Resultados de la búsqueda

Vie 24/06/2011

Kosak abrió oficina en Colonia (que ya es casi como un barrio de Buenos Aires)

Para captar parte de un mercado apetitoso como el coloniense, Kosak Inversiones Inmobiliarias plantó bandera en la histórica ciudad de Colonia, una plaza que a juicio de Isidoro Kosak, director de la empresa, “va a seguir creciendo dada la cercanía, comodidad y encanto” sobre todo para desarrollistas e inversores argentinos que lo ven atractivo dado los valores que alcanzaron zonas de referencia como Pocitos y Punta del Este, mercados en los cuales nuestros vecinos ya son expertos. La firma tenía hasta ahora oficinas en Montevideo (Ciudad Vieja, Pocitos y Carrasco) y Punta del Este.

Autor:
  • Para captar parte de un mercado apetitoso como el coloniense, Kosak Inversiones Inmobiliarias plantó bandera en la histórica ciudad de Colonia, una plaza que a juicio de Isidoro Kosak, director de la empresa, “va a seguir creciendo dada la cercanía, comodidad y encanto” sobre todo para desarrollistas e inversores argentinos que lo ven atractivo dado los valores que alcanzaron zonas de referencia como Pocitos y Punta del Este, mercados en los cuales nuestros vecinos ya son expertos. La firma tenía hasta ahora oficinas en Montevideo (Ciudad Vieja, Pocitos y Carrasco) y Punta del Este.

Vie 24/06/2011

Picardía de Bonanata motiva aclaración sobre proyectos en Parque Roosevelt

La comisión que estudia las 13 propuestas presentadas con ideas para revalorizar el Parque Roosevelt todavía no se ha expedido sobre ninguna de las propuestas.
En un comunicado advierten que “se ha observado con preocupación que alguna propuesta presentada en su oportunidad, está siendo promocionada de forma tal que puede llamar a confusión sobre su aprobación o no en esta instancia”. Sin decirlo, el comunicado alude al rimbombante proyecto Centro Comercial Parque Roosevelt, impulsado por Pablo Bonanata, director de Casa Pablo, que fue presentado anoche en el Latu.

Autor:
  • La comisión que estudia las 13 propuestas presentadas con ideas para revalorizar el Parque Roosevelt todavía no se ha expedido sobre ninguna de las propuestas.
    En un comunicado advierten que “se ha observado con preocupación que alguna propuesta presentada en su oportunidad, está siendo promocionada de forma tal que puede llamar a confusión sobre su aprobación o no en esta instancia”. Sin decirlo, el comunicado alude al rimbombante proyecto Centro Comercial Parque Roosevelt, impulsado por Pablo Bonanata, director de Casa Pablo, que fue presentado anoche en el Latu.

Vie 24/06/2011

Pablo Garbarino

Nombre completo: Pablo Garbarino 
Fecha de Nacimiento: 29 de octubre de 1975
Edad: 35 años
Tiempo que lleva en el cargo:  5 años
Hincha de qué cuadro: Club Nacional de Futbol
Hobby: más que hobby, una pasión, el fútbol
Un lugar en el mundo que prefieras: Elijo Montevideo para vivir.

Autor:
  • Nombre completo: Pablo Garbarino 
    Fecha de Nacimiento: 29 de octubre de 1975
    Edad: 35 años
    Tiempo que lleva en el cargo:  5 años
    Hincha de qué cuadro: Club Nacional de Futbol
    Hobby: más que hobby, una pasión, el fútbol
    Un lugar en el mundo que prefieras: Elijo Montevideo para vivir.

Vie 24/06/2011

Pablo Garbarino - (Garbarino Lombardo)

“Sin dudas un aspecto trascendente de los proyectos liderados por Garbarino Lombardo es la incidencia que tienen en la dinámica de las comunidades donde están emplazados. Ahora estamos próximos a inaugurar Costa Urbana Centro Cívico Comercial en la Ciudad de la Costa y bien podemos imaginar el impacto favorable que va a tener en miles de personas. Creemos que permitirá cubrir varias necesidades de los habitantes de una de las zonas de mayor crecimiento poblacional del país. Es un ejemplo claro de nuestra forma de trabajar.”

Autor:
  • “Sin dudas un aspecto trascendente de los proyectos liderados por Garbarino Lombardo es la incidencia que tienen en la dinámica de las comunidades donde están emplazados. Ahora estamos próximos a inaugurar Costa Urbana Centro Cívico Comercial en la Ciudad de la Costa y bien podemos imaginar el impacto favorable que va a tener en miles de personas. Creemos que permitirá cubrir varias necesidades de los habitantes de una de las zonas de mayor crecimiento poblacional del país. Es un ejemplo claro de nuestra forma de trabajar.”

Vie 24/06/2011

¿La ciudad te enloquece? Si vivís en una estás expuesto a más ansiedad

Si nos apuran, muchos de nosotros estaríamos dispuestos a dejar la ciudad en que vivimos por un poco de silencio y contacto con la naturaleza. Y habrían encontrado un nuevo argumento. Un interesante estudio publicado por la revista Nature, afirma que las personas que nacieron en áreas urbanas tienen mayor riesgo de sufrir desórdenes de ansiedad y estrés. La investigación revela que la vida en la ciudad afecta negativamente a dos regiones cerebrales que regulan las emociones. Si la ciudad te enloquece, contamos tu experiencia acá.

Autor:
  • Si nos apuran, muchos de nosotros estaríamos dispuestos a dejar la ciudad en que vivimos por un poco de silencio y contacto con la naturaleza. Y habrían encontrado un nuevo argumento. Un interesante estudio publicado por la revista Nature, afirma que las personas que nacieron en áreas urbanas tienen mayor riesgo de sufrir desórdenes de ansiedad y estrés. La investigación revela que la vida en la ciudad afecta negativamente a dos regiones cerebrales que regulan las emociones. Si la ciudad te enloquece, contamos tu experiencia acá.

Vie 24/06/2011

Café solidario arañó los 6.000 (15% más que el año pasado)

La segunda jornada del Café Solidario, realizada en 25 bares y restaurantes del Centro, Ciudad Vieja y Cordón, volvió a mostrar gran interés de los montevideanos. El producido de la venta de casi 6.000 cafés será destinado al Hospital Maciel. Este año, hubo “un crecimiento del 15% respecto al año pasado” según datos preliminares que manejó Federico Celsi, director del Bar Facal, lo que elevaría la cifra al borde de los 6.000.

Autor:
  • La segunda jornada del Café Solidario, realizada en 25 bares y restaurantes del Centro, Ciudad Vieja y Cordón, volvió a mostrar gran interés de los montevideanos. El producido de la venta de casi 6.000 cafés será destinado al Hospital Maciel. Este año, hubo “un crecimiento del 15% respecto al año pasado” según datos preliminares que manejó Federico Celsi, director del Bar Facal, lo que elevaría la cifra al borde de los 6.000.

Vie 24/06/2011

Jóvenes profesionales exponen en muestra sobre arquitectura de teatros en Praga

El proyecto de Felipe Reyno y Germán Tórtora, directores del estudio de arquitectura LadoB fue seleccionado para participar de la exposición y catálogo en un concurso internacional de estudiantes y jóvenes profesionales de arquitectura, llamada TAC Theatre Architecture. Esta competencia es organizada cada cuatro años por la Oistat (International Organization of Scenographers, Theatre Architects and Technicians), ubicada en Praga, República Checa.

Autor:
  • El proyecto de Felipe Reyno y Germán Tórtora, directores del estudio de arquitectura LadoB fue seleccionado para participar de la exposición y catálogo en un concurso internacional de estudiantes y jóvenes profesionales de arquitectura, llamada TAC Theatre Architecture. Esta competencia es organizada cada cuatro años por la Oistat (International Organization of Scenographers, Theatre Architects and Technicians), ubicada en Praga, República Checa.

Vie 24/06/2011

Córdoba: Recuperar basura empieza a ser buen negocio para Crese

Es un cambio de paradigma que involucra a la empresa (paraCliba no era posible), a los cartoneros (integrados al sistema formal) y a los vecinos (que se van sumando al proceso).  Así, de a poco pero sin retrocesos, Crese ya puso en números azules su programa de reciclado de residuos y va por más: esta semana abre otra planta de procesamiento (Circunvalación, entre Vélez Sarsfield y Valparaíso, colectora externa) para sumar a la zona sur de la ciudad.
En números macro es un proceso incipiente: de las 1.200 toneladas diarias que la ciudad genera de basura, sólo 2,5 tn. llega al proceso de reciclado.  Es decir: por cada 1.000 gramos que cada cordobés genera por día (un kilo/persona promedio) sólo reciclamos unos 20 gramos, un 2% del total de residuos.

Autor:
  • Es un cambio de paradigma que involucra a la empresa (paraCliba no era posible), a los cartoneros (integrados al sistema formal) y a los vecinos (que se van sumando al proceso).  Así, de a poco pero sin retrocesos, Crese ya puso en números azules su programa de reciclado de residuos y va por más: esta semana abre otra planta de procesamiento (Circunvalación, entre Vélez Sarsfield y Valparaíso, colectora externa) para sumar a la zona sur de la ciudad.
    En números macro es un proceso incipiente: de las 1.200 toneladas diarias que la ciudad genera de basura, sólo 2,5 tn. llega al proceso de reciclado.  Es decir: por cada 1.000 gramos que cada cordobés genera por día (un kilo/persona promedio) sólo reciclamos unos 20 gramos, un 2% del total de residuos.

Vie 24/06/2011

Chile: Ventas por US$120 millones espera Pc Factory este año (y llegar a 20 tiendas)

Se propusieron aumentar un 25% sus ventas este año y alcanzar los US$ 120 millones en ingresos, y según ellos van alineados con el plan. Pc Factory es hoy por hoy el referente local en venta de productos tecnológicos, pero quieren ir más allá, y como señala Javier Quezada, gerente de ventas de la firma, su intención es posicionarse como el especialista de la industria. Este año se plantearon el objetivo de abrir entre 3 a 5 locales, con lo que ya inauguraron Puerto Montt, prometiendo continuar con las aperturas. Además, conociendo el comportamiento del mercado, donde las ventas de marzo siempre superan a las de diciembre (excepto 2010 por efecto del 27F) este año lograron ingresos sólo en el tercer mes por $6.250 millones.

Autor:
  • Se propusieron aumentar un 25% sus ventas este año y alcanzar los US$ 120 millones en ingresos, y según ellos van alineados con el plan. Pc Factory es hoy por hoy el referente local en venta de productos tecnológicos, pero quieren ir más allá, y como señala Javier Quezada, gerente de ventas de la firma, su intención es posicionarse como el especialista de la industria. Este año se plantearon el objetivo de abrir entre 3 a 5 locales, con lo que ya inauguraron Puerto Montt, prometiendo continuar con las aperturas. Además, conociendo el comportamiento del mercado, donde las ventas de marzo siempre superan a las de diciembre (excepto 2010 por efecto del 27F) este año lograron ingresos sólo en el tercer mes por $6.250 millones.

Vie 24/06/2011

Zamin hace lobby con lo que más sensibiliza a los uruguayos

Felipe Seoane:  "¡¡Esto es el "curro" mas grande que pueda existir desde que tengo recuerdo!! Esto es una cuestión de aceptar las verdaderas consecuencias que Aratirí tendrá. Señor@s, Aratirí hizo un informe en el que decía las consecuencias de la extracción, del mineroducto y del puerto; son muy dañinas y creo que tenemos que tomar conciencia verdadera porque con este proyecto, perdemos medio país (a mi juicio la parte más "natural" que nos queda). Seamos conscientes y no aceptemos que vendan nuestros recursos al bajo precio de la necesidad".

La nota y la posibilidad de expresarte ingresando aquí.

Autor:
  • Felipe Seoane:  "¡¡Esto es el "curro" mas grande que pueda existir desde que tengo recuerdo!! Esto es una cuestión de aceptar las verdaderas consecuencias que Aratirí tendrá. Señor@s, Aratirí hizo un informe en el que decía las consecuencias de la extracción, del mineroducto y del puerto; son muy dañinas y creo que tenemos que tomar conciencia verdadera porque con este proyecto, perdemos medio país (a mi juicio la parte más "natural" que nos queda). Seamos conscientes y no aceptemos que vendan nuestros recursos al bajo precio de la necesidad".

    La nota y la posibilidad de expresarte ingresando aquí.