La chilena Copec seguirá comprando tierras en Uruguay

Gracias a su “buen nivel de caja” y a la definición de seguir buscando oportunidades en el negocio forestal, Empresas Copec, perteneciente a la familia Angelini, quiere seguir comprando tierras en la región. Y ha puesto los ojos en Brasil, Colombia y Uruguay. Empresas Copec realizó dos importantes inversiones en lo que va del año. Junto a la firma Stora Enso, a través de Arauco, pusieron US$ 330 millones por los activos del grupo Ence en Uruguay, y pagó US$227 millones por la planta de tableros Tafisa en Brasil. La compañía tiene presencia en activos forestales en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. El pasado 16 de octubre se concretó el traspaso al joint venture de los activos que ambas compañías compraron al Grupo Ence, gracias a lo que Arauco y Stora Enso suman hoy 250.000 hectáreas conjuntas de terrenos forestales en Uruguay, de los cuales casi la mitad corresponde a plantaciones. El gerente general de la nueva compañía será Erwin Kaufmann, ex gerente comercial de Paneles Arauco. El negocio principal de Empresas Copec es el petrolero, pero como uno de los grupos más importante de Chile, tiene participaciones en empresas de retail, alimentación, desarrollo inmobiliario, aviación comercial y pesca, entre otros.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.