El boleto urbano aumenta un “pesito” por año (a este ritmo en 2015 costará $ 22)

Desde el 1 de febrero, el boleto urbano común pasó a costar de 19 pesos (aumentó 5%). El precio no subía desde febrero del 2011 y si sos usuario del transporte público y no tenés ningún beneficio (estudiante, jubilado, etc.) verás incrementado tu presupuesto mensual en unos 48 pesos (si trabajas seis días a la semana y haces dos viajes por día). Los servicios diferenciales, en cambio, se incrementaron un 8%, pasando de 25 a 27 pesos. En este caso, si tenés que tomarte uno de estos para ir a trabajar, tu “canasta” de transporte se incrementa en 96 pesos por mes (2 boletos por día en 24 días de trabajo).
Según estimaciones de las empresas de transporte anualmente se venden unos 286 millones de boletos que con este incremento de un “pesito” sumaría a la recaudación el equivalente a US$ 14 millones en el año. Llama la atención el precio de los boletos de estudiante (Cat. A y B) que cuestan $ 9,50 y $ 13.30 cuando hace más de un año que no existen monedas con denominación menor a 1 peso.
(Nuevas tarifas y comentarios en nota completa)

Nuevas tarifas

Común o 1 hora: $ 19
Jubilado o Pensionista Cat. A: $ 6
Jubilado o Pensionista Cat. B: $ 10
Estudiante Cat. A: $ 9,50
Estudiante Cat. B: $ 13,30
Viaje Zonal: $ 10
Viaje Céntrico: $ 11
Viaje Diferencial (líneas D 1, 2, 3, 5, 8, 9, 10 y 11): $ 27
Viaje 2 horas: $ 27
Viaje combinación metropolitana: $ 27

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.