Resultados de la búsqueda

Jue 28/04/2011

Y entonces... ¿qué hacemos con el Parque Roosevelt?

Dina ap:  "Creo que deber ser dejado así tal como está, es un pulmón para la zona y sería una locura perder ese espacio pensando en hacer estadios o viviendas o lo que sea. Limpiarlo, cuidarlo,dejar que las personas y los animales lo usen. No todo tiene que servir para fines económicos, puede servir simplemente para disfrutar de la naturaleza. Para espacios públicos con poli deportivos, piscinas u otros hay muchas zonas degradadas...cada espacio que le quitamos a la naturaleza, no vuelve.

Podés dejar tu aporte ingresando aquí.

Autor:
  • Dina ap:  "Creo que deber ser dejado así tal como está, es un pulmón para la zona y sería una locura perder ese espacio pensando en hacer estadios o viviendas o lo que sea. Limpiarlo, cuidarlo,dejar que las personas y los animales lo usen. No todo tiene que servir para fines económicos, puede servir simplemente para disfrutar de la naturaleza. Para espacios públicos con poli deportivos, piscinas u otros hay muchas zonas degradadas...cada espacio que le quitamos a la naturaleza, no vuelve.

    Podés dejar tu aporte ingresando aquí.

Jue 28/04/2011

Grido, la heladería de las 1.000 bocas, llega a Uruguay en septiembre

Empezaron hace sólo 10 años, pero parece que tuvieran 50 temporadas de desarrollo.  Es que la cadena cordobesa Grido ya tiene 920 bocas (900 en Argentina y 14 en Chile) y ahora viene por Uruguay.  “El plan es tener funcionando las primeras 5 heladerías en agosto o septiembre y cerrar el año con 10 puntos en ese país”, adelanta Sebastían Santiago (foto), gerente general de Grido. 
Con una facturación de US$ 35 millones y una producción anual de 40 millones de litros de helado, Grido ya es la primera red de heladerías en latinoamérica y tiene un concepto de negocios claro: expandir el consumo de helado y llegar al público con un muy buen producto al mejor precio (en Argentina, un kilogramo de helado de Grido vale US$ 7 contra los US$ 10 ó más de sus competidores).

Autor:
  • Empezaron hace sólo 10 años, pero parece que tuvieran 50 temporadas de desarrollo.  Es que la cadena cordobesa Grido ya tiene 920 bocas (900 en Argentina y 14 en Chile) y ahora viene por Uruguay.  “El plan es tener funcionando las primeras 5 heladerías en agosto o septiembre y cerrar el año con 10 puntos en ese país”, adelanta Sebastían Santiago (foto), gerente general de Grido. 
    Con una facturación de US$ 35 millones y una producción anual de 40 millones de litros de helado, Grido ya es la primera red de heladerías en latinoamérica y tiene un concepto de negocios claro: expandir el consumo de helado y llegar al público con un muy buen producto al mejor precio (en Argentina, un kilogramo de helado de Grido vale US$ 7 contra los US$ 10 ó más de sus competidores).

Jue 28/04/2011

Si hoy vas a volar, te podés ganar un viaje para vos y un acompañante al Grand Premio de F1 en Canadá. Con tus compras en Durty Free mayores a U$S 38 en productos Absolut ya estás participando. Informa InfoNegocios desde el aeropuerto de Carrasco. 

Autor:
  • Si hoy vas a volar, te podés ganar un viaje para vos y un acompañante al Grand Premio de F1 en Canadá. Con tus compras en Durty Free mayores a U$S 38 en productos Absolut ya estás participando. Informa InfoNegocios desde el aeropuerto de Carrasco. 

Vie 29/04/2011

Luego de dos años a cargo de la gerencia general de la agencia EFPZ, Pablo Slinger (ex gerente comercial en El País) vuelve a la prensa. Desde el 1° de abril es el nuevo director comercial de La República.

Autor:
  • Luego de dos años a cargo de la gerencia general de la agencia EFPZ, Pablo Slinger (ex gerente comercial en El País) vuelve a la prensa. Desde el 1° de abril es el nuevo director comercial de La República.

Vie 29/04/2011

El martes 3 de mayo, a las 20, en General Flores 429 (Colonia del Sacramento) el Discount Bank inaugura su nueva sucursal en la capital del departamento de Colonia. La agencia atiende de 13 a 18.

Autor:
  • El martes 3 de mayo, a las 20, en General Flores 429 (Colonia del Sacramento) el Discount Bank inaugura su nueva sucursal en la capital del departamento de Colonia. La agencia atiende de 13 a 18.

Vie 29/04/2011

Ana Prada quiere copar el Solís

La cantautora sanducera Ana Prada ya está para jugar en la cancha grande. Se presenta el jueves 2 de junio, a las 21, en la sala principal del Teatro Solís. Las entradas van desde 100 pesos a 500 pesos.

Autor:
  • La cantautora sanducera Ana Prada ya está para jugar en la cancha grande. Se presenta el jueves 2 de junio, a las 21, en la sala principal del Teatro Solís. Las entradas van desde 100 pesos a 500 pesos.

Vie 29/04/2011

Desde Grupo Fiancar nos aclaran que la empresa no es representante sino uno de los más importantes concesionarios oficiales de Chevrolet. Y representante oficial de las marcas Geely y Orient. También nos aclararon que Geely Internacional Co. fue quien adquirió a la multinacional Volvo y no al revés como publicamos la semana pasada. La operación fue por US$ 1.800 millones. Hecha la aclaración, pedimos las disculpas del caso a los involucrados.

Autor:
  • Desde Grupo Fiancar nos aclaran que la empresa no es representante sino uno de los más importantes concesionarios oficiales de Chevrolet. Y representante oficial de las marcas Geely y Orient. También nos aclararon que Geely Internacional Co. fue quien adquirió a la multinacional Volvo y no al revés como publicamos la semana pasada. La operación fue por US$ 1.800 millones. Hecha la aclaración, pedimos las disculpas del caso a los involucrados.

Vie 29/04/2011

Lucía Ottonello

Nombre Completo: Lucía Ottonello
Fecha de Nacimiento: 30 de junio de 1982
Edad: 28 años
Tiempo que lleva en el cargo: 6 años
Hobby:   Hacer deporte. Ser mamá.
Hincha de: ¡Uniform!

Autor:
  • Nombre Completo: Lucía Ottonello
    Fecha de Nacimiento: 30 de junio de 1982
    Edad: 28 años
    Tiempo que lleva en el cargo: 6 años
    Hobby:   Hacer deporte. Ser mamá.
    Hincha de: ¡Uniform!

Vie 29/04/2011

Suite Homes sigue creciendo en Argentina (invertirá US$ 12 millones en Bariloche)

La filial argentina de la desarrolladora de capitales uruguayos Suite Homes, compró 44 terrenos en el Club de Campo “Dos Valles”, ubicado cerquita del parque nacional Nahuel Huapi en Bariloche, donde proyecta desarrollar viviendas bajo el concepto de “Residencias de Alto Standing”. Durante la primera etapa se construirán 10 residencias con precios que oscilarán entre los U$S 233.000 y U$S 316.000, las unidades irán desde los 160 m2 hasta los 210 m2 y contarán con los máximos estándares de calidad y un diseño arquitectónico que reflejará el estilo patagónico característico de la zona.

Autor:
  • La filial argentina de la desarrolladora de capitales uruguayos Suite Homes, compró 44 terrenos en el Club de Campo “Dos Valles”, ubicado cerquita del parque nacional Nahuel Huapi en Bariloche, donde proyecta desarrollar viviendas bajo el concepto de “Residencias de Alto Standing”. Durante la primera etapa se construirán 10 residencias con precios que oscilarán entre los U$S 233.000 y U$S 316.000, las unidades irán desde los 160 m2 hasta los 210 m2 y contarán con los máximos estándares de calidad y un diseño arquitectónico que reflejará el estilo patagónico característico de la zona.

Vie 29/04/2011

Lucía Ottonello:

“Motivación. Ideas innovadoras. Ganas de que pasen cosas. Eso es lo que desde mi punto de vista ha ido creciendo en estos últimos años. Cada vez vemos más diseñadores que se incorporan a equipos de trabajo y empresas que están hace tiempo en el mercado, aportando ideas frescas, con pilas y optimismo, sobre todo optimismo. Creo que nos estamos dando cuenta de que para que pasen las cosas, debemos generarlas nosotros mismo. Porque es cierto, hoy nuestro país está creciendo cada vez mas en el rubro de vestimenta, y eso se debe a que los uruguayos están de a poco acostumbrándose a estar “ a la moda”, arriesgándose todas las temporadas a prendas nuevas y diferentes, a consumir más y más revistas, a la compra online, asistir a semanas de la moda, a seguir a marcas en Facebook, Twitter, a ser parte. Uniform nació en el 89 siendo una marca principalmente de jeans. Hoy, con más de 5000 amigos en Facebook, es una marca que además de diseñar y vender indumentaria, está siendo parte de esta época 2.0 tan particular, ofreciendo, con la comunicación masiva como soporte, un punto de vista, una forma de vivir y sentir las cosas, una fresca y nueva mirada.”

Autor:
  • “Motivación. Ideas innovadoras. Ganas de que pasen cosas. Eso es lo que desde mi punto de vista ha ido creciendo en estos últimos años. Cada vez vemos más diseñadores que se incorporan a equipos de trabajo y empresas que están hace tiempo en el mercado, aportando ideas frescas, con pilas y optimismo, sobre todo optimismo. Creo que nos estamos dando cuenta de que para que pasen las cosas, debemos generarlas nosotros mismo. Porque es cierto, hoy nuestro país está creciendo cada vez mas en el rubro de vestimenta, y eso se debe a que los uruguayos están de a poco acostumbrándose a estar “ a la moda”, arriesgándose todas las temporadas a prendas nuevas y diferentes, a consumir más y más revistas, a la compra online, asistir a semanas de la moda, a seguir a marcas en Facebook, Twitter, a ser parte. Uniform nació en el 89 siendo una marca principalmente de jeans. Hoy, con más de 5000 amigos en Facebook, es una marca que además de diseñar y vender indumentaria, está siendo parte de esta época 2.0 tan particular, ofreciendo, con la comunicación masiva como soporte, un punto de vista, una forma de vivir y sentir las cosas, una fresca y nueva mirada.”