Resultados de la búsqueda

Mar 12/10/2010

Cabal suma emisores privados y crece en procesamiento de transacciones.

La tarjeta Cabal opera hace años en el mercado local pero con una estrategia distinta a la de los sellos más populares. Han explotado su veta de administradora de medios de pago, que también maneja redes de ATM, procesa tarjetas de débito, tarjetas de fidelidad para empresas o comercios, tarjetas de descuentos y tarjetas precargadas, tanto para entidades financieras como para comercios. En esta línea, hace un año y medio, la tienda de artículos para el hogar Vía Confort se transformó en emisor de la tarjeta Cabal Vía Card “que viene creciendo mes a mes”, nos comentó Marcelo Caig, gerente general de Cabal Uruguay. El ejecutivo consideró que este año viene siendo record y se han sumado cuatro nuevos emisores de tarjetas de crédito Cabal: Nativa, Carta Local, Tarjeta Verde y Cooperar. “Continuamos brindando el servicio de procesamiento de transacciones a varios proyectos de crédito al consumo y a su vez estamos procesando la tarjeta de descuento Mi Tarjeta y estamos en negociaciones avanzadas para el procesamiento de proyectos muy importantes de fidelidad, de descuento y de tarjetas precargadas” confirmó.
Autor:
  • La tarjeta Cabal opera hace años en el mercado local pero con una estrategia distinta a la de los sellos más populares. Han explotado su veta de administradora de medios de pago, que también maneja redes de ATM, procesa tarjetas de débito, tarjetas de fidelidad para empresas o comercios, tarjetas de descuentos y tarjetas precargadas, tanto para entidades financieras como para comercios. En esta línea, hace un año y medio, la tienda de artículos para el hogar Vía Confort se transformó en emisor de la tarjeta Cabal Vía Card “que viene creciendo mes a mes”, nos comentó Marcelo Caig, gerente general de Cabal Uruguay. El ejecutivo consideró que este año viene siendo record y se han sumado cuatro nuevos emisores de tarjetas de crédito Cabal: Nativa, Carta Local, Tarjeta Verde y Cooperar. “Continuamos brindando el servicio de procesamiento de transacciones a varios proyectos de crédito al consumo y a su vez estamos procesando la tarjeta de descuento Mi Tarjeta y estamos en negociaciones avanzadas para el procesamiento de proyectos muy importantes de fidelidad, de descuento y de tarjetas precargadas” confirmó.
Mar 12/10/2010

El Apóstol se lanza a competir en el segmento de la comunicación corporativa.

Focalizada en la comunicación de empresas, El Apóstol abre en Uruguay. Está liderada por María José Naya y quiere ser un competidor fuerte en un mercado muy competido aunque a veces no muy bien explotado. “Dentro de la gama de propuestas que El Apóstol brinda, el estudio de públicos objetivo es el pilar sobre el que se asienta una sólida comunicación. Se diseña todo tipo de comunicación gráfica y comunicación multimedia; se ofrecen servicios de producción y organización de eventos “llave en mano”, comentó Naya. Hasta el momento han trabajado para Garino, El Puntal, Ramírez, Vértice Casa Cambiaria y Axentria.
Autor:
  • Focalizada en la comunicación de empresas, El Apóstol abre en Uruguay. Está liderada por María José Naya y quiere ser un competidor fuerte en un mercado muy competido aunque a veces no muy bien explotado. “Dentro de la gama de propuestas que El Apóstol brinda, el estudio de públicos objetivo es el pilar sobre el que se asienta una sólida comunicación. Se diseña todo tipo de comunicación gráfica y comunicación multimedia; se ofrecen servicios de producción y organización de eventos “llave en mano”, comentó Naya. Hasta el momento han trabajado para Garino, El Puntal, Ramírez, Vértice Casa Cambiaria y Axentria.
Mar 12/10/2010

Video de extranjero sobre Uruguay nos “hace propaganda” gratis.

Un video sobre Uruguay anda dando vueltas por las redes sociales y correos electrónicos, lo que confirma el poderoso efecto viral de estas herramientas. Se trata de una producción amateur sobre Uruguay realizada por un extranjero en inglés, que fue encontrada en la web por Felipe Llodrá director de DoiT Developers. “Es un video que encontré en Internet, lo subtitulé y lo volví a subir. Tuvimos más de 76.000 vistas en una semana” nos comentó. El video fue subido el 16 de setiembre y ya fue visto por más de 173.000 personas.
Autor:
  • Un video sobre Uruguay anda dando vueltas por las redes sociales y correos electrónicos, lo que confirma el poderoso efecto viral de estas herramientas. Se trata de una producción amateur sobre Uruguay realizada por un extranjero en inglés, que fue encontrada en la web por Felipe Llodrá director de DoiT Developers. “Es un video que encontré en Internet, lo subtitulé y lo volví a subir. Tuvimos más de 76.000 vistas en una semana” nos comentó. El video fue subido el 16 de setiembre y ya fue visto por más de 173.000 personas.
Mar 12/10/2010

Peñarol capitaliza la mística, duplica socios y prepara el “cientoventenario”

Alvaro: “¡¡¡Qué publicación alcahueta!!! Ni son más grandes, ni tienen 119 años, nacieron en diciembre de 1913 o sea que tienen 96 años Peñarol no es el Curcc, de hecho hasta 1915 convivieron los dos equipos, hay partidos de esa época donde jugaron Peñarol vs Curcc, así que ¡¡¡no son la misma cosa!!! Y el otro tema, quien tiene más socios que nadie (34.000 al día de hoy) es Nacional, aparte de que es el que más se preocupa por sus socios e hinchas, con una cantidad muy grande de beneficios. Por último si hay algo que nos diferencia de la "murguita del 13" es nuestro gran parque central, envidia de algunos y orgullo de la mayoría. En Uruguay hay un solo grande: Nacional”.
Javier (javiergonzalez.toolbox@gmail.com): "Como hincha de Nacional, me alegro que por fin la dirigencia de Peñarol se haya dado cuenta que no es con violencia ni con prepotencia que se alcanzan los objetivos, si no con un gerenciamiento profesional. De cualquier forma creo que deberían pasar un mensaje mucho más claro a la parcialidad, como la dirigencia de Nacional lo viene intentando, sobre que no queremos más violentos en el fútbol. Sería muy sano que ambas dirigencias lo pudieran hacer juntas y que las seguridades internas de ambos clubes trabajaran coordinadamente con el objetivo común de ver ambas hinchadas concurriendo juntas a una misma tribuna sin alambrados, a alentar cada uno a su club sin agredir al otro".

¿Qué equipo maneja mejor a sus socios? Dejá tu comentario aquí.

Autor:
  • Alvaro: “¡¡¡Qué publicación alcahueta!!! Ni son más grandes, ni tienen 119 años, nacieron en diciembre de 1913 o sea que tienen 96 años Peñarol no es el Curcc, de hecho hasta 1915 convivieron los dos equipos, hay partidos de esa época donde jugaron Peñarol vs Curcc, así que ¡¡¡no son la misma cosa!!! Y el otro tema, quien tiene más socios que nadie (34.000 al día de hoy) es Nacional, aparte de que es el que más se preocupa por sus socios e hinchas, con una cantidad muy grande de beneficios. Por último si hay algo que nos diferencia de la "murguita del 13" es nuestro gran parque central, envidia de algunos y orgullo de la mayoría. En Uruguay hay un solo grande: Nacional”.
    Javier (javiergonzalez.toolbox@gmail.com): "Como hincha de Nacional, me alegro que por fin la dirigencia de Peñarol se haya dado cuenta que no es con violencia ni con prepotencia que se alcanzan los objetivos, si no con un gerenciamiento profesional. De cualquier forma creo que deberían pasar un mensaje mucho más claro a la parcialidad, como la dirigencia de Nacional lo viene intentando, sobre que no queremos más violentos en el fútbol. Sería muy sano que ambas dirigencias lo pudieran hacer juntas y que las seguridades internas de ambos clubes trabajaran coordinadamente con el objetivo común de ver ambas hinchadas concurriendo juntas a una misma tribuna sin alambrados, a alentar cada uno a su club sin agredir al otro".

    ¿Qué equipo maneja mejor a sus socios? Dejá tu comentario aquí.

Mar 12/10/2010

Lan Perú operará cinco vuelos semanales entre Lima y Montevideo

Eduardo Laporta: "Estimados llegar a Lima en 2 horas imposible. A la ida se ganan dos horas, por lo que en "horas locales" el vuelo "parece" de dos horas. Esas horas se "pierden" al regreso. La ida non-stop se hace en aproximadamente 04:55 y la vuelta unos 20 o 30 minutos menos. Saludos".

¿Fuiste alguna vez a Lima? ¿con qué línea aérea viajaste? Contalo ingresando aquí.

Autor:
  • Eduardo Laporta: "Estimados llegar a Lima en 2 horas imposible. A la ida se ganan dos horas, por lo que en "horas locales" el vuelo "parece" de dos horas. Esas horas se "pierden" al regreso. La ida non-stop se hace en aproximadamente 04:55 y la vuelta unos 20 o 30 minutos menos. Saludos".

    ¿Fuiste alguna vez a Lima? ¿con qué línea aérea viajaste? Contalo ingresando aquí.

Mar 12/10/2010

De los 59 rankings mundiales más importantes, sólo aparecemos en 33

Carlos: "Después de tantos años que la gente del vino insistimos con los gobiernos explicando que no somos conocidos en el mundo, ¡aparece este trabajo! Fantástico, ojalá le presten atención por el futuro de nuestros hijos".

¿En qué ranking te gustaría que Uruguay esté bien posicionado? Sumá tu comentario aquí.

Autor:
  • Carlos: "Después de tantos años que la gente del vino insistimos con los gobiernos explicando que no somos conocidos en el mundo, ¡aparece este trabajo! Fantástico, ojalá le presten atención por el futuro de nuestros hijos".

    ¿En qué ranking te gustaría que Uruguay esté bien posicionado? Sumá tu comentario aquí.

Mar 12/10/2010

Los uruguayos hablamos por celular, en promedio, 91 minutos por mes

Luis: "Me genera curiosidad la cifra de 4.262.000 de servicios activos publicado por la URSEC, es raro pensar en que por cada uruguayo, hay alrededor de un servicio celular y medio. Estuve averiguando en la página de la URSEC y hay un criterio definido para determinar la cantidad de servicios activos (ver aquí). Esto me hace pensar que las compañías inflan los números por su conveniencia, o estamos un tanto pasados con la necesidad de estar comunicados y que cada vez arranquen más chicos. No conozco mucha gente que en su casa haya más servicios celulares (teléfonos y modems) que personas, pero bueno, se ve que la realidad supera la expectativa".

¿La cantidad de celulares que hay en tu casa supera el número de personas? Dejá tu experiencia ingresando aquí.

Autor:
  • Luis: "Me genera curiosidad la cifra de 4.262.000 de servicios activos publicado por la URSEC, es raro pensar en que por cada uruguayo, hay alrededor de un servicio celular y medio. Estuve averiguando en la página de la URSEC y hay un criterio definido para determinar la cantidad de servicios activos (ver aquí). Esto me hace pensar que las compañías inflan los números por su conveniencia, o estamos un tanto pasados con la necesidad de estar comunicados y que cada vez arranquen más chicos. No conozco mucha gente que en su casa haya más servicios celulares (teléfonos y modems) que personas, pero bueno, se ve que la realidad supera la expectativa".

    ¿La cantidad de celulares que hay en tu casa supera el número de personas? Dejá tu experiencia ingresando aquí.

Mar 12/10/2010

Bodegas Castillo Viejo se florea en Nueva York con siete etiquetas.

Con su portafolio compuesto por siete etiquetas, Bodegas Castillo Viejo presentará en Nueva York lo mejor de su línea de vinos finos Catamayor. La presentación será el próximo 22 de octubre en el Centro de Operaciones de Southern Winw & Spirits, uno de los distribuidores más importantes de Estados Unidos. Según nos contaron en Castillo Viejo, se realizará una degustación para 300 personas de restaurantes, tiendas de vinos, periodistas, sommeliers y distribuidores. Durante el evento se probarán los Catamayor Sauvignon Blanc, Tannat, Reserva Tannat, Reserva Tannat-Cabernet Franc, Vieja Parcela Tannat, Vieja Parcela Cabernet Franc, y El Preciado, 1er Gran Reserva.
Autor:
  • Con su portafolio compuesto por siete etiquetas, Bodegas Castillo Viejo presentará en Nueva York lo mejor de su línea de vinos finos Catamayor. La presentación será el próximo 22 de octubre en el Centro de Operaciones de Southern Winw & Spirits, uno de los distribuidores más importantes de Estados Unidos. Según nos contaron en Castillo Viejo, se realizará una degustación para 300 personas de restaurantes, tiendas de vinos, periodistas, sommeliers y distribuidores. Durante el evento se probarán los Catamayor Sauvignon Blanc, Tannat, Reserva Tannat, Reserva Tannat-Cabernet Franc, Vieja Parcela Tannat, Vieja Parcela Cabernet Franc, y El Preciado, 1er Gran Reserva.
Mar 12/10/2010

Trabajo de Fundación Gonchi Rodríguez reconocido por “popes” mundiales.

Nani Rodríguez, presidenta de la Fundación “Gonchi” Rodríguez, fue reconocida en Nueva York por el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton, durante la Sexta Reunión Anual de la Clinton Global Initiative, que reúne a líderes mundiales de todos los sectores de la sociedad para desarrollar e implementar soluciones prácticas a algunos de los problemas del mundo. Este año, por primera vez, la CGI tuvo una sesión especial para promover las buenas prácticas en materia de seguridad vial, la temática que domina la Fundación y que está focalizada en el uso de sillas adecuadas para transportar niños en los autos. Nani recibió un reconocimiento especial de manos del Alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, por su compromiso y trabajo en relación a la seguridad vial infantil.
Autor:
  • Nani Rodríguez, presidenta de la Fundación “Gonchi” Rodríguez, fue reconocida en Nueva York por el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton, durante la Sexta Reunión Anual de la Clinton Global Initiative, que reúne a líderes mundiales de todos los sectores de la sociedad para desarrollar e implementar soluciones prácticas a algunos de los problemas del mundo. Este año, por primera vez, la CGI tuvo una sesión especial para promover las buenas prácticas en materia de seguridad vial, la temática que domina la Fundación y que está focalizada en el uso de sillas adecuadas para transportar niños en los autos. Nani recibió un reconocimiento especial de manos del Alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, por su compromiso y trabajo en relación a la seguridad vial infantil.
Mar 12/10/2010

Jóvenes talentos extranjeros se ofrecen en el mercado local.

La organización de jóvenes universitarios Aiesec, promueve un programa de intercambios que permite a las empresas uruguayas recibir jóvenes talentos extranjeros, de entre 18 y 30 años, para trabajar acá entre 2 y 18 meses. Se trata de estudiantes avanzados y profesionales especializados en ingeniería, marketing, administración, economía, finanzas y recursos humanos. La empresa interesada debe realizar una inversión inicial equivalente al costo del programa y garantizar al candidato un sueldo que le permita vivir en el país. Los interesados deberán contactarse por correo electrónico aquí.
Autor:
  • La organización de jóvenes universitarios Aiesec, promueve un programa de intercambios que permite a las empresas uruguayas recibir jóvenes talentos extranjeros, de entre 18 y 30 años, para trabajar acá entre 2 y 18 meses. Se trata de estudiantes avanzados y profesionales especializados en ingeniería, marketing, administración, economía, finanzas y recursos humanos. La empresa interesada debe realizar una inversión inicial equivalente al costo del programa y garantizar al candidato un sueldo que le permita vivir en el país. Los interesados deberán contactarse por correo electrónico aquí.