Resultados de la búsqueda

Jue 27/01/2011

Dime en qué te mueves y te diré a que clase social perteneces (by Marcos Grolero).

Lejos del glamour que le imponen algunos turistas clase A, quienes viven en Punta del Este notan que en la segunda quincena de enero, el balneario se llena de turistas clase media que vienen pocos días y gastan poco. “Una muestra clara de ello es el éxito de los alquileres de bicis, triciclos a motor y carros 4 x 4, que se pueden apreciar por la Península, La Barra y hasta José Ignacio” nos cuenta Marcos Grolero asesor en comunicación de varias empresas en Punta. Los deportistas o aquellos que optan por paseos de poca distancia, como una clásica recorrida por la Península, están las bicis, para 2, 4 y hasta 6 personas, que valen $ 200 la hora (unos US$ 10). Estos vehículos tienen gran demanda entre familias y grupos de adolescentes. También están disponibles triciclos a motor llamados “Tango”, hechos en Uruguay, para dos personas que te permiten gran alcance en las distancias con un bajo costo de consumo de combustible y de alquiler. Y por último, para quienes buscan aventura o recorrer largas distancias dentro del departamento, está la opción de alquilar carros de paseo 4 x 4 con capacidad hasta 9 personas por U$S 100 diarios.

Autor:
  • Lejos del glamour que le imponen algunos turistas clase A, quienes viven en Punta del Este notan que en la segunda quincena de enero, el balneario se llena de turistas clase media que vienen pocos días y gastan poco. “Una muestra clara de ello es el éxito de los alquileres de bicis, triciclos a motor y carros 4 x 4, que se pueden apreciar por la Península, La Barra y hasta José Ignacio” nos cuenta Marcos Grolero asesor en comunicación de varias empresas en Punta. Los deportistas o aquellos que optan por paseos de poca distancia, como una clásica recorrida por la Península, están las bicis, para 2, 4 y hasta 6 personas, que valen $ 200 la hora (unos US$ 10). Estos vehículos tienen gran demanda entre familias y grupos de adolescentes. También están disponibles triciclos a motor llamados “Tango”, hechos en Uruguay, para dos personas que te permiten gran alcance en las distancias con un bajo costo de consumo de combustible y de alquiler. Y por último, para quienes buscan aventura o recorrer largas distancias dentro del departamento, está la opción de alquilar carros de paseo 4 x 4 con capacidad hasta 9 personas por U$S 100 diarios.

Jue 27/01/2011

Diarios locales seducen a extranjeros (Fasano resignó 60% del multimedio).

Saber cuántos ejemplares vende un diario en el Uruguay debe ser el dato más difícil de conseguir, algo que a los inversores extranjeros parece no preocuparle. Quizás tampoco les preocupe el tipo de relación que tienen en Uruguay los diarios con los distribuidores, a quienes deben pagar un suculento “peaje” equivalente a más de 1.000 ejemplares por día. Lo cierto es que en los últimos meses, se produjeron dos llamativas inyecciones de capital extranjero (o casi) en el segundo y tercer diario más vendidos del ámbito local. Primero fue El Observador, que vendió una participación accionaria, cuyo monto no trascendió, al grupo que lidera el empresario brasileño Ernesto Correa (que acaba de vender el frigorífico Pul al grupo brasileño Minerva). Y ahora es el grupo ICK, poderoso grupo económico de la provincia argentina Santiago del Estero, que se quedó con el 60% del multimedio de Fasano (La República, 1410 AM Libre y TV Libre) que atraviesa graves problemas financieros. Esto seguramente reavivará el debate sobre la propiedad de los medios de comunicación y la políticamente “evasiva” ley de medios. Quizás también se empiecen a verificar “tirajes”.

Autor:
  • Saber cuántos ejemplares vende un diario en el Uruguay debe ser el dato más difícil de conseguir, algo que a los inversores extranjeros parece no preocuparle. Quizás tampoco les preocupe el tipo de relación que tienen en Uruguay los diarios con los distribuidores, a quienes deben pagar un suculento “peaje” equivalente a más de 1.000 ejemplares por día. Lo cierto es que en los últimos meses, se produjeron dos llamativas inyecciones de capital extranjero (o casi) en el segundo y tercer diario más vendidos del ámbito local. Primero fue El Observador, que vendió una participación accionaria, cuyo monto no trascendió, al grupo que lidera el empresario brasileño Ernesto Correa (que acaba de vender el frigorífico Pul al grupo brasileño Minerva). Y ahora es el grupo ICK, poderoso grupo económico de la provincia argentina Santiago del Estero, que se quedó con el 60% del multimedio de Fasano (La República, 1410 AM Libre y TV Libre) que atraviesa graves problemas financieros. Esto seguramente reavivará el debate sobre la propiedad de los medios de comunicación y la políticamente “evasiva” ley de medios. Quizás también se empiecen a verificar “tirajes”.

Jue 27/01/2011

Diarios locales seducen a extranjeros (Fasano resignó 60% del multimedio).

Saber cuántos ejemplares vende un diario en el Uruguay debe ser el dato más difícil de conseguir, algo que a los inversores extranjeros parece no preocuparle. Quizás tampoco les preocupe el tipo de relación que tienen en Uruguay los diarios con los distribuidores, a quienes deben pagar un suculento “peaje” equivalente a más de 1.000 ejemplares por día. Lo cierto es que en los últimos meses, se produjeron dos llamativas inyecciones de capital extranjero (o casi) en el segundo y tercer diario más vendidos del ámbito local. Primero fue El Observador, que vendió una participación accionaria, cuyo monto no trascendió, al grupo que lidera el empresario brasileño Ernesto Correa (que acaba de vender el frigorífico Pul al grupo brasileño Minerva). Y ahora es el grupo ICK, poderoso grupo económico de la provincia argentina Santiago del Estero, que se quedó con el 60% del multimedio de Fasano (La República, 1410 AM Libre y TV Libre) que atraviesa graves problemas financieros. Esto seguramente reavivará el debate sobre la propiedad de los medios de comunicación y la políticamente “evasiva” ley de medios. Quizás también se empiecen a verificar “tirajes”.
Autor:
  • Saber cuántos ejemplares vende un diario en el Uruguay debe ser el dato más difícil de conseguir, algo que a los inversores extranjeros parece no preocuparle. Quizás tampoco les preocupe el tipo de relación que tienen en Uruguay los diarios con los distribuidores, a quienes deben pagar un suculento “peaje” equivalente a más de 1.000 ejemplares por día. Lo cierto es que en los últimos meses, se produjeron dos llamativas inyecciones de capital extranjero (o casi) en el segundo y tercer diario más vendidos del ámbito local. Primero fue El Observador, que vendió una participación accionaria, cuyo monto no trascendió, al grupo que lidera el empresario brasileño Ernesto Correa (que acaba de vender el frigorífico Pul al grupo brasileño Minerva). Y ahora es el grupo ICK, poderoso grupo económico de la provincia argentina Santiago del Estero, que se quedó con el 60% del multimedio de Fasano (La República, 1410 AM Libre y TV Libre) que atraviesa graves problemas financieros. Esto seguramente reavivará el debate sobre la propiedad de los medios de comunicación y la políticamente “evasiva” ley de medios. Quizás también se empiecen a verificar “tirajes”.
Jue 27/01/2011

Diarios locales seducen a extranjeros (Fasano resignó 60% del multimedio).

Saber cuántos ejemplares vende un diario en el Uruguay debe ser el dato más difícil de conseguir, algo que a los inversores extranjeros parece no preocuparle. Quizás tampoco les preocupe el tipo de relación que tienen en Uruguay los diarios con los distribuidores, a quienes deben pagar un suculento “peaje” equivalente a más de 1.000 ejemplares por día. Lo cierto es que en los últimos meses, se produjeron dos llamativas inyecciones de capital extranjero (o casi) en el segundo y tercer diario más vendidos del ámbito local. Primero fue El Observador, que vendió una participación accionaria, cuyo monto no trascendió, al grupo que lidera el empresario brasileño Ernesto Correa (que acaba de vender el frigorífico Pul al grupo brasileño Minerva). Y ahora es el grupo ICK, poderoso grupo económico de la provincia argentina Santiago del Estero, que se quedó con el 60% del multimedio de Fasano (La República, 1410 AM Libre y TV Libre) que atraviesa graves problemas financieros. Esto seguramente reavivará el debate sobre la propiedad de los medios de comunicación y la políticamente “evasiva” ley de medios. Quizás también se empiecen a verificar “tirajes”.
Autor:
  • Saber cuántos ejemplares vende un diario en el Uruguay debe ser el dato más difícil de conseguir, algo que a los inversores extranjeros parece no preocuparle. Quizás tampoco les preocupe el tipo de relación que tienen en Uruguay los diarios con los distribuidores, a quienes deben pagar un suculento “peaje” equivalente a más de 1.000 ejemplares por día. Lo cierto es que en los últimos meses, se produjeron dos llamativas inyecciones de capital extranjero (o casi) en el segundo y tercer diario más vendidos del ámbito local. Primero fue El Observador, que vendió una participación accionaria, cuyo monto no trascendió, al grupo que lidera el empresario brasileño Ernesto Correa (que acaba de vender el frigorífico Pul al grupo brasileño Minerva). Y ahora es el grupo ICK, poderoso grupo económico de la provincia argentina Santiago del Estero, que se quedó con el 60% del multimedio de Fasano (La República, 1410 AM Libre y TV Libre) que atraviesa graves problemas financieros. Esto seguramente reavivará el debate sobre la propiedad de los medios de comunicación y la políticamente “evasiva” ley de medios. Quizás también se empiecen a verificar “tirajes”.
Jue 27/01/2011

En Tienda Inglesa la canasta básica te sale 8% más cara que en Disco

Hector: "Calidad, eficiencia, higiene y seguridad son concepto aplicables a turismo y la Tienda Inglesa los aplica comercialmente lo que permite pasear comprando con gusto. Tremenda empresa con un gran fundador, comparable con Francisco Piria".

Andrea: "La diferencia de precios que hay entre Tienda Inglesa y los otros corresponde a una innumerable cantidad y calidad de productos y servicios que no tienen ni punto de comparación con quienes pretenden ser su competencia; por lo tanto uno lo paga con total y absoluto placer".

¿Cómo evaluás el servicio del supermercado en donde comprás? Deja tu comentario aquí.

Autor:
  • Hector: "Calidad, eficiencia, higiene y seguridad son concepto aplicables a turismo y la Tienda Inglesa los aplica comercialmente lo que permite pasear comprando con gusto. Tremenda empresa con un gran fundador, comparable con Francisco Piria".

    Andrea: "La diferencia de precios que hay entre Tienda Inglesa y los otros corresponde a una innumerable cantidad y calidad de productos y servicios que no tienen ni punto de comparación con quienes pretenden ser su competencia; por lo tanto uno lo paga con total y absoluto placer".

    ¿Cómo evaluás el servicio del supermercado en donde comprás? Deja tu comentario aquí.

Jue 27/01/2011

En Punta del Este te dejan helado los precios de los “palitos” (60 gramos de producto a 30 pesos)

Marcelo: "Estuve en Piriápolis y los precios en general están bastante acordes, pero este año pusieron un parador -en la primer playa- que estimo es una concesión, en el que son unos ladrones, $ 50 una latita de refresco, y la comida nada del otro mundo y a precio de La Pasiva o Picasso. Un disparate. En cuanto a Helados, a "El Faro" no hay con que darle por $ 55 te comés un rico heladito, pero en la playa comprobé que cobran $ 20 el palito de agua, y no es otra cosa que la consecuencia de querer hacerse rico en verano, con sistema donde todos muerden: el fabricante (Crufi), el distribuidor local, y el pobre heladero que camina al rayo del sol".

¿Qué te parecen los precios en los centros turísticos este año? Dejá tu opinión aquí.

Autor:
  • Marcelo: "Estuve en Piriápolis y los precios en general están bastante acordes, pero este año pusieron un parador -en la primer playa- que estimo es una concesión, en el que son unos ladrones, $ 50 una latita de refresco, y la comida nada del otro mundo y a precio de La Pasiva o Picasso. Un disparate. En cuanto a Helados, a "El Faro" no hay con que darle por $ 55 te comés un rico heladito, pero en la playa comprobé que cobran $ 20 el palito de agua, y no es otra cosa que la consecuencia de querer hacerse rico en verano, con sistema donde todos muerden: el fabricante (Crufi), el distribuidor local, y el pobre heladero que camina al rayo del sol".

    ¿Qué te parecen los precios en los centros turísticos este año? Dejá tu opinión aquí.

Jue 27/01/2011

Nuevas monedas llevan imagen de mulita, carpincho, ñandú y puma

Felipe: "Daniel, primero que jaguares acá en Uruguay nunca hubieron, hubieron pumas que los extinguieron prácticamente los cazadores y porque dejen de existir no quiere decir que no formen parte. La fauna del Uruguay no está cuidada por la falta de políticas ambientales sustentables relacionadas a la conservación de la fauna y la flora. Que sea depredador, no tiene nada que ver, no entiendo esa forma de ver las cosas, seas vegetariano o no, estás siendo igual o peor depredador que cualquier otro animal de la tierra. Me parece una idea perfecta que se pongan imágenes de la fauna, y no es suplantada por nuestro prócer que está en todos los billetes, si él no está, el billete no es original. Evangelina, el escudo nacional no se cambia sigue en la moneda. Creo que quizás estas monedas con los animales ayudan a que conservemos mejor a nuestra fauna que es muy diversa. Y que generemos políticas para la caza, porque aquí uno va al campo y caza lo que se le antoja y eso es horrible. Y repito, el prócer está en todos los billetes, y si este no está deja de ser original. Gracias InfoNegocios".

Seguí todo el debate sobre este tema aquí.

Autor:
  • Felipe: "Daniel, primero que jaguares acá en Uruguay nunca hubieron, hubieron pumas que los extinguieron prácticamente los cazadores y porque dejen de existir no quiere decir que no formen parte. La fauna del Uruguay no está cuidada por la falta de políticas ambientales sustentables relacionadas a la conservación de la fauna y la flora. Que sea depredador, no tiene nada que ver, no entiendo esa forma de ver las cosas, seas vegetariano o no, estás siendo igual o peor depredador que cualquier otro animal de la tierra. Me parece una idea perfecta que se pongan imágenes de la fauna, y no es suplantada por nuestro prócer que está en todos los billetes, si él no está, el billete no es original. Evangelina, el escudo nacional no se cambia sigue en la moneda. Creo que quizás estas monedas con los animales ayudan a que conservemos mejor a nuestra fauna que es muy diversa. Y que generemos políticas para la caza, porque aquí uno va al campo y caza lo que se le antoja y eso es horrible. Y repito, el prócer está en todos los billetes, y si este no está deja de ser original. Gracias InfoNegocios".

    Seguí todo el debate sobre este tema aquí.

Jue 27/01/2011

Se viene el monedero móvil (alianza Movistar-MasterCard llegará a Uruguay).

Telefónica y MasterCard acaban de llegar a un acuerdo para crear una joint venture que permitirá acceder a soluciones financieras a través del móvil en América Latina. Esta alianza aplica a los doce países de la región en los que Telefónica opera a través de la marca Movistar, incluido Uruguay. La nueva empresa brindará servicios de pago a través del móvil asociados a un monedero electrónico o cuenta prepago, entre los que se encuentran las remesas, recargas de tiempo de uso (tiempo aire), pagos de facturas y compras en comercios.

Autor:
  • Telefónica y MasterCard acaban de llegar a un acuerdo para crear una joint venture que permitirá acceder a soluciones financieras a través del móvil en América Latina. Esta alianza aplica a los doce países de la región en los que Telefónica opera a través de la marca Movistar, incluido Uruguay. La nueva empresa brindará servicios de pago a través del móvil asociados a un monedero electrónico o cuenta prepago, entre los que se encuentran las remesas, recargas de tiempo de uso (tiempo aire), pagos de facturas y compras en comercios.

Jue 27/01/2011

Con OCA perdele el miedo al Telepeaje (si lo debitás te regalan sticker y 2 pasadas).

La tarjeta OCA reeditó esta temporada su promo con el Telepeaje, implementando una línea gratuita 0800-7000 para solicitar este débito en tu factura. La promo de OCA, además de bonificarte el TAG (sticker inteligente), te regala las dos primeras pasadas que hagas por el peaje. Y si bien la posibilidad de entrar en la promo es hasta el 4 de marzo, la posibilidad de usar las 2 pasadas gratis se extiende hasta el 31 de marzo.

Autor:
  • La tarjeta OCA reeditó esta temporada su promo con el Telepeaje, implementando una línea gratuita 0800-7000 para solicitar este débito en tu factura. La promo de OCA, además de bonificarte el TAG (sticker inteligente), te regala las dos primeras pasadas que hagas por el peaje. Y si bien la posibilidad de entrar en la promo es hasta el 4 de marzo, la posibilidad de usar las 2 pasadas gratis se extiende hasta el 31 de marzo.

Jue 27/01/2011

Llevate este vino de Varela Zarranz.

Los amigos de Viña Varela Zarranz nos regalan una caja con 6 botellas de su exclusivo Topacio, el nuevo vino de postre de Viña Varela Zarranz. Un vino especialmente creado para disfrutar a la hora del postre o por qué no con una tabla de quesos maduros y frutos secos. Ideal para la temporada ya que se toma bien frío. Este sorteo se realizará entre los InfoNautas que nos contesten correctamente aquí, cuál es el nombre del Champagne que ganó el premio como el mejor del país. Si necesitás una pista, te damos una ayudita aquí.

Autor:
  • Los amigos de Viña Varela Zarranz nos regalan una caja con 6 botellas de su exclusivo Topacio, el nuevo vino de postre de Viña Varela Zarranz. Un vino especialmente creado para disfrutar a la hora del postre o por qué no con una tabla de quesos maduros y frutos secos. Ideal para la temporada ya que se toma bien frío. Este sorteo se realizará entre los InfoNautas que nos contesten correctamente aquí, cuál es el nombre del Champagne que ganó el premio como el mejor del país. Si necesitás una pista, te damos una ayudita aquí.