- Mañana, de 9 a 11, en el Club de los Industriales de la CIU (Avda. Italia 6101), en el marco de la Semana Emprendedora, Endeavor Uruguay organiza un seminario en el que contarán sus historias inspiradoras tres emprendedores uruguayos: Agustín Napoleone de Dvelop, Gonzalo Frasca, de Powerful Robot, y Sebastián Lateulade de TodoTV Media. El acceso es gratuito pero hay cupos limitados. Se puede solicitar más información por el 2916 5022.
Resultados de la búsqueda
Consumo cerrará el año con un 6% arriba del 2009 (octubre mejoró).
- El fin de semana pasado, que hubo descuento en los cuatro principales shoppings de Montevideo, explotó el consumo y hasta los sistemas de tarjetas de crédito, algunas de las cuales ofrecían descuentos adicionales a la rebaja del IVA de los centros comerciales. Las ventas del 2010 han venido creciendo a una media del 6% sobre el 2009, en valores constantes, tal como nos comentó Carlos Lecueder, que administra tres de esos cuatro shoppings. Y si bien “pareció que en el tercer trimestre las cosas se enlenteñían, “octubre fue bueno de nuevo”. Por eso se animó a proyectar que el 2010 cerrará con un 6% arriba del año anterior.
Conferencia antitabaco de Punta del Este con efectos en “varias” canchas.
- Unos 600 representantes de 170 países están reunidos en Punta del Este delineando acciones frente a un enemigo común: el cigarrillo. Y por qué no, dando un mensaje a Philip Morris, que está enfrentada no sólo con el gobierno de Uruguay, sino con los de Australia, Noruega, Irlanda, y algún otro más de la Unión Europea. La compañía demandó a Uruguay por haber profundizado las disposiciones en cuanto a los mensajes de las cajillas de cigarrillos en el entendido de que coarta su libertad comercial. Pero también están jugando su partido los pequeños productores de tabaco, que reclaman con pancartas en la puerta del Conrad por su negocio, e hicieron llegar un comunicado a los medios firmado por la Asociación Internacional de Productores de Tabaco en el que se oponen a la prohibición de “ingredientes” dado que esa medida afectaría la demanda de hoja de tabaco Burley y Oriental. Según los fabricantes, los ingredientes y saborizantes que se plantea prohibir, se agregan para equilibrar el sabor natural del tabaco, para reponer los azúcares perdidos en el proceso de curado, y para darle a las marcas individuales su sabor y aroma característicos.
En El CUY 2010 cortamos con tanta dulzura.
- De la mano de FNC / Pepsico llega el comercial “Madres con cariño intenso”, en donde Paso de los Toros implora cortar con lo tradicional y consumir la única gaseosa que rompe con la tradicional dulzura. El spot fue ideado y realizado por Corporación /JWT y Taxi Films. Para votar solamente tenés que ver el comercial más abajo y luego calificarlo. ¡Todos a votar!
Weiss-Sztryk-Weiss presenta sus emprendimientos en Buenos Aires
Carla: "Sería una lástima que tiren abajo la casa que muestran en la foto, es lamentable que se destruyan construcciones que son casi obras de arte para hacer edificios en serie. Cuando vi el cartel, al pasar por la rambla me dio mucha pena e impotencia, el gobierno debería regular esas cosas. Una verdadera lástima. Espero publiquen este comentario gracias".
¿Qué edificios u obras creés que hay que mantener como están en Montevideo? Contalo ingresando aquí.
Carla: "Sería una lástima que tiren abajo la casa que muestran en la foto, es lamentable que se destruyan construcciones que son casi obras de arte para hacer edificios en serie. Cuando vi el cartel, al pasar por la rambla me dio mucha pena e impotencia, el gobierno debería regular esas cosas. Una verdadera lástima. Espero publiquen este comentario gracias".
¿Qué edificios u obras creés que hay que mantener como están en Montevideo? Contalo ingresando aquí.
Las empresas del Estado tienen que competir con los privados
William Artifoni: "Evidentemente el tema de gestión y mejoramiento de las empresas públicas pasa que algunas están en franco desarrollo y otras en un mundo que hoy ya es imposible de tolerar, hay todavía una conciencia de otro tiempo y espacio y capacidades económicas. Quizá muchas unidades del estado tendrían que dimensionarse a menor nivel de empleados y tercerizar áreas bien definidas, es un tema complejo de larga data, la intendencia por ejemplo, pero también excelente la capacidad de la vedet que es Antel se va mejorando, pero evidentemente el estado tiene que ser más chico, eso podría llevar al estado a un iva del 15 o 17 sobre el real iva que se abona al día de hoy. También en ciertos momentos los gobiernos de turno son estrangulados por el propio estado o unidades del mismo. Vemos que más allá de reclamos justos no es concebible en un mundo moderno que se pare el banco estatal con lo que conlleva ese tipo de medidas que termina perjudicando al país y el que mira de lejos ve esos procesos y estudia mucho más si va a invertir o no y si va a creer en nuestra propuesta. Falta mucha madurez y entender cómo se maneja este mundo que muchas veces no es tan justo. Pero la pregunta final ¿cuánta gente mantendrá las cuentas en un banco del estado no dándole seguridad de poder trabajar con el mismo? Cuidado con los excesos de un lado y el otro, le hace mal al país".
Sumate al debate ingresando aquí.
William Artifoni: "Evidentemente el tema de gestión y mejoramiento de las empresas públicas pasa que algunas están en franco desarrollo y otras en un mundo que hoy ya es imposible de tolerar, hay todavía una conciencia de otro tiempo y espacio y capacidades económicas. Quizá muchas unidades del estado tendrían que dimensionarse a menor nivel de empleados y tercerizar áreas bien definidas, es un tema complejo de larga data, la intendencia por ejemplo, pero también excelente la capacidad de la vedet que es Antel se va mejorando, pero evidentemente el estado tiene que ser más chico, eso podría llevar al estado a un iva del 15 o 17 sobre el real iva que se abona al día de hoy. También en ciertos momentos los gobiernos de turno son estrangulados por el propio estado o unidades del mismo. Vemos que más allá de reclamos justos no es concebible en un mundo moderno que se pare el banco estatal con lo que conlleva ese tipo de medidas que termina perjudicando al país y el que mira de lejos ve esos procesos y estudia mucho más si va a invertir o no y si va a creer en nuestra propuesta. Falta mucha madurez y entender cómo se maneja este mundo que muchas veces no es tan justo. Pero la pregunta final ¿cuánta gente mantendrá las cuentas en un banco del estado no dándole seguridad de poder trabajar con el mismo? Cuidado con los excesos de un lado y el otro, le hace mal al país".
Sumate al debate ingresando aquí.
Qué destacarías de Uruguay en el exterior
Rosa: "No soy uruguaya y llevo viviendo en Montevideo cerca de un año, este documental tiene muchas cosas ciertas, otras están sobredimensionadas y otras que no tienen nada que ver con la realidad. Creo que como extranjera residente me puedo permitir opinar de manera constructiva, como por ejemplo: la vivienda es muy cara para la calidad de construcciones que ofrecen, departamentos muy pequeños a unos precios muy altos, comer fuera de casa resulta caro, comer en casa no tanto, pero hay algo que es más duro para el extranjero, aunque parecería que tiene que ver con la zona donde vives, la gente es muy fría, es difícil hacer amigos, te hablan lo justo, cada uno va a lo suyo, la gente en general es amable, pero no es abierta, les da vergüenza quejarse frente a un mal servicio, se sienten conformes con lo que hay y esto es complicado, porque el Uruguay debe cambiar en algunas aspectos como el ser más críticos para exigir y mejorar en general el nivel de los servicios, por ejemplo los hoteleros, restaurantes, bancarios, supermercados, etc. ¡Saludos!"
¿Qué cosas pensás que deberíamos cambiar para que el país en general mejore? Dejá tu comentario ingresando aquí.
Rosa: "No soy uruguaya y llevo viviendo en Montevideo cerca de un año, este documental tiene muchas cosas ciertas, otras están sobredimensionadas y otras que no tienen nada que ver con la realidad. Creo que como extranjera residente me puedo permitir opinar de manera constructiva, como por ejemplo: la vivienda es muy cara para la calidad de construcciones que ofrecen, departamentos muy pequeños a unos precios muy altos, comer fuera de casa resulta caro, comer en casa no tanto, pero hay algo que es más duro para el extranjero, aunque parecería que tiene que ver con la zona donde vives, la gente es muy fría, es difícil hacer amigos, te hablan lo justo, cada uno va a lo suyo, la gente en general es amable, pero no es abierta, les da vergüenza quejarse frente a un mal servicio, se sienten conformes con lo que hay y esto es complicado, porque el Uruguay debe cambiar en algunas aspectos como el ser más críticos para exigir y mejorar en general el nivel de los servicios, por ejemplo los hoteleros, restaurantes, bancarios, supermercados, etc. ¡Saludos!"
¿Qué cosas pensás que deberíamos cambiar para que el país en general mejore? Dejá tu comentario ingresando aquí.
En aceites de oliva importados nos pasan “gato por liebre” (ninguno es extra virgen como dicen)
AP: "Hola, sería bueno que el ya comentado Latu tomara cartas en el asunto. Ellos son responsables del control de calidad en los aceites importados de forma de que cumplan con la normativa vigente. Por lo visto cobran pero no hacen controles. Es de esperar que entre Bromatología y Latu puedan corregir esta situación, en donde como siempre son los que trabajan bien y los consumidores quienes se ven perjudicados".
Ignacio: "Uruguay tiene buen aceite de oliva en aquellas empresas que son productores de aceite de oliva, no en aquellos uruguayos que son envasadores. Compran en Argentina por precio barato, luego aquí lo mezclan y en las etiquetas nos ponen Puro de Oliva, Extra Virgen a la vez o es uno o es otro, con esto engañan al consumidor y las autoridades se lo permiten por la presión que ejercen. Tanto sea uruguayo como extranjero fijémonos si es productor y no un envasador. Produce y envasa el mismo".
¿Te fijás cuál es el origen del aceite de oliva que consumís? Contalo ingresando aquí.
AP: "Hola, sería bueno que el ya comentado Latu tomara cartas en el asunto. Ellos son responsables del control de calidad en los aceites importados de forma de que cumplan con la normativa vigente. Por lo visto cobran pero no hacen controles. Es de esperar que entre Bromatología y Latu puedan corregir esta situación, en donde como siempre son los que trabajan bien y los consumidores quienes se ven perjudicados".
Ignacio: "Uruguay tiene buen aceite de oliva en aquellas empresas que son productores de aceite de oliva, no en aquellos uruguayos que son envasadores. Compran en Argentina por precio barato, luego aquí lo mezclan y en las etiquetas nos ponen Puro de Oliva, Extra Virgen a la vez o es uno o es otro, con esto engañan al consumidor y las autoridades se lo permiten por la presión que ejercen. Tanto sea uruguayo como extranjero fijémonos si es productor y no un envasador. Produce y envasa el mismo".¿Te fijás cuál es el origen del aceite de oliva que consumís? Contalo ingresando aquí.
Uruguaya Medicaa se expande y su tratamiento ya están en 40 ciudades.
- La empresa uruguaya Medicaa, dedicada a la investigación y desarrollo de soluciones en el área del equilibrio humano, acordó con la estadounidense Interacoustics la distribución global de su producto Balance Rehabilitation Unit (BRU), una innovadora tecnología para diagnosticar y tratar desórdenes de equilibrio. La idea es impulsar la adopción del tratamiento en el mercado mundial, cosa que ya comenzó a andar. Luego del acuerdo, que se firmó en la pasada edición de la Feria de Audiología en Estados Unidos, el tratamiento ya esté accesible en más de 40 ciudades de Estados Unidos, Alemania, España, México, Brasil y Singapur, entre otros.
AOC lanza su nuevo televisor LED de 24 pulgadas a menos de US$ 500.
- La marca AOC trae al mercado uruguayo su televisor LED Full HD de 24 pulgadas, que según la compañía además de tener “una calidad superior de imagen es amigable con el medioambiente ya que al estar iluminado con diodos, no contiene mercurio y permite hasta un 60% de ahorro de energía”. Y además de sus prestaciones, alta resolución, contraste dinámico de 2.000.000:1 y más detalles realistas en negros y grises, tiene un precio muy atractivo: US$ 499. Igual los demás productos de AOC, este televisor tiene cobertura de garantía en todo el país por tres años.