Resultados de la búsqueda

Jue 30/12/2010

Hoy, a las 19.30, en Ruta Interbalnearia Km 115,5 (entrada de Cabañas Tío Tom), se inaugura Tommy Bistro, Martini Bar & Grill, que durante la temporada tendrá, sobre la playa, excelente gastronomía a cargo del chef Pablo San Martín (ex La Huella), música en vivo y la mejor puesta de sol de Punta.

Esta noche, a las 20, en la parada 1 de Playa Mansa (Edificio El Torreón), Carolina González inaugura La Vista Art Gallery.
Autor:
  • Hoy, a las 19.30, en Ruta Interbalnearia Km 115,5 (entrada de Cabañas Tío Tom), se inaugura Tommy Bistro, Martini Bar & Grill, que durante la temporada tendrá, sobre la playa, excelente gastronomía a cargo del chef Pablo San Martín (ex La Huella), música en vivo y la mejor puesta de sol de Punta.

    Esta noche, a las 20, en la parada 1 de Playa Mansa (Edificio El Torreón), Carolina González inaugura La Vista Art Gallery.
Jue 30/12/2010

Uruguay debería pisar el acelerador en la Reforma del Estado

Es de esperar que la inflación al cierre del año quede apenas por debajo del 7% de techo fijado por el gobierno, pero según la mayoría de los economistas, es uno de los principales aspectos a cuidar en los próximos meses, sobre todo en enero del 2011 cuando se esperan aumentos de cuotas mutuales, energía y combustibles. En línea con la mayoría de los expertos consultados habitualmente sobre las perspectivas económicas del país, Marcelo Sibille, gerente del Departamento de Economía de KMPG, considera que el combate a la inflación y la prudencia fiscal son dos de los aspectos que habría que cuidar en 2011 para seguir por la senda del crecimiento. También le preguntamos sobre los temas que quedaron en el “debe” y en el “haber” al cierre del 2010. “Uruguay registró un fuerte crecimiento con generación de empleo, basado en un muy buen contexto regional pero también en fundamentos macroeconómicos sólidos. En el debe, un aumento de la conflictividad laboral que va en desmedro del clima de negocios” comentó. ¿En qué temas habría que pisar el acelerador?, le preguntamos. Contestó: “En la reforma del Estado. Ya hubo indicios de reforma en la política de recursos humanos durante 2010, que deberá ser reforzada por una reforma integral en la administración pública hacia la búsqueda de una mayor eficiencia”.
Autor:
  • Es de esperar que la inflación al cierre del año quede apenas por debajo del 7% de techo fijado por el gobierno, pero según la mayoría de los economistas, es uno de los principales aspectos a cuidar en los próximos meses, sobre todo en enero del 2011 cuando se esperan aumentos de cuotas mutuales, energía y combustibles. En línea con la mayoría de los expertos consultados habitualmente sobre las perspectivas económicas del país, Marcelo Sibille, gerente del Departamento de Economía de KMPG, considera que el combate a la inflación y la prudencia fiscal son dos de los aspectos que habría que cuidar en 2011 para seguir por la senda del crecimiento. También le preguntamos sobre los temas que quedaron en el “debe” y en el “haber” al cierre del 2010. “Uruguay registró un fuerte crecimiento con generación de empleo, basado en un muy buen contexto regional pero también en fundamentos macroeconómicos sólidos. En el debe, un aumento de la conflictividad laboral que va en desmedro del clima de negocios” comentó. ¿En qué temas habría que pisar el acelerador?, le preguntamos. Contestó: “En la reforma del Estado. Ya hubo indicios de reforma en la política de recursos humanos durante 2010, que deberá ser reforzada por una reforma integral en la administración pública hacia la búsqueda de una mayor eficiencia”.
Jue 30/12/2010

Cabal cierra con un 20% más de plásticos activos y negocia con nuevos emisores.

La tarjeta de crédito Cabal mostró un crecimiento del 20% en la cantidad de plásticos activos durante el 2010, año en que se sumaron cuatro nuevos emisores de tarjeta de crédito y tres nuevos procesamientos de tarjetas de fidelidad, descuento y precargadas. Según Marcelo Caig (foto), gerente general de Cabal Uruguay, “hay planes de crecimiento muy importantes con los emisores actuales y negociaciones muy avanzadas con nuevos emisores”. Como no nos quiso “soltar prenda” le preguntamos cómo venía el negocio de Cabal en la región. “Se cerró un acuerdo en Brasil por el cual la tarjeta Cabal pasa a ser aceptada en 1.200.000 comercios del país vecino, lo que se suma a la amplia red de comercios existente en la región que comprende Uruguay, Argentina, Paraguay y Cuba” nos dijo.
Autor:
  • La tarjeta de crédito Cabal mostró un crecimiento del 20% en la cantidad de plásticos activos durante el 2010, año en que se sumaron cuatro nuevos emisores de tarjeta de crédito y tres nuevos procesamientos de tarjetas de fidelidad, descuento y precargadas. Según Marcelo Caig (foto), gerente general de Cabal Uruguay, “hay planes de crecimiento muy importantes con los emisores actuales y negociaciones muy avanzadas con nuevos emisores”. Como no nos quiso “soltar prenda” le preguntamos cómo venía el negocio de Cabal en la región. “Se cerró un acuerdo en Brasil por el cual la tarjeta Cabal pasa a ser aceptada en 1.200.000 comercios del país vecino, lo que se suma a la amplia red de comercios existente en la región que comprende Uruguay, Argentina, Paraguay y Cuba” nos dijo.
Jue 30/12/2010

Los productores musicales sean unidos (nace Prom.uy).

En el marco del Clúster de Música de Uruguay, managers y productores musicales de todo el país se unieron en la Asociación ProM.uy, que acaba de ser formalizada y comenzó a funcionar con unos 50 socios. La comisión directiva provisoria, que funcionará hasta el 31 de agosto de 2011 cuando se realizarán elecciones, está integrada por Carola Bechara (presidenta), Diego Viera Vignale (Secretario); Cecilia Dudok Parrilla (Tesorera); Victoria Rodríguez y Sheila Bonico (vocales). Entre las actividades previstas para el 2011, que girarán en torno a cuatro líneas estratégicas (mejora del entorno y posicionamiento nacional; desarrollo de capacidades; inserción internacional; y nuevos modelos de negocios), se incluyen la realización de un portal y catálogo de música uruguaya, talleres de formación y promoción de normativas Mercosur para la música, tal como nos comentó Cecilia De Soto, facilitadora del Cluster de Música.
Autor:
  • En el marco del Clúster de Música de Uruguay, managers y productores musicales de todo el país se unieron en la Asociación ProM.uy, que acaba de ser formalizada y comenzó a funcionar con unos 50 socios. La comisión directiva provisoria, que funcionará hasta el 31 de agosto de 2011 cuando se realizarán elecciones, está integrada por Carola Bechara (presidenta), Diego Viera Vignale (Secretario); Cecilia Dudok Parrilla (Tesorera); Victoria Rodríguez y Sheila Bonico (vocales). Entre las actividades previstas para el 2011, que girarán en torno a cuatro líneas estratégicas (mejora del entorno y posicionamiento nacional; desarrollo de capacidades; inserción internacional; y nuevos modelos de negocios), se incluyen la realización de un portal y catálogo de música uruguaya, talleres de formación y promoción de normativas Mercosur para la música, tal como nos comentó Cecilia De Soto, facilitadora del Cluster de Música.
Jue 30/12/2010

Los Destacados 2010: Bienestar, Salud, Turismo y Servicios para Empresas:

Con 932 votos en este rubro los InfoNautas eligieron a Mauricio Oppenheimer de Punta Carretas Shopping, quien sumó 184 votos válidos (19,74% del total). Mauricio fue reconocido en el Radisson como uno de los Destacados del 2010, ahora te mostramos cómo fue el top ten de este sector.




 

Seleccionado

Votos

%

1

Mauricio Oppenheimer – Punta Carretas Shopping ( *)

184

19,74%

2

Lourdes Rapalin – Bethel Spa

177

18,99%

3

Rodrigo Ferreiro – Montevideo Shopping

150

16,09%

4

Jorge Gerez - MP

117

12,55%

5

Anibal Scavino - Lóreal

108

11,59%

6

Guillermo Bazzan – Rara Avis

107

11,48%

7

Roy Davies – Sheraton Colonia

79

8,48%

8

Federico Muttoni - Advice

74

7,94%

9

Peter Schwarte - Radisson

73

7,83%

10

Francisco Campo - DHL

72

7,73%


Autor:
  • Con 932 votos en este rubro los InfoNautas eligieron a Mauricio Oppenheimer de Punta Carretas Shopping, quien sumó 184 votos válidos (19,74% del total). Mauricio fue reconocido en el Radisson como uno de los Destacados del 2010, ahora te mostramos cómo fue el top ten de este sector.




     

    Seleccionado

    Votos

    %

    1

    Mauricio Oppenheimer – Punta Carretas Shopping ( *)

    184

    19,74%

    2

    Lourdes Rapalin – Bethel Spa

    177

    18,99%

    3

    Rodrigo Ferreiro – Montevideo Shopping

    150

    16,09%

    4

    Jorge Gerez - MP

    117

    12,55%

    5

    Anibal Scavino - Lóreal

    108

    11,59%

    6

    Guillermo Bazzan – Rara Avis

    107

    11,48%

    7

    Roy Davies – Sheraton Colonia

    79

    8,48%

    8

    Federico Muttoni - Advice

    74

    7,94%

    9

    Peter Schwarte - Radisson

    73

    7,83%

    10

    Francisco Campo - DHL

    72

    7,73%


Jue 30/12/2010

Mauricio Oppenheimer

Como gerente general del Shopping, Mauricio Oppenheimer no descuida ningún detalle. “Decidimos sumar adhesiones a la causa de la Teletón porque entendimos que teníamos las condiciones para hacerlo, tanto por el importante flujo de personas que circulan a diario por el centro comercial como por su carácter articulador de iniciativas”, indicó Oppenheimer.

Autor:
  • Como gerente general del Shopping, Mauricio Oppenheimer no descuida ningún detalle. “Decidimos sumar adhesiones a la causa de la Teletón porque entendimos que teníamos las condiciones para hacerlo, tanto por el importante flujo de personas que circulan a diario por el centro comercial como por su carácter articulador de iniciativas”, indicó Oppenheimer.

Jue 30/12/2010

En verano, en Montevideo, es difícil tomar una cerveza helada (¿coincidís?)

Daniel: "Lo que les sucedió es parte el mal servicio que tiene la gastronomía en nuestro país. El tema de la cerveza helada es básicamente porque los locales utilizan heladeras en lugar de freezers y en poca cantidad. La alta rotación hace que nunca llegue a una temperatura aceptable ya que reponen para utilizar a las dos o tres horas. Lo mismo sucede con el café, en casi ningún lugar se toman el trabajo de calentar la taza para que llegue caliente. Con la cerveza tampoco te dan algo para picar, te dan la bebida pelada y listo. Todo esto es por el conformismo uruguayo de no quejarnos, cuando estamos pagando precios altísimos por estos servicios".

¿Por qué creés que suceden estas cosas en Uruguay? Dejá tu opinión ingrando aquí.

Autor:
  • Daniel: "Lo que les sucedió es parte el mal servicio que tiene la gastronomía en nuestro país. El tema de la cerveza helada es básicamente porque los locales utilizan heladeras en lugar de freezers y en poca cantidad. La alta rotación hace que nunca llegue a una temperatura aceptable ya que reponen para utilizar a las dos o tres horas. Lo mismo sucede con el café, en casi ningún lugar se toman el trabajo de calentar la taza para que llegue caliente. Con la cerveza tampoco te dan algo para picar, te dan la bebida pelada y listo. Todo esto es por el conformismo uruguayo de no quejarnos, cuando estamos pagando precios altísimos por estos servicios".

    ¿Por qué creés que suceden estas cosas en Uruguay? Dejá tu opinión ingrando aquí.

Jue 30/12/2010

Chau al “cero ficha” del servicio 141 cuando pedís un taxi por teléfono

Gero: “¿Nos están tomando el pelo con la pregunta? Digo, porque ya que dan una noticia como estas (que de paso agradezco enormemente que lo hagan 5 días después), encima la rematan con una picardía que no se identifica con la imagen que tengo de ustedes y además mete un poco más el dedo en la llaga (mirá la nota completa haciendo clic en el título). Y por suerte, con sal, para no quedar atrás. Dicho esto, respondo: me parece que es una desubicación bárbara. Primero porque están diciendo públicamente: "bueno, saquemos el beneficio del ´0 ficha´ así ustedes, los usuarios, pagan más", ergo, nos sacan un beneficio y todavía pagamos más, sin ninguna mejora al servicio (lo de "más coches en la calle" es discutible). Segundo, de más está decir que, quitando las excepciones de siempre, los tacheros ocasionalmente se “cagan” en uno aprovechándose al pasear a los usuarios (nosotros); imagínense qué poca sorpresa me daría que más de un vivo pegue una vueltita extra a la manzana o llegue en segunda cuando te pasen a buscar. No olvidemos que si te morfás un semáforo en rojo, la fichita sigue cayendo, no solo "cada 100 metros"; aclaro que el artículo está bien escrito, nunca dice "solo cae cada 100 metros", lo que obviamente deja implícito que también cae por tiempo. Además, qué coincidencia, justo en estas épocas hacen esta medida. Perdón, ¿dije "coincidencia"? Mala mía. Así que sí, me parece una medida "simpática". Tan simpática como engraparse los párpados a la frente y meter la cara en un balde con agua salada y limón. ¡Saludos! (Si este comentario es borrado, lo entiendo. Será publicado en otros lados)”. (NdelE: Estimado Gero, no es ningún agravio para nosotros sumar a El Diario de InfoNegocios unos días después una noticia que socialmente impacta de manera fuerte, además creenos que no dejaríamos de publicar un comentario porque podés estar criticándonos, creo que no hay medio en Uruguay que permita las críticas que nosotros publicamos de nuestros InfoNautas, es una de las formas que tenemos de mejorar día a día. Por último te contamos que muchos de nosotros en InfoNegocios somos usuarios damnificados también por esta medida. Gracias).

¿Qué opinás sobre esta medida “cero ficha”? contalo ingresando aquí.

Autor:
  • Gero: “¿Nos están tomando el pelo con la pregunta? Digo, porque ya que dan una noticia como estas (que de paso agradezco enormemente que lo hagan 5 días después), encima la rematan con una picardía que no se identifica con la imagen que tengo de ustedes y además mete un poco más el dedo en la llaga (mirá la nota completa haciendo clic en el título). Y por suerte, con sal, para no quedar atrás. Dicho esto, respondo: me parece que es una desubicación bárbara. Primero porque están diciendo públicamente: "bueno, saquemos el beneficio del ´0 ficha´ así ustedes, los usuarios, pagan más", ergo, nos sacan un beneficio y todavía pagamos más, sin ninguna mejora al servicio (lo de "más coches en la calle" es discutible). Segundo, de más está decir que, quitando las excepciones de siempre, los tacheros ocasionalmente se “cagan” en uno aprovechándose al pasear a los usuarios (nosotros); imagínense qué poca sorpresa me daría que más de un vivo pegue una vueltita extra a la manzana o llegue en segunda cuando te pasen a buscar. No olvidemos que si te morfás un semáforo en rojo, la fichita sigue cayendo, no solo "cada 100 metros"; aclaro que el artículo está bien escrito, nunca dice "solo cae cada 100 metros", lo que obviamente deja implícito que también cae por tiempo. Además, qué coincidencia, justo en estas épocas hacen esta medida. Perdón, ¿dije "coincidencia"? Mala mía. Así que sí, me parece una medida "simpática". Tan simpática como engraparse los párpados a la frente y meter la cara en un balde con agua salada y limón. ¡Saludos! (Si este comentario es borrado, lo entiendo. Será publicado en otros lados)”. (NdelE: Estimado Gero, no es ningún agravio para nosotros sumar a El Diario de InfoNegocios unos días después una noticia que socialmente impacta de manera fuerte, además creenos que no dejaríamos de publicar un comentario porque podés estar criticándonos, creo que no hay medio en Uruguay que permita las críticas que nosotros publicamos de nuestros InfoNautas, es una de las formas que tenemos de mejorar día a día. Por último te contamos que muchos de nosotros en InfoNegocios somos usuarios damnificados también por esta medida. Gracias).

    ¿Qué opinás sobre esta medida “cero ficha”? contalo ingresando aquí.

Jue 30/12/2010

Planean revitalización de la Ciudad Vieja (¿qué cosas le cambiarías?)

Ferdi: “Laburé muchos años afuera e iba de ciudad en ciudad, una de las ciudades más hermosas que vi fue San Juan de Puerto Rico, es como la Ciudad Vieja pero muy cuidadita, calles angostas, casas de colores pintadas divinas, muchas veces me imagino eso acá en nuestra zona antigua, creo que se tendría que realojar a la gente, reciclar y llamar a inversores para levantarla. La gente se va a la costa de oro sin saneamiento ahí hay todo, entonces haría un plan mediante viviendas recicladas y cooperativas para ocuparla totalmente, ahí se levantaría, seria hermosa y lugar ideal de primera impresión turística, imagínense la carita de los turistas que lo primero que ven es eso”.

¿Qué harías en Ciudad Vieja? Sumate al debate aquí.

Autor:
  • Ferdi: “Laburé muchos años afuera e iba de ciudad en ciudad, una de las ciudades más hermosas que vi fue San Juan de Puerto Rico, es como la Ciudad Vieja pero muy cuidadita, calles angostas, casas de colores pintadas divinas, muchas veces me imagino eso acá en nuestra zona antigua, creo que se tendría que realojar a la gente, reciclar y llamar a inversores para levantarla. La gente se va a la costa de oro sin saneamiento ahí hay todo, entonces haría un plan mediante viviendas recicladas y cooperativas para ocuparla totalmente, ahí se levantaría, seria hermosa y lugar ideal de primera impresión turística, imagínense la carita de los turistas que lo primero que ven es eso”.

    ¿Qué harías en Ciudad Vieja? Sumate al debate aquí.

Jue 30/12/2010

Licor de Merlot (by Schettini) sigue sumando premios internacionales.

El licor uruguayo de uva Merlot, que fabrica artesanalmente en el departamento de San José la firma Schettini, sumó una nueva medalla (de plata) en el 5° Mediterranean International Wine & Spirit Challenge “Terravino”, que se realiza en Israel. La empresa ya recibió interés por parte de tiendas de Chile y Brasil y está siendo muy recomendado por varios sommeliers internacionales. El producto acumula doble medalla de Oro en Vinus 2010 (Mendoza); Medalla de Oro en el 5º Concurso Internacional “Vinhos do Brasil”, en Bento Gonçalves; Brasil; Doble Medalla de Oro en el Concurso Internacional “La mujer elige” realizado en Mendoza en setiembre.
Autor:
  • El licor uruguayo de uva Merlot, que fabrica artesanalmente en el departamento de San José la firma Schettini, sumó una nueva medalla (de plata) en el 5° Mediterranean International Wine & Spirit Challenge “Terravino”, que se realiza en Israel. La empresa ya recibió interés por parte de tiendas de Chile y Brasil y está siendo muy recomendado por varios sommeliers internacionales. El producto acumula doble medalla de Oro en Vinus 2010 (Mendoza); Medalla de Oro en el 5º Concurso Internacional “Vinhos do Brasil”, en Bento Gonçalves; Brasil; Doble Medalla de Oro en el Concurso Internacional “La mujer elige” realizado en Mendoza en setiembre.