- El fondo de inversión 3G Capital, que tiene participación en compañías como Anheuser-Busch InBev, Lojas Americanas y America Latina Logística, adquirió la cadena de hamburguesas Burger King por unos US$ 4.000 millones incluyendo las deudas de la empresa.
Resultados de la búsqueda
- De la lectura de las 17 páginas de la reglamentación de la Ley de Medios, surge que los canales cordobeses deberán tener 4 horas de programación local en “cada media jornada de emisión”, pero que de ese total sólo el 50% (2 horas) podrán ser noticieros. De esta manera, entre las 12 del mediodía y las 12 de la noche, Teleocho y El Doce deberán sumar no menos de 2 horas de más programas locales “a fin de promover otro tipo de realizaciones de contenidos o programas”.
- En esta sección vamos a publicar nuestros errores en las ediciones de El Diario de InfoNegocios, si encontrás algún dedazo mandanos un mensaje. Gracias.
- Según un estudio que mide el índice de clima económico (ICE) publicado en agosto por el centro de estudios económicos brasileño Fundación Getulio Vargas y el Instituto de Investigación en Economía (Ifo) de la Universidad de Múnich (Alemania), hoy estamos terceros en América Latina superados sólo por Perú y Brasil. Uruguay pasó de un índice de 5,4 en abril de 2009 a 7,1 en julio pasado. Perú tiene un índice de 7,5 y Brasil de 7,4. El último lugar lo ocupa Venezuela con un índice de 2,6.
- Partigi es un recursos que te permite chequear entre tus amigos antes de comprar un libro o un disco o i r al cine a ver una película.
- Del 13 al 15 de setiembre, en el Radisson Montevideo, tendrá lugar el XX Encuentro GeneXus, que comprende más de 150 actividades, con speakers que hablarán sobre tecnología y negocios, como Alberto Leite, José Elías, Fernando Brum, Gabriel Rozman, Gonzalo Frasca, Mariano De Larrobla, Mario Martín Conde y Wilson Pais, entre otros. Se espera la concurrencia de 3.700 personas de varios países. El evento es de libre ingreso y todavía podés registrarte en la web.
Productos de EnergyCare desde setiembre en el Géant.
- Luego de causar furor en Latinoamérica, entre deportistas y ejecutivos, llegan a Uruguay los productos EnergyCare que se pondrán a la venta en setiembre en el Géant. Hay desde Sports Bands, pulseras diseñadas para aumentar el rendimiento físico, hasta almohadas que restauran neuronas y fortalecen el sistema inmunológico. Las pulseras, en el sitio oficial de Estados Unidos se venden a US$ 49.95. La magia de estos productos está basada en la tecnología Atraxlite, que permite, según dicen, “maximizar la absorción de luz natural y energía a niveles subatómicos, reprogramando las moléculas y optimizando la capacidad de contener y transferir energía al cuerpo”. ¿Ya las probaste o las probarías?
En qué anda Agencia Central.
- La empresa tiene más de 30 años en el mercado y se dedica al transporte de pasajeros y de carga, donde se incluyen encomiendas y cartas. También realiza giros al instante en todo el país y contra reembolsos. “En el rubro de carga llegamos a todo el territorio nacional y con pasajeros tenemos la línea del Litoral y vamos a Rivera”, dice Catalina Vejo, directora de Agencia Central, y agrega el transporte de pasajeros ha crecido a pasos agigantados en los últimos años. “La gente viaja cada vez más, ya sea por trabajo, visitar a su familia o para conocer lugares nuevos. Ya no importa tanto si los destinos son largos o no”. ¿Cómo proyecta Vejo la empresa a corto plazo? “Seguirá aumentando la demanda de nuestros servicios porque hoy todo el mundo necesita estar en contacto y de todas las maneras posibles”.
Catalina Vejo
- Catalina Vejo hace un año y medio que es directora, trabajo que lo disfruta “porque todos los días se aprenden cosas nuevas. Trato de aggiornarme siempre en lo que hago y tanto mi objetivo como el de la empresa es brindar servicios de calidad a precios accesibles” comenta.
Se reaviva el debate sobre las limitaciones de la publicidad
Mario: "Todas las medidas adoptadas sobre el tabaco y el consumo de alcohol me parecen acertadas, es obligación del Estado cuidar la salud de los habitantes, pero a esta mesa le falta una pata, y es la de limitar el consumo de "comida chatarra", ya que la obesidad también es una enfermedad y en esto de la gordura lamentablemente el Uruguay tiene uno de los índices más altos en Latinoamérica".
¿Ahora habría que limitar la publicidad de la comida chatarra? Ingresá al debate aquí.
Mario: "Todas las medidas adoptadas sobre el tabaco y el consumo de alcohol me parecen acertadas, es obligación del Estado cuidar la salud de los habitantes, pero a esta mesa le falta una pata, y es la de limitar el consumo de "comida chatarra", ya que la obesidad también es una enfermedad y en esto de la gordura lamentablemente el Uruguay tiene uno de los índices más altos en Latinoamérica".
¿Ahora habría que limitar la publicidad de la comida chatarra? Ingresá al debate aquí.