Para Claro las redes 3G tienen larga vida en Uruguay (planea invertir US$ 30 millones este año)

Aún cuando sigue esperando tener los mismos beneficios que otras empresas mexicanas en el país, gracias a tratados comerciales vigentes entre ambos países, Claro planea invertir en Uruguay unos US$ 30 millones en el correr del año, que se suman a los US$ 24 millones del 2010, según nos comentó Horacio Alvarellos, gerente general de Claro en Uruguay. La compañía de origen mexicano terminó el año con la integración de las dos plataformas de negocios que manejaba en Uruguay (Claro y Telmex) que pasaron a operar bajo el paraguas de Claro como marca única. Continúa ingresando en el título.

La operativa se concentró desde noviembre en las oficinas de la avenida San Martín 2460, mientras que la fuerza de ventas corporativa (servicios fijos y móviles) está en el edificio El Gaucho, a cargo del ingeniero Raúl Bartesaghi. Además de la telefonía móvil, Claro ofrece servicios de Datacenter; Internet Corporativo; RPV Multiservicios; y soluciones LAN to LAN. Aprovechamos a preguntarle a Horacio sobre la tecnología 4G y los planes de la empresa en ese sentido. “La compañía no tiene planes concretos al respecto para este año” nos contestó. El ejecutivo considera que en el mundo las redes 3G no han tomado el tráfico esperado, a lo que se suma que no hay disponibilidad de teléfonos “ni modems a precios competitivos ni variedad de modelos como quieren los consumidores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.