Resultados de la búsqueda

Mar 03/11/2009

Paty Light pone a las mujeres al frente de la parrilla.

Paty Light, un producto de Tacuarembó Marfrig Group, busca reposicionar su presencia en el mercado. Y para ello implementó una campaña, que comenzó a emitirse ayer, encomendada a la agencia Amén. Con una buena dosis de humor, la comunicación destaca los atributos de esta hamburguesa que tiene un valor calórico inferior al de dos manzanas. Está enfocada a la mujer moderna y podés verla en Internet, soportes de Vía Pública y Prensa.
Autor:
  • Paty Light, un producto de Tacuarembó Marfrig Group, busca reposicionar su presencia en el mercado. Y para ello implementó una campaña, que comenzó a emitirse ayer, encomendada a la agencia Amén. Con una buena dosis de humor, la comunicación destaca los atributos de esta hamburguesa que tiene un valor calórico inferior al de dos manzanas. Está enfocada a la mujer moderna y podés verla en Internet, soportes de Vía Pública y Prensa.
Mar 03/11/2009

Philips Cinema 21:9 llegó a nuestra región

(Por Eduardo M. Aguirre) Como ocurre habitualmente con los lanzamientos tecnológicos, tiempo después de su aparición en el “primer mundo”, Philips anunció la salida en nuestro mercado de su LCD que se ajusta al formato original del cine eliminando las molestas barras negras y con conectividad Wi-Fi.
Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre) Como ocurre habitualmente con los lanzamientos tecnológicos, tiempo después de su aparición en el “primer mundo”, Philips anunció la salida en nuestro mercado de su LCD que se ajusta al formato original del cine eliminando las molestas barras negras y con conectividad Wi-Fi.
Mar 03/11/2009

El jueves 12 de noviembre, desde las 19 horas y hasta alrededor de la medianoche, en el Balmoral Plaza Hotel, se realiza una nueva edición de Montevideo Valley, un evento que busca generar un clima propicio de networking y charlas, necesarias para potenciar la industria de emprendimientos en internet dentro de Uruguay. La registración no tiene costo, pero los lugares son limitados (el cupo es de 130 personas) por lo que los interesados pueden inscribirse ingresándo aquí.
Autor:
  • El jueves 12 de noviembre, desde las 19 horas y hasta alrededor de la medianoche, en el Balmoral Plaza Hotel, se realiza una nueva edición de Montevideo Valley, un evento que busca generar un clima propicio de networking y charlas, necesarias para potenciar la industria de emprendimientos en internet dentro de Uruguay. La registración no tiene costo, pero los lugares son limitados (el cupo es de 130 personas) por lo que los interesados pueden inscribirse ingresándo aquí.
Mar 03/11/2009

La chilena Copec seguirá comprando tierras en Uruguay

Gracias a su “buen nivel de caja” y a la definición de seguir buscando oportunidades en el negocio forestal, Empresas Copec, perteneciente a la familia Angelini, quiere seguir comprando tierras en la región. Y ha puesto los ojos en Brasil, Colombia y Uruguay. Empresas Copec realizó dos importantes inversiones en lo que va del año. Junto a la firma Stora Enso, a través de Arauco, pusieron US$ 330 millones por los activos del grupo Ence en Uruguay, y pagó US$227 millones por la planta de tableros Tafisa en Brasil. La compañía tiene presencia en activos forestales en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. El pasado 16 de octubre se concretó el traspaso al joint venture de los activos que ambas compañías compraron al Grupo Ence, gracias a lo que Arauco y Stora Enso suman hoy 250.000 hectáreas conjuntas de terrenos forestales en Uruguay, de los cuales casi la mitad corresponde a plantaciones. El gerente general de la nueva compañía será Erwin Kaufmann, ex gerente comercial de Paneles Arauco. El negocio principal de Empresas Copec es el petrolero, pero como uno de los grupos más importante de Chile, tiene participaciones en empresas de retail, alimentación, desarrollo inmobiliario, aviación comercial y pesca, entre otros.
Autor:
  • Gracias a su “buen nivel de caja” y a la definición de seguir buscando oportunidades en el negocio forestal, Empresas Copec, perteneciente a la familia Angelini, quiere seguir comprando tierras en la región. Y ha puesto los ojos en Brasil, Colombia y Uruguay. Empresas Copec realizó dos importantes inversiones en lo que va del año. Junto a la firma Stora Enso, a través de Arauco, pusieron US$ 330 millones por los activos del grupo Ence en Uruguay, y pagó US$227 millones por la planta de tableros Tafisa en Brasil. La compañía tiene presencia en activos forestales en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. El pasado 16 de octubre se concretó el traspaso al joint venture de los activos que ambas compañías compraron al Grupo Ence, gracias a lo que Arauco y Stora Enso suman hoy 250.000 hectáreas conjuntas de terrenos forestales en Uruguay, de los cuales casi la mitad corresponde a plantaciones. El gerente general de la nueva compañía será Erwin Kaufmann, ex gerente comercial de Paneles Arauco. El negocio principal de Empresas Copec es el petrolero, pero como uno de los grupos más importante de Chile, tiene participaciones en empresas de retail, alimentación, desarrollo inmobiliario, aviación comercial y pesca, entre otros.
Mar 03/11/2009

Comienza liberación de uso de dominios (¿se hará justicia con la ñ?)

El plan para la liberación de los dominios permitirá a los usuarios no sólo escribir las direcciones en sus lenguas maternas sino incorporar dominios “a piacere”. El famoso “.xxx” para sitios pornográficos o el nombre de un usuario o producto podrían ir al final de futuras direcciones. En una primera etapa, que arranca el 16 de noviembre, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números prevé permitir los nombres de dominio internacionalizados (IDN), que utilicen por ejemplo caracteres chinos, coreanos, rusos o árabes, sólo para las direcciones correspondientes a los dominios nacionales de primer nivel, tales como .kr, para Corea, o .ru, para Rusia. Más adelante, el uso de nombres de dominio internacionalizados se ampliará a todo tipo de nombres de direcciones de Internet. El sistema de registro para individuos particulares será sencillo para quienes quieran registrar su propio nombre -teniendo en cuenta que no esté repetido, siempre y cuando acrediten "un plan de negocios y una capacidad técnica". Las compañías, por su parte, podrán asegurarse dominios basados en sus propias propiedades intelectuales, cuidando siempre los derechos de marca. Seguramente muchos ya estarán empezando a ver qué dominios se pueden registrar. A nosotros se nos ocurren: .mate; .puntadeleste; .asado; .peñarol (si es que se hace justicia con la letra ñ). ¿Qué otros se te ocurren?
Autor:
  • El plan para la liberación de los dominios permitirá a los usuarios no sólo escribir las direcciones en sus lenguas maternas sino incorporar dominios “a piacere”. El famoso “.xxx” para sitios pornográficos o el nombre de un usuario o producto podrían ir al final de futuras direcciones. En una primera etapa, que arranca el 16 de noviembre, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números prevé permitir los nombres de dominio internacionalizados (IDN), que utilicen por ejemplo caracteres chinos, coreanos, rusos o árabes, sólo para las direcciones correspondientes a los dominios nacionales de primer nivel, tales como .kr, para Corea, o .ru, para Rusia. Más adelante, el uso de nombres de dominio internacionalizados se ampliará a todo tipo de nombres de direcciones de Internet. El sistema de registro para individuos particulares será sencillo para quienes quieran registrar su propio nombre -teniendo en cuenta que no esté repetido, siempre y cuando acrediten "un plan de negocios y una capacidad técnica". Las compañías, por su parte, podrán asegurarse dominios basados en sus propias propiedades intelectuales, cuidando siempre los derechos de marca. Seguramente muchos ya estarán empezando a ver qué dominios se pueden registrar. A nosotros se nos ocurren: .mate; .puntadeleste; .asado; .peñarol (si es que se hace justicia con la letra ñ). ¿Qué otros se te ocurren?
Mar 03/11/2009

Llega una rotisería a la esquina maldita de Buenos Aires y Juan Carlos Gómez.

Primero fue Medialunas Calentitas la que cerró y después también cerró su local Letju, un boliche que abrió por pocas semanas en la esquina maldita de Buenos Aires y Juan Carlos Gómez. Luego de varios meses del cierre de Letju, el local de la famosa esquina volverá a abrir sus puertas en pocos días, porque el 12 de noviembre una rotisería venderá sus productos desde allí. Pero el ex local de Breads, que durante un tiempo compitiera con Medialunas Calentitas desde la vereda de enfrente, todavía sigue cerrado. ¿Tendrá suerte la rotisería o será un caso más de comercios que fracasan en la esquina maldita para los negocios?
Autor:
  • Primero fue Medialunas Calentitas la que cerró y después también cerró su local Letju, un boliche que abrió por pocas semanas en la esquina maldita de Buenos Aires y Juan Carlos Gómez. Luego de varios meses del cierre de Letju, el local de la famosa esquina volverá a abrir sus puertas en pocos días, porque el 12 de noviembre una rotisería venderá sus productos desde allí. Pero el ex local de Breads, que durante un tiempo compitiera con Medialunas Calentitas desde la vereda de enfrente, todavía sigue cerrado. ¿Tendrá suerte la rotisería o será un caso más de comercios que fracasan en la esquina maldita para los negocios?
Mar 03/11/2009

Se viene un nuevo salón de fiestas en Carrasco.

Para tenerlo pronto para la zafra de fin de año, en donde estaba Conaprole Carrasco (Arocena frente al Carrasco Lawn Tennis), están reconstruyendo el edificio para armar un salón de fiestas. En los últimos años, por ese local han pasado varias propuestas pero ninguna logró mantenerse. La empresa concesionaria es Delafix que firmó por tres años y se comprometió a acondicionar dos salones para 320 y 220 personas, respectivamente. También están haciendo mejoras en iluminación, jardinería y seguridad. La inversión estimada ronda los US$ 300.000. ¿Será la nueva propuesta la definitiva?
Autor:
  • Para tenerlo pronto para la zafra de fin de año, en donde estaba Conaprole Carrasco (Arocena frente al Carrasco Lawn Tennis), están reconstruyendo el edificio para armar un salón de fiestas. En los últimos años, por ese local han pasado varias propuestas pero ninguna logró mantenerse. La empresa concesionaria es Delafix que firmó por tres años y se comprometió a acondicionar dos salones para 320 y 220 personas, respectivamente. También están haciendo mejoras en iluminación, jardinería y seguridad. La inversión estimada ronda los US$ 300.000. ¿Será la nueva propuesta la definitiva?
Mar 03/11/2009

Nutrisima muestra su proyecto RSE al mundo.

El proyecto de la láctea Nutrisima, que funciona desde junio de este año en su planta industrial de Durazno, fue seleccionado entre 150 empresas (la única de Uruguay) que se expondrá durante la Séptima Conferencia Internacional sobre responsabilidad social de la empresa, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tendrá lugar en Punta del Este en diciembre. La empresa láctea pasteuriza más de 3.000 litros diarios en la planta y de un momento a otro comenzará con la elaboración de subproductos como leche chocolatada, yogures y quesos.
Autor:
  • El proyecto de la láctea Nutrisima, que funciona desde junio de este año en su planta industrial de Durazno, fue seleccionado entre 150 empresas (la única de Uruguay) que se expondrá durante la Séptima Conferencia Internacional sobre responsabilidad social de la empresa, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tendrá lugar en Punta del Este en diciembre. La empresa láctea pasteuriza más de 3.000 litros diarios en la planta y de un momento a otro comenzará con la elaboración de subproductos como leche chocolatada, yogures y quesos.
Mar 03/11/2009

La última elección mensual con Los Destacados de octubre.

A partir de hoy comenzamos a elegir Los Destacados de octubre entre los 21 equipos de empresas que salieron en mes pasado en nuestra sección ¡Hay Equipo!. Esta es la última elección mensual que completará la grilla para la Gran Final. Si todavía no votaste hacelo aquí, porque estas empresas están esperando para ver quiénes ingresan en las últimas plazas para ser Los Destacados de 2009. También 5 ejecutivos podrán pasar a la otra final de El Empresario del Año. Para motivar a que votes tenemos un MP3 (2 GB, fotos, texto, radio, graba voz y radio) para sortear entre todos los que participen.
Autor:
  • A partir de hoy comenzamos a elegir Los Destacados de octubre entre los 21 equipos de empresas que salieron en mes pasado en nuestra sección ¡Hay Equipo!. Esta es la última elección mensual que completará la grilla para la Gran Final. Si todavía no votaste hacelo aquí, porque estas empresas están esperando para ver quiénes ingresan en las últimas plazas para ser Los Destacados de 2009. También 5 ejecutivos podrán pasar a la otra final de El Empresario del Año. Para motivar a que votes tenemos un MP3 (2 GB, fotos, texto, radio, graba voz y radio) para sortear entre todos los que participen.
Mar 03/11/2009

A Buenos Aires en Buquebus, por teléfono o en persona

Sandra: “Doy fe que el servicio telefónico tanto en Buenos Aires como en Montevideo, es pésimo. No me cierra por ningún lado que a un empresario de la talla del Sr. López Mena que se preocupa por tantos detalles en el servicio, se le escape este contacto tan fundamental. Hace unas semanas necesitaba cambiar una fecha de pasaje para un familiar acá en Montevideo y pasé exactamente 34 minutos en el teléfono sin conseguir que me atendieran. Opté por cambiarlo por la web, pero resulta que te piden datos que no existen en el pasaje (como grupo o algo así) y finalmente envié un mail que nunca se molestaron en responder. Sinceramente, he optado por Colonia Express, las frecuencias no son tantas y la terminal no es tan linda, pero el servicio es mucho más rápido, atento y eficiente”.

Y a vos ¿cómo te fue con el servicio de Buquebús?

Autor:
  • Sandra: “Doy fe que el servicio telefónico tanto en Buenos Aires como en Montevideo, es pésimo. No me cierra por ningún lado que a un empresario de la talla del Sr. López Mena que se preocupa por tantos detalles en el servicio, se le escape este contacto tan fundamental. Hace unas semanas necesitaba cambiar una fecha de pasaje para un familiar acá en Montevideo y pasé exactamente 34 minutos en el teléfono sin conseguir que me atendieran. Opté por cambiarlo por la web, pero resulta que te piden datos que no existen en el pasaje (como grupo o algo así) y finalmente envié un mail que nunca se molestaron en responder. Sinceramente, he optado por Colonia Express, las frecuencias no son tantas y la terminal no es tan linda, pero el servicio es mucho más rápido, atento y eficiente”.

    Y a vos ¿cómo te fue con el servicio de Buquebús?