Resultados de la búsqueda

Vie 12/06/2009

En Concejo aprobó el cambio de uso de los terrenos de la zona portuaria que abarque desde la Estación Fluvial a calle Ituzaingó, a la vera del río. Significa un nuevo avance hacia la concreción del Puerto de la Música impulsado por el Gobierno Provincial y a cargo del célebre arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.
Autor:
  • En Concejo aprobó el cambio de uso de los terrenos de la zona portuaria que abarque desde la Estación Fluvial a calle Ituzaingó, a la vera del río. Significa un nuevo avance hacia la concreción del Puerto de la Música impulsado por el Gobierno Provincial y a cargo del célebre arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.
Lun 15/06/2009

El 50% de los terrenos en Colonia del Sacramento cuestan entre US$ 30.000 y US$ 90.000 mientras que en las restantes localidades del departamento los valores oscilan entre US$ 9.200 y US$ 20.000.
Autor:
  • El 50% de los terrenos en Colonia del Sacramento cuestan entre US$ 30.000 y US$ 90.000 mientras que en las restantes localidades del departamento los valores oscilan entre US$ 9.200 y US$ 20.000.
Lun 15/06/2009

Un pajarito sanjuanino me contó que Rafael González, ViPí del Nación y titular de Nación Seguros, aterrizó la semana pasada en la capital cuyana para lanzar créditos blandos, a tasa 0 para productores chicos, y hasta un 7% máximo, destinado a inversión e instalaciones de riego, reconversión de cultivos, instalación de mallas antigranizo, y capital de trabajo. Pero además, el hombre trajo tijeras para cortar las cintas de la primera sucursal de Nación Seguros de la Provincia que hizo famosa Resero.
Autor:
  • Un pajarito sanjuanino me contó que Rafael González, ViPí del Nación y titular de Nación Seguros, aterrizó la semana pasada en la capital cuyana para lanzar créditos blandos, a tasa 0 para productores chicos, y hasta un 7% máximo, destinado a inversión e instalaciones de riego, reconversión de cultivos, instalación de mallas antigranizo, y capital de trabajo. Pero además, el hombre trajo tijeras para cortar las cintas de la primera sucursal de Nación Seguros de la Provincia que hizo famosa Resero.
Lun 15/06/2009

Ibienes.com, la pata inmobiliaria del Grupo Transatlántica. Seguramente ya conocés la agencia de turismo homónima del grupo, a su mayorista Ola, a la Agencia de Bolsa y sin lugar a dudas a su línea aérea Sol, pero quizás no tengas bien identificado a Ibienes.com, una inmobiliaria de alta gama -con un fuerte desarrollo virtual- asociada a Transatlántica.
Autor:
  • Ibienes.com, la pata inmobiliaria del Grupo Transatlántica. Seguramente ya conocés la agencia de turismo homónima del grupo, a su mayorista Ola, a la Agencia de Bolsa y sin lugar a dudas a su línea aérea Sol, pero quizás no tengas bien identificado a Ibienes.com, una inmobiliaria de alta gama -con un fuerte desarrollo virtual- asociada a Transatlántica.
Lun 15/06/2009

En marzo de 2005, los préstamos al consumo entregados en forma directa (no por tarjeta de crédito) equivalían a 232 millones de pesos. Dos años más tarde, en 2007, la cifra casi se cuadruplicaba llegando a 864 millones. En 2008, volvieron a trepar a 1.269 millones de pesos.
Autor:
  • En marzo de 2005, los préstamos al consumo entregados en forma directa (no por tarjeta de crédito) equivalían a 232 millones de pesos. Dos años más tarde, en 2007, la cifra casi se cuadruplicaba llegando a 864 millones. En 2008, volvieron a trepar a 1.269 millones de pesos.
Lun 15/06/2009

En el sitio Qipit luego de registrarte, of course, podés transformar imágenes de textos o documentos que sacaste con tu cámara digital o tu celular, en archivos PDF.
Autor:
  • En el sitio Qipit luego de registrarte, of course, podés transformar imágenes de textos o documentos que sacaste con tu cámara digital o tu celular, en archivos PDF.
Lun 15/06/2009

La Asociación de Marketing Promocional también renovó su directiva para el período 2009-2010. Germán Barcala (Rúbrica) permanece en la presidencia, acompañado por Florencia Scheitler (Tequila), Ana Bartaburu (Key), Marcela Lussich (Marcela Lussich) y Leonardo Gaidos (Cinur).
Autor:
Lun 15/06/2009

Esta tarde, a las 17 horas, en el hall central de Punta Carretas Shopping, se lanza el Paseo Ruta 5 sentidos, una actividad organizada por la Dirección de Desarrollo Turístico de la Intendencia Municipal de Canelones.
Autor:
  • Esta tarde, a las 17 horas, en el hall central de Punta Carretas Shopping, se lanza el Paseo Ruta 5 sentidos, una actividad organizada por la Dirección de Desarrollo Turístico de la Intendencia Municipal de Canelones.
Lun 15/06/2009

Pizzorno sigue apostando al modelo de bodega boutique

Los bodegueros uruguayos que apuestan a los productos de calidad, la siguen remando porque están cada vez más entusiasmados con los productos que logran. Y siguen invirtiendo en mejorar sus establecimientos adaptándolos como reductos turísticos. Uno de esos casos es el de la bodega Pizzorno, ubicada en el kilómetro 23 de la ruta 32 (continuación del Cno. Mendoza), en la zona de Canelón Chico, que desde el 2000 vienen mejorando sus instalaciones y apostando a la calidad de sus vinos invirtiendo en tecnología y concentrándose en producir con uva propia. La bodega tiene una producción anual de 100.000 botellas de vinos finos y unas 10.000 botellas de espumoso (método champenoise) de las cuales colocan el 60% en el exterior y el resto en Uruguay exclusivamente en el canal gastronómico y algunas tiendas especializadas. Pero la realidad de los mercados externos, que “sigue un poco parada” tal como nos comentó Carlos Pizzorno, tercera generación de la bodega familiar fundada por don Próspero en 1910, ha hecho que el mercado nacional retome interés para los vinos locales, aun compitiendo, por precio, con vinos argentinos y chilenos.
Autor:
  • Los bodegueros uruguayos que apuestan a los productos de calidad, la siguen remando porque están cada vez más entusiasmados con los productos que logran. Y siguen invirtiendo en mejorar sus establecimientos adaptándolos como reductos turísticos. Uno de esos casos es el de la bodega Pizzorno, ubicada en el kilómetro 23 de la ruta 32 (continuación del Cno. Mendoza), en la zona de Canelón Chico, que desde el 2000 vienen mejorando sus instalaciones y apostando a la calidad de sus vinos invirtiendo en tecnología y concentrándose en producir con uva propia. La bodega tiene una producción anual de 100.000 botellas de vinos finos y unas 10.000 botellas de espumoso (método champenoise) de las cuales colocan el 60% en el exterior y el resto en Uruguay exclusivamente en el canal gastronómico y algunas tiendas especializadas. Pero la realidad de los mercados externos, que “sigue un poco parada” tal como nos comentó Carlos Pizzorno, tercera generación de la bodega familiar fundada por don Próspero en 1910, ha hecho que el mercado nacional retome interés para los vinos locales, aun compitiendo, por precio, con vinos argentinos y chilenos.
Lun 15/06/2009

¿Si hubiera una tecnología confiable pagarías tus cuentas con el celular?

Luego de varios intentos fallidos de pagos móviles, parece que las compañías están dando en la tecla para desarrollar plataformas confiables y sencillas que permitan los pagos seguros a través del celular, que en Uruguay tiene una penetración superior al 100%. Y desde hace un tiempo, empresas como Visa, Master, Nokia y operadores móviles como Movistar están haciendo pruebas, lo que marca el interés por capitalizar la penetración móvil. La tecnología que se está imponiendo como estandar en el mundo se llama NFC (Near Field Communications) y consiste en un chip que puede comunicarse con los sistemas de pago “sin contacto” (a una distancia promedio de 10 cm) para ofrecer una amplia gama de servicios seguros, interoperables y transparentes, como pagos de crédito y débito. En Uruguay, donde recién se están desarrollando los pagos con tarjetas prepagas como el que acaba de implementarse en el transporte, seguramente haya mucho camino por recorrer. Y como siempre sucede, una vez que los gigantes globales lo pongan en práctica, seguramente lo adoptaremos como pan de cada día. Eso sí, vas a tener que cambiar de nuevo el celular. ¿Pagarías tus cuentas a través del móvil si existiese una forma rápida y segura de hacerlo?
Autor:
  • Luego de varios intentos fallidos de pagos móviles, parece que las compañías están dando en la tecla para desarrollar plataformas confiables y sencillas que permitan los pagos seguros a través del celular, que en Uruguay tiene una penetración superior al 100%. Y desde hace un tiempo, empresas como Visa, Master, Nokia y operadores móviles como Movistar están haciendo pruebas, lo que marca el interés por capitalizar la penetración móvil. La tecnología que se está imponiendo como estandar en el mundo se llama NFC (Near Field Communications) y consiste en un chip que puede comunicarse con los sistemas de pago “sin contacto” (a una distancia promedio de 10 cm) para ofrecer una amplia gama de servicios seguros, interoperables y transparentes, como pagos de crédito y débito. En Uruguay, donde recién se están desarrollando los pagos con tarjetas prepagas como el que acaba de implementarse en el transporte, seguramente haya mucho camino por recorrer. Y como siempre sucede, una vez que los gigantes globales lo pongan en práctica, seguramente lo adoptaremos como pan de cada día. Eso sí, vas a tener que cambiar de nuevo el celular. ¿Pagarías tus cuentas a través del móvil si existiese una forma rápida y segura de hacerlo?