Resultados de la búsqueda

Mar 28/12/2010

Volumen de electrónicos amerita ley de desechos (¿llegará en 2011?).

A medida que avanza el siglo XXI la cantidad de computadoras y dispositivos electrónicos en los hogares uruguayos también aumenta. Los datos disponibles indican que en 2006 el 24,3% de los hogares tenía una computadora y en 2009 la cifra trepó a 44.2%. Pero el tratamiento de los residuos tecnológicos no ha tenido la misma dinámica y desde hace unos años está “en danza” un proyecto de ley para regular la cuestión. Desde el 2008 se propone la creación de un “sistema de gestión de residuos electricos y electrónicos” pero aun nadie quiere ponerle “el cascabel al gato”. La cuestión más compleja sería la determinación de quién es el responsable de esos desechos. El proyecto dice que los fabricantes y comerciales que introducen estos productos al mercado quedarían legalmente resposabilizados del tratamiento de los equipos una vez que finaliza su vida útil. Se estima que unas 100.000 computadoras son desechadas cada año.
Autor:
  • A medida que avanza el siglo XXI la cantidad de computadoras y dispositivos electrónicos en los hogares uruguayos también aumenta. Los datos disponibles indican que en 2006 el 24,3% de los hogares tenía una computadora y en 2009 la cifra trepó a 44.2%. Pero el tratamiento de los residuos tecnológicos no ha tenido la misma dinámica y desde hace unos años está “en danza” un proyecto de ley para regular la cuestión. Desde el 2008 se propone la creación de un “sistema de gestión de residuos electricos y electrónicos” pero aun nadie quiere ponerle “el cascabel al gato”. La cuestión más compleja sería la determinación de quién es el responsable de esos desechos. El proyecto dice que los fabricantes y comerciales que introducen estos productos al mercado quedarían legalmente resposabilizados del tratamiento de los equipos una vez que finaliza su vida útil. Se estima que unas 100.000 computadoras son desechadas cada año.
Mar 28/12/2010

Chau al “cero ficha” del servicio 141 cuando pedís un taxi por teléfono.

En una medida polémica, la Patronal de Taxis (141) resolvió que desde el 23 de diciembre los coches pedidos por teléfono no ofrezcan más el “plus” de 0 ficha que las operadoras anunciaban junto al número de móvil. Desde la patronal aducen que de esta forma los taxistas serán seducidos por tomar los viajes a través de la radio ya que pueden sacar algún peso más. Desde el lado del usuario, si bien mejoraría el hecho de tener más taxis en las calles, la medida es cuestionada porque se elimina un beneficio adquirido. Cada ficha cuesta 1,27 pesos y “cae” cada 100 metros, es decir que si el auto recorre un kilómetro (10 fichas) para llegar a tu casa u oficina, el sobrecosto del viaje sería de 12,70 pesos. ¿Cómo usuario, te parece una medida simpática?
Autor:
  • En una medida polémica, la Patronal de Taxis (141) resolvió que desde el 23 de diciembre los coches pedidos por teléfono no ofrezcan más el “plus” de 0 ficha que las operadoras anunciaban junto al número de móvil. Desde la patronal aducen que de esta forma los taxistas serán seducidos por tomar los viajes a través de la radio ya que pueden sacar algún peso más. Desde el lado del usuario, si bien mejoraría el hecho de tener más taxis en las calles, la medida es cuestionada porque se elimina un beneficio adquirido. Cada ficha cuesta 1,27 pesos y “cae” cada 100 metros, es decir que si el auto recorre un kilómetro (10 fichas) para llegar a tu casa u oficina, el sobrecosto del viaje sería de 12,70 pesos. ¿Cómo usuario, te parece una medida simpática?
Mar 28/12/2010

Los Destacados 2010: IT y Comunicaciones.

Con 1.019 votos en este rubro los InfoNautas eligieron a Nicolás Jodal de Artech/Genexus, quien sumó 249 votos válidos (24,44% del total). Nicolás fue reconocido en el Radisson como uno de los Destacados del 2010 y luego sus pares los eligieron como El Empresario del Año, ahora te mostramos cómo fue el top ten de este sector.





 

Seleccionado

Votos

%

1

Nicolás Jodal - Artech/Genexus (*)

249

24,44%

2

Gonzalo de Azpitarte – IBM

136

13,35%

3

Laura Queijo – Integra América

129

12,66%

4

Álvaro Lame - Netgate

124

12,17%

5

Eduardo Mangarelli - Microsoft

114

11,19%

6

Arnaldo Castro – Arnaldo Castro S.A.

113

11,09%

7

Daniel Camera - Tata

102

10,01%

8

José Luis Vera - Uruda

81

7,95%

9

Horacio Alvarellos - Claro

80

7,85%

10

Abel Dias - Geocom

76

7,46%

Autor:
  • Con 1.019 votos en este rubro los InfoNautas eligieron a Nicolás Jodal de Artech/Genexus, quien sumó 249 votos válidos (24,44% del total). Nicolás fue reconocido en el Radisson como uno de los Destacados del 2010 y luego sus pares los eligieron como El Empresario del Año, ahora te mostramos cómo fue el top ten de este sector.





     

    Seleccionado

    Votos

    %

    1

    Nicolás Jodal - Artech/Genexus (*)

    249

    24,44%

    2

    Gonzalo de Azpitarte – IBM

    136

    13,35%

    3

    Laura Queijo – Integra América

    129

    12,66%

    4

    Álvaro Lame - Netgate

    124

    12,17%

    5

    Eduardo Mangarelli - Microsoft

    114

    11,19%

    6

    Arnaldo Castro – Arnaldo Castro S.A.

    113

    11,09%

    7

    Daniel Camera - Tata

    102

    10,01%

    8

    José Luis Vera - Uruda

    81

    7,95%

    9

    Horacio Alvarellos - Claro

    80

    7,85%

    10

    Abel Dias - Geocom

    76

    7,46%

Mar 28/12/2010

Nicolás Jodal

Nicolás Jodal el trabajo específico de Nicolás dentro de la empresa consiste en realizar tareas de división y supervisión del equipo de investigación y desarrollo. ¿Cómo ve el futuro de Artech Genexus? “Creo que nos espera un buen año porque la industria del software es muy poderosa y ha sabido expandirse con los años”, opina.
Autor:
  • Nicolás Jodal el trabajo específico de Nicolás dentro de la empresa consiste en realizar tareas de división y supervisión del equipo de investigación y desarrollo. ¿Cómo ve el futuro de Artech Genexus? “Creo que nos espera un buen año porque la industria del software es muy poderosa y ha sabido expandirse con los años”, opina.
Mar 28/12/2010

En verano, en Montevideo, es difícil tomar una cerveza helada (¿coincidís?)

Gustavo: "Es verdad nunca encontrás un cerveza fría en ningún lado, por eso siempre digo ¡qué grandes que son los brasileros! aunque estés en la mitad de la playa o en cualquier barcito pequeño siempre tienen las cervezas heladas".

¿Vos conocés lugares donde te sirvan bien helada la cerveza? Contalo ingresando aquí.

Autor:
  • Gustavo: "Es verdad nunca encontrás un cerveza fría en ningún lado, por eso siempre digo ¡qué grandes que son los brasileros! aunque estés en la mitad de la playa o en cualquier barcito pequeño siempre tienen las cervezas heladas".

    ¿Vos conocés lugares donde te sirvan bien helada la cerveza? Contalo ingresando aquí.

Mar 28/12/2010

Hagamos una red social entre los que gobiernan y los ciudadanos

Arnaldo Vladimir: "Excelente idea. Pienso que tiene que ser una red social más interactiva que el Facebook o el Twitter. Si no existe formar una con ciudadanos comunes que expresen su opinión sobre todo lo que les interese opinar. Se tendría que crear una herramienta que pueda ayudar a los nuevos instrumentos del gobierno por llamarlos de alguna manera a los alcaldes o coordinadores para que no sean controlados por la red burocrática. Una red social con la opinión ciudadana que en primera instancia sea esa opinión la que marquen la tendencia de los temas a tomar y no la prensa. Una red social por fuera del aparato del Estado, de las encuestadoras de opinión pública privada, del Pit Cnt, creada por un grupo de ciudadanos para los ciudadanos y que en crecimiento con ánimo de profundizar en lo positivo marque tendencias de opinión sin manipulación de ningún tipo o sector político".

¿Te gustaría que haya una red social para temas sociales de Uruguay? Contalo ingresando aquí.

Autor:
  • Arnaldo Vladimir: "Excelente idea. Pienso que tiene que ser una red social más interactiva que el Facebook o el Twitter. Si no existe formar una con ciudadanos comunes que expresen su opinión sobre todo lo que les interese opinar. Se tendría que crear una herramienta que pueda ayudar a los nuevos instrumentos del gobierno por llamarlos de alguna manera a los alcaldes o coordinadores para que no sean controlados por la red burocrática. Una red social con la opinión ciudadana que en primera instancia sea esa opinión la que marquen la tendencia de los temas a tomar y no la prensa. Una red social por fuera del aparato del Estado, de las encuestadoras de opinión pública privada, del Pit Cnt, creada por un grupo de ciudadanos para los ciudadanos y que en crecimiento con ánimo de profundizar en lo positivo marque tendencias de opinión sin manipulación de ningún tipo o sector político".

    ¿Te gustaría que haya una red social para temas sociales de Uruguay? Contalo ingresando aquí.

Mar 28/12/2010

Se desploman ventas de vino nacional (crecen los importados)

Jaime: "Olvídense del Tannat. Los mejores vinos uruguayos son Sauvignon Blanc. Ahí podemos competir en calidad y precio con cualquiera. Hagan la prueba pongan un Pizzorno Sauvignon Blanc o Castel Pujol Sur Lie al lado de cualquier chileno o argentino y no van a pasar vergüenza. La calidad y precio de los importados en todas las demás cepas es mejor no por impuestos ni subsidios ni que tengan mejores enólogos, sino por una cuestión meramente natural: las condiciones de suelo y clima de Argentina y Chile son de los mejoras del mundo para el cultivo de la vid. Acá con la humedad del suelo y clima los enólogos nuestros hacen milagros para sacar vinos decentes, pero así cuestan, porque hay que hacerle de todo a la vid para que rinda lo menos posible. Si sigue esta seca tendremos una buena cosecha 2011".

¿Por qué creés que se caen las ventas del vino nacional? Dejá tu opinión aquí.

Autor:
  • Jaime: "Olvídense del Tannat. Los mejores vinos uruguayos son Sauvignon Blanc. Ahí podemos competir en calidad y precio con cualquiera. Hagan la prueba pongan un Pizzorno Sauvignon Blanc o Castel Pujol Sur Lie al lado de cualquier chileno o argentino y no van a pasar vergüenza. La calidad y precio de los importados en todas las demás cepas es mejor no por impuestos ni subsidios ni que tengan mejores enólogos, sino por una cuestión meramente natural: las condiciones de suelo y clima de Argentina y Chile son de los mejoras del mundo para el cultivo de la vid. Acá con la humedad del suelo y clima los enólogos nuestros hacen milagros para sacar vinos decentes, pero así cuestan, porque hay que hacerle de todo a la vid para que rinda lo menos posible. Si sigue esta seca tendremos una buena cosecha 2011".

    ¿Por qué creés que se caen las ventas del vino nacional? Dejá tu opinión aquí.

Mar 28/12/2010

¿Querés ganarte 20.000 euros? Pensá ideas para mejorar la experiencia de viaje.

Amadeus, la compañía de procesamiento de transacciones y soluciones tecnológicas para la industria de los viajes, lanzó el concurso internacional “Brighter, Bolder, Better”, que busca las mejores ideas que transformen la experiencia de viaje y premiará la ganadora con 20.000 euros. El concurso, al que ya se puede acceder a través del microsite, pretende “escuchar” lo que el sector considera que hay que mejorar en lo que respecta a la experiencia integral de viaje. Además del primer premio se entregarán otros 10.000 euros para las cinco ideas más votadas. El plazo para la presentación de ideas termina el 18 de mayo de 2011.
Autor:
  • Amadeus, la compañía de procesamiento de transacciones y soluciones tecnológicas para la industria de los viajes, lanzó el concurso internacional “Brighter, Bolder, Better”, que busca las mejores ideas que transformen la experiencia de viaje y premiará la ganadora con 20.000 euros. El concurso, al que ya se puede acceder a través del microsite, pretende “escuchar” lo que el sector considera que hay que mejorar en lo que respecta a la experiencia integral de viaje. Además del primer premio se entregarán otros 10.000 euros para las cinco ideas más votadas. El plazo para la presentación de ideas termina el 18 de mayo de 2011.
Mar 28/12/2010

Las empresas uruguayas todavía no le encontraron el “jeito” a Linkedin.

La red social profesional por excelencia, LinkedIn tiene más de 85 millones de usuarios en todo el mundo (y menos de 4 millones en Latinoamérica), está siendo subutilizada, sobre todo por las empresas. En Uruguay la mayoría de los usuarios son individuales aunque hay unas 1.145 empresas registradas aunque la inmensa mayoría no utiliza la red social para anunciar actividades. Unas 600 de ellas tienen entre 1 y 10 empleados; 287 tienen entre 11 y 50, y 124 tienen entre 51 y 200 colaboradores. Apenas unas pocas, las más grandes, participan “posteando” altas y bajas de empleados.
Autor:
  • La red social profesional por excelencia, LinkedIn tiene más de 85 millones de usuarios en todo el mundo (y menos de 4 millones en Latinoamérica), está siendo subutilizada, sobre todo por las empresas. En Uruguay la mayoría de los usuarios son individuales aunque hay unas 1.145 empresas registradas aunque la inmensa mayoría no utiliza la red social para anunciar actividades. Unas 600 de ellas tienen entre 1 y 10 empleados; 287 tienen entre 11 y 50, y 124 tienen entre 51 y 200 colaboradores. Apenas unas pocas, las más grandes, participan “posteando” altas y bajas de empleados.
Mar 28/12/2010

Lanzan “pulsera musical” a beneficio de los niños de la calle.

Antel, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau) y la empresa de marketing promocional JOBbtl, presentaron ayer el proyecto “El pulpo no tiene quien lo abrace”, la primera pulsera solidaria musical pendrive. El dispositivo, que contiene seis temas interpretados por músicos uruguayos ya está a la venta en los locales de Antel de Montevideo Shopping, Punta Carretas Shopping, La Paloma, Atlántida y Piriápolis. Lo recaudado será a beneficio de la atención de unos 180 niños y adolescentes en situación de calle. El pendrive contiene en sus 2 gigas de memoria, los seis temas, un videoclip de uno de ellos e información institucional de Inau y Antel.
Autor:
  • Antel, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau) y la empresa de marketing promocional JOBbtl, presentaron ayer el proyecto “El pulpo no tiene quien lo abrace”, la primera pulsera solidaria musical pendrive. El dispositivo, que contiene seis temas interpretados por músicos uruguayos ya está a la venta en los locales de Antel de Montevideo Shopping, Punta Carretas Shopping, La Paloma, Atlántida y Piriápolis. Lo recaudado será a beneficio de la atención de unos 180 niños y adolescentes en situación de calle. El pendrive contiene en sus 2 gigas de memoria, los seis temas, un videoclip de uno de ellos e información institucional de Inau y Antel.