Resultados de la búsqueda

Mar 17/07/2012

Los amigos de Óptica Lux nos enviaron...

... un vale para que puedas canjear un par de lentes de sol Dufour Sportif a tu elección ideales para este invierno. Si querés ser el ganador de este espectacular premio, sólo debés contarnos correctamente aquí, cuál es la promo de Optica Lux  para los lentes de armazón. Si necesitás una pista para ubicarla, te ayudamos ingresando aquí.

Autor:
  • ... un vale para que puedas canjear un par de lentes de sol Dufour Sportif a tu elección ideales para este invierno. Si querés ser el ganador de este espectacular premio, sólo debés contarnos correctamente aquí, cuál es la promo de Optica Lux  para los lentes de armazón. Si necesitás una pista para ubicarla, te ayudamos ingresando aquí.

Mar 17/07/2012

TGU aprobó "test de estrés" en carga granelera (desde 2000 multiplicó por seis su operativa)

Terminales Graneleras Uruguayas (TGU), que ofrece servicios de carga y descarga de buques, barcazas y camiones en los puertos de Nueva Palmira y Fray Bentos, pasó de movilizar poco más de 300 mil toneladas de granos en 2000 a más de 1,7 millones de toneladas en 2011. Para poder manejar la creciente demanda de servicios de los exportadores, TGU realizó inversiones que permitieron aumentar la capacidad de almacenaje y los ritmos de carga a buques y de descarga de barcazas en las terminales.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Terminales Graneleras Uruguayas (TGU), que ofrece servicios de carga y descarga de buques, barcazas y camiones en los puertos de Nueva Palmira y Fray Bentos, pasó de movilizar poco más de 300 mil toneladas de granos en 2000 a más de 1,7 millones de toneladas en 2011. Para poder manejar la creciente demanda de servicios de los exportadores, TGU realizó inversiones que permitieron aumentar la capacidad de almacenaje y los ritmos de carga a buques y de descarga de barcazas en las terminales.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 17/07/2012

La Constitución nos da un respiro. Nos reencontramos el jueves 19

Mañana, día que celebramos un año más de la Jura de la Constitución, nos tomamos un respiro para volver el jueves con toda la información y las novedades del mundillo de los negocios. Aprovecharemos para descansar y, de paso, reflexionar sobre el valor de las normas que rigen nuestra vida democrática tan devaluados que parecen estar por estos días. Nos reencontramos el jueves 19.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Mañana, día que celebramos un año más de la Jura de la Constitución, nos tomamos un respiro para volver el jueves con toda la información y las novedades del mundillo de los negocios. Aprovecharemos para descansar y, de paso, reflexionar sobre el valor de las normas que rigen nuestra vida democrática tan devaluados que parecen estar por estos días. Nos reencontramos el jueves 19.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 17/07/2012

Cerrado el primer semestre, la venta de autos de pasajeros cayó (-3%) y creció la de utilitarios (14%)

Marcelo: “Convengamos que si algo tiene limitado nuestro país es el tamaño de su mercado. En los últimos 4, 5 años se vendieron un total de 195.000 Cero Km. Hagamos cuentas, 3.500.000 de uruguayos significan algo así como 1.000.000 de hogares, por lo que el 20% de éstos adquirió un 0 km. Si tomamos cifras de recaudación del IRPF, está claro que hay un 20% de la población que pasó a pagar más de lo que pagaba antes... es decir, un 20% de la población es la que tuvo y tiene poder adquisitivo para acceder a un 0 km. ¿A que vienen estos datos?, a que si bien se puede explicar el freno del crecimiento producto de la desaceleración del crecimiento del país, también es no menos cierto que se está llegando al límite en cuanto a capacidad de absorción de 0 km. en función de los niveles de ingresos. No olviden que además muchos de los que compraron un 0 km. dejaron un ‘usado’ que alguien más compró (y no es parte de las estadísticas) y que por otra parte se ha vendido un sin número de motos.”

Nota completa y comentarios aquí.

Autor:
  • Marcelo: “Convengamos que si algo tiene limitado nuestro país es el tamaño de su mercado. En los últimos 4, 5 años se vendieron un total de 195.000 Cero Km. Hagamos cuentas, 3.500.000 de uruguayos significan algo así como 1.000.000 de hogares, por lo que el 20% de éstos adquirió un 0 km. Si tomamos cifras de recaudación del IRPF, está claro que hay un 20% de la población que pasó a pagar más de lo que pagaba antes... es decir, un 20% de la población es la que tuvo y tiene poder adquisitivo para acceder a un 0 km. ¿A que vienen estos datos?, a que si bien se puede explicar el freno del crecimiento producto de la desaceleración del crecimiento del país, también es no menos cierto que se está llegando al límite en cuanto a capacidad de absorción de 0 km. en función de los niveles de ingresos. No olviden que además muchos de los que compraron un 0 km. dejaron un ‘usado’ que alguien más compró (y no es parte de las estadísticas) y que por otra parte se ha vendido un sin número de motos.”

    Nota completa y comentarios aquí.

Mar 17/07/2012

Pluna volvería a operar mañana al mediodía (call center y sitio web disponibles para consultas)

S.P: “¡Festejen Uruguayos, festejen!... al pueblo lo que es del pueblo... vamos gente... cada pueblo tiene el gobierno que se merece.... ahora, ¡a llorar al cuartito! :)”

Nota completa y comentarios acá.

Autor:
  • S.P: “¡Festejen Uruguayos, festejen!... al pueblo lo que es del pueblo... vamos gente... cada pueblo tiene el gobierno que se merece.... ahora, ¡a llorar al cuartito! :)”

    Nota completa y comentarios acá.

Mar 17/07/2012

Mariana Gammella

“Clínica Avril constituye una de las mejores opciones en Sudamérica a la hora de pensar en estética y salud. Nos distingue la atención personalizada, la profesionalidad, la tecnología y la seriedad para lograr el más alto grado de satisfacción de nuestros pacientes. Disponemos de los últimos avances en técnicas quirúrgicas y la más avanzada tecnología, junto a un gran equipo profesional y humano que nos permite cada vez mejores resultados. Es un orgullo y un desafío constante permanecer líderes en el mercado, potenciando la belleza de cada uno para verse y sentirse mejor.”

Autor:
  • “Clínica Avril constituye una de las mejores opciones en Sudamérica a la hora de pensar en estética y salud. Nos distingue la atención personalizada, la profesionalidad, la tecnología y la seriedad para lograr el más alto grado de satisfacción de nuestros pacientes. Disponemos de los últimos avances en técnicas quirúrgicas y la más avanzada tecnología, junto a un gran equipo profesional y humano que nos permite cada vez mejores resultados. Es un orgullo y un desafío constante permanecer líderes en el mercado, potenciando la belleza de cada uno para verse y sentirse mejor.”

Mar 17/07/2012

Mariana Gammella

Mariana Gammella 
Fecha de Nacimiento: 26/10/1983
Edad: 28
Tiempo que lleva en el cargo: 6 meses
Hincha de: Nacional
Hobby: Pintar y jugar al tenis con mis amigas.
Un lugar en el mundo: Londres

Autor:
  • Mariana Gammella 
    Fecha de Nacimiento: 26/10/1983
    Edad: 28
    Tiempo que lleva en el cargo: 6 meses
    Hincha de: Nacional
    Hobby: Pintar y jugar al tenis con mis amigas.
    Un lugar en el mundo: Londres

Mar 17/07/2012

La Vespa no incomoda: grupo de fanáticos cruzará la cordillera de los Andes en noviembre

La motoneta Vespa es un clásico que lejos de desaparecer está poniéndose de moda. En Uruguay hay un club de fanáticos que se juntan al menos una vez por mes para salir de “rotation” por distintas rutas nacionales con recorridos que no superan los 100 kilómetros nos cuenta Mario De las Heras, uno de los integrantes de Los Antiguos Vespa Club, el más representativo de Uruguay. Aún sin poder estimar la cantidad de estas motos en Uruguay, Mario reconoce que de la región es el país donde hay más unidades, sobre todo de modelos más viejos: “Yo tengo dos del año 62” nos dice. Una Vespa de esa época restaurada puede costar entre US$ 2.000 y US$ 3.500. En noviembre, algunos de ellos se animarán a cruzar la cordillera para participar de un encuentro de “vespistas” en Chile.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La motoneta Vespa es un clásico que lejos de desaparecer está poniéndose de moda. En Uruguay hay un club de fanáticos que se juntan al menos una vez por mes para salir de “rotation” por distintas rutas nacionales con recorridos que no superan los 100 kilómetros nos cuenta Mario De las Heras, uno de los integrantes de Los Antiguos Vespa Club, el más representativo de Uruguay. Aún sin poder estimar la cantidad de estas motos en Uruguay, Mario reconoce que de la región es el país donde hay más unidades, sobre todo de modelos más viejos: “Yo tengo dos del año 62” nos dice. Una Vespa de esa época restaurada puede costar entre US$ 2.000 y US$ 3.500. En noviembre, algunos de ellos se animarán a cruzar la cordillera para participar de un encuentro de “vespistas” en Chile.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 17/07/2012

Un gerente en Uruguay gana 2 veces y media menos que en Brasil y México

La remuneración promedio de un gerente en Uruguay superaba en diciembre de 2011 apenas US$ 100 mil, mientras que un ejecutivo de similar rango en Brasil y México percibe unos US$ 250 mil al año, según un reporte de la consultora Deloitte, que realiza en forma periódica encuestas de “remuneración total” en Latinoamérica, entendiendo por ésta, al “conjunto de prestaciones que se le brinda a los empleados, incluyendo la remuneración garantizada (el sueldo base y otras partidas monetarias fijas), la remuneración variable y los beneficios no monetarios (servicio de comedor, automóviles para cargos gerenciales, entre otros). En Chile y Perú ganan unos US$ 150 mil, y en Ecuador poco menos de US$ 100 mil.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La remuneración promedio de un gerente en Uruguay superaba en diciembre de 2011 apenas US$ 100 mil, mientras que un ejecutivo de similar rango en Brasil y México percibe unos US$ 250 mil al año, según un reporte de la consultora Deloitte, que realiza en forma periódica encuestas de “remuneración total” en Latinoamérica, entendiendo por ésta, al “conjunto de prestaciones que se le brinda a los empleados, incluyendo la remuneración garantizada (el sueldo base y otras partidas monetarias fijas), la remuneración variable y los beneficios no monetarios (servicio de comedor, automóviles para cargos gerenciales, entre otros). En Chile y Perú ganan unos US$ 150 mil, y en Ecuador poco menos de US$ 100 mil.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mar 17/07/2012

Surcar el Santa Lucía (y de paso tomarse un rico té en el Club Alemán de Remo)

Estas vacaciones, la empresa Open Coast Paseos Náuticos ofrece paseos por los humedales del Río Santa Lucía. La travesía, que dura 2 horas y media, comienza en el pueblo de Santiago Vázquez río arriba, pasando por la Isla de los Pescadores, el Faro del Negro, y por emblemáticas estancias de la zona, hasta llegar al arroyo Colorado. La embarcación cuenta con espacio interior con sillones, bar y aire acondicionado y se encuentra habilitada con todo el equipamiento de seguridad para 46 personas.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Estas vacaciones, la empresa Open Coast Paseos Náuticos ofrece paseos por los humedales del Río Santa Lucía. La travesía, que dura 2 horas y media, comienza en el pueblo de Santiago Vázquez río arriba, pasando por la Isla de los Pescadores, el Faro del Negro, y por emblemáticas estancias de la zona, hasta llegar al arroyo Colorado. La embarcación cuenta con espacio interior con sillones, bar y aire acondicionado y se encuentra habilitada con todo el equipamiento de seguridad para 46 personas.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título