluye consumición. Hay beneficios con Abitab Familia.

Mar 14/08/2012

Gastón Fundarena

Gastón Fundarena

Fecha de Nacimiento: 08/12/1985
Edad: 26 años
Tiempo que lleva en el cargo: Cuatro años
Hincha de: Nacional
Hobby: Ninguno
Un lugar en el mundo: New York
 
Autor:
  • Gastón Fundarena

    Fecha de Nacimiento: 08/12/1985
    Edad: 26 años
    Tiempo que lleva en el cargo: Cuatro años
    Hincha de: Nacional
    Hobby: Ninguno
    Un lugar en el mundo: New York
     
Mar 14/08/2012

Enrique Solaro: “Quiero agradecer a Infonegocios por el premio obtenido, capacitación en "Dirección de Ventas" dictado en la IEEM. El mismo me ha sido de gran utilidad para mi desempeño laboral y trataré de sacarle el mejor provecho. Estaremos siempre en contacto a través InfoNegocios. Muchas gracias”.

Autor:
  • Enrique Solaro: “Quiero agradecer a Infonegocios por el premio obtenido, capacitación en "Dirección de Ventas" dictado en la IEEM. El mismo me ha sido de gran utilidad para mi desempeño laboral y trataré de sacarle el mejor provecho. Estaremos siempre en contacto a través InfoNegocios. Muchas gracias”.

Mar 14/08/2012

Gastón Fundarena

"SAS Servicios Aéreos del Sur es una empresa con más de 15 años en el mercado brindando servicios de transporte aéreo diferenciales a clientes particulares y cuentas corporativas. Creo que SAS es una empresa en constante crecimiento que apunta a liderar el mercado del Taxi Aéreo en la región brindando un servicio de excelencia". 

Autor:
  • "SAS Servicios Aéreos del Sur es una empresa con más de 15 años en el mercado brindando servicios de transporte aéreo diferenciales a clientes particulares y cuentas corporativas. Creo que SAS es una empresa en constante crecimiento que apunta a liderar el mercado del Taxi Aéreo en la región brindando un servicio de excelencia". 

Mar 14/08/2012

Potente y económica. Autolíder presentó la nueva Sprinter de Mercedes-Benz

Autolíder presentó la nueva Sprinter Mercedes-Benz, que viene con más tecnología, mayores prestaciones, más confort y mejor capacidad de transporte. Entre las principales innovaciones, el corazón de la nueva Sprinter se ha visto potenciado con un poderoso motor de 150 caballos de vapor con inyección CDI. Aseguran que es el más potente del mercado en su categoría y sigue siendo el más económico y rentable de plaza; habiendo sido preparado para los mercados latinoamericanos en forma compatible con las normas Euro 3 vigentes y con el combustible que se distribuye localmente. Llegan al mercado local en dos versiones: Sprinter 515 CDI, con furgón largo y extralargo, y Sprinter 415 CDI con furgón compacto y estándar. El primero tiene un largo total de 6.940 mm, 1.993 de ancho y 2.795 de alto, y una capacidad de carga útil de 2.325 kg.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Autolíder presentó la nueva Sprinter Mercedes-Benz, que viene con más tecnología, mayores prestaciones, más confort y mejor capacidad de transporte. Entre las principales innovaciones, el corazón de la nueva Sprinter se ha visto potenciado con un poderoso motor de 150 caballos de vapor con inyección CDI. Aseguran que es el más potente del mercado en su categoría y sigue siendo el más económico y rentable de plaza; habiendo sido preparado para los mercados latinoamericanos en forma compatible con las normas Euro 3 vigentes y con el combustible que se distribuye localmente. Llegan al mercado local en dos versiones: Sprinter 515 CDI, con furgón largo y extralargo, y Sprinter 415 CDI con furgón compacto y estándar. El primero tiene un largo total de 6.940 mm, 1.993 de ancho y 2.795 de alto, y una capacidad de carga útil de 2.325 kg.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título