Resultados de la búsqueda

Mié 08/04/2009

Entre el 17 y el 19 de abril llega la IV Expoláctea regional de Paysandú, organizada por las gremiales agropecuarias e instituciones de Río Negro y Paysandú y la Asociación Rural de Paysandú. Será en la ruta 90 km. 6.500 de Paysandú, en el predio de la Asociación Rural. Será con remate ganadero incluido.
Autor:
  • Entre el 17 y el 19 de abril llega la IV Expoláctea regional de Paysandú, organizada por las gremiales agropecuarias e instituciones de Río Negro y Paysandú y la Asociación Rural de Paysandú. Será en la ruta 90 km. 6.500 de Paysandú, en el predio de la Asociación Rural. Será con remate ganadero incluido.
Mié 08/04/2009

Uno de cada diez se pasaría de ADSL a banda ancha móvil

Los uruguayos conectados a Internet siguen creciendo, más allá del Plan Ceibal, que por cierto empujó hacia arriba las cifras. Y las formas actuales de conexión son a través del Adsl, que ofrece en forma monopólica Antel a través de AntelData y que distribuyen empresas privadas como Netgate o MontevideoComm; el acceso discado (o conmutado); y la llamada banda ancha móvil, que se conecta no a través de la línea telefónica sino por intermedio de las a antenas de 3G. Según la última encuesta del Grupo Radar sobre Perfil de los Infonautas, un 77% de quienes utilizan Adsl para conectarse aseguró que no dejaría su actual conexión para pasarse a la banda ancha móvil; un 13% no lo tiene definido pero un 10% asegura que se cambiará. Son datos interesantes que estaría bueno seguir de cerca. Según la Ursec a fines de diciembre había unas 245.000 conexiones a banda ancha en todo el país por lo que el 10% equivaldría a 24.500 hogares. Lamentablemente en la encuesta no se incluyó la pregunta sobre la predisposición hacia servicios de triple play (que suman Internet, tv cable y telefonía). Quizás para la próxima.
Autor:
  • Los uruguayos conectados a Internet siguen creciendo, más allá del Plan Ceibal, que por cierto empujó hacia arriba las cifras. Y las formas actuales de conexión son a través del Adsl, que ofrece en forma monopólica Antel a través de AntelData y que distribuyen empresas privadas como Netgate o MontevideoComm; el acceso discado (o conmutado); y la llamada banda ancha móvil, que se conecta no a través de la línea telefónica sino por intermedio de las a antenas de 3G. Según la última encuesta del Grupo Radar sobre Perfil de los Infonautas, un 77% de quienes utilizan Adsl para conectarse aseguró que no dejaría su actual conexión para pasarse a la banda ancha móvil; un 13% no lo tiene definido pero un 10% asegura que se cambiará. Son datos interesantes que estaría bueno seguir de cerca. Según la Ursec a fines de diciembre había unas 245.000 conexiones a banda ancha en todo el país por lo que el 10% equivaldría a 24.500 hogares. Lamentablemente en la encuesta no se incluyó la pregunta sobre la predisposición hacia servicios de triple play (que suman Internet, tv cable y telefonía). Quizás para la próxima.
Mié 08/04/2009

¿Qué pasa con la producción de ficción para TV en Uruguay?

Según las últimas cifras disponibles, las ficciones producidas en América Latina representan más del 60% del total, y reportan un capital superior a los US$ 1.935 millones al año. Países como Brasil, Argentina y México colocan buena parte de sus producciones en el mundo. Pero qué pasa con la producción local de TV que comienza a aparecer y todavía está lejos de Argentina, Colombia, Brasil, Chile y México. Nuestro país está apto técnicamente para dar ese paso y ya se ganó un lugar como plaza de servicios de producción audiovisual pero el punto débil parece ser la producción artística, cosa que podría irse revirtiendo. Canal 12 se lanzó al agua hace un par de años con la sitcom La Oveja Negra y ahora le toca el turno a Adicciones (foto), un unitario de Contenidos TV que se verá pronto. El Canal 10 está preparando la versión yorugua de la española Escenas de Matrimonio que se llamaría Escenas de Familia y estaría protagonizada por Cristina Morán.
Autor:
  • Según las últimas cifras disponibles, las ficciones producidas en América Latina representan más del 60% del total, y reportan un capital superior a los US$ 1.935 millones al año. Países como Brasil, Argentina y México colocan buena parte de sus producciones en el mundo. Pero qué pasa con la producción local de TV que comienza a aparecer y todavía está lejos de Argentina, Colombia, Brasil, Chile y México. Nuestro país está apto técnicamente para dar ese paso y ya se ganó un lugar como plaza de servicios de producción audiovisual pero el punto débil parece ser la producción artística, cosa que podría irse revirtiendo. Canal 12 se lanzó al agua hace un par de años con la sitcom La Oveja Negra y ahora le toca el turno a Adicciones (foto), un unitario de Contenidos TV que se verá pronto. El Canal 10 está preparando la versión yorugua de la española Escenas de Matrimonio que se llamaría Escenas de Familia y estaría protagonizada por Cristina Morán.
Mié 08/04/2009

Usuarios de Italcred triplicaron consumo de combustible.

La promo de Italcred que te permitía reducir 20% en tu carga de combustible en marzo fue un éxito, según nos comentó Sergio Pereira gerente general de la financiera. Durante la vigencia de la promo lograron multiplicar por tres el consumo de nafta que sus tarjetahabientes habían hecho en la promoción de octubre 2008. La idea para el 2009 es seguir premiando a los usuarios, que a esta altura superan los 80.000, y sumar nuevas sucursales.
Autor:
  • La promo de Italcred que te permitía reducir 20% en tu carga de combustible en marzo fue un éxito, según nos comentó Sergio Pereira gerente general de la financiera. Durante la vigencia de la promo lograron multiplicar por tres el consumo de nafta que sus tarjetahabientes habían hecho en la promoción de octubre 2008. La idea para el 2009 es seguir premiando a los usuarios, que a esta altura superan los 80.000, y sumar nuevas sucursales.
Mié 08/04/2009

Por una campaña electoral callejera amigable con Montevideo.

La IMM está tomando precauciones para evitar una invasión de cartelería política en las campañas electorales que se nos vienen encima, garantizando la libertad de expresión pero también la convivencia. Algunos dirigentes también creen que sería bueno integrar al PIT-CNT a estas medidas, y no sólo a los partidos políticos. Las normativas vigentes prohíben afectar árboles, semáforos, edificios emblemáticos, cementerios y monumentos, y también limitan los pasacalles y el volumen de parlantes. Es notorio que los decibeles ya han bajado bastante a partir de las medidas aplicadas para disminuir el ruido en Carnaval, y por eso hubo muchas menos denuncias contra tablados por ruidos molestos. ¿El carnaval político será menos ruidoso que los espectáculos de carnaval?
Autor:
  • La IMM está tomando precauciones para evitar una invasión de cartelería política en las campañas electorales que se nos vienen encima, garantizando la libertad de expresión pero también la convivencia. Algunos dirigentes también creen que sería bueno integrar al PIT-CNT a estas medidas, y no sólo a los partidos políticos. Las normativas vigentes prohíben afectar árboles, semáforos, edificios emblemáticos, cementerios y monumentos, y también limitan los pasacalles y el volumen de parlantes. Es notorio que los decibeles ya han bajado bastante a partir de las medidas aplicadas para disminuir el ruido en Carnaval, y por eso hubo muchas menos denuncias contra tablados por ruidos molestos. ¿El carnaval político será menos ruidoso que los espectáculos de carnaval?
Mié 08/04/2009

El equipo de Sapiens Publicidad: Federico Achard, director; Vanessa Baliero, diseñadora gráfica; Verónica Rossi, diseñadora gráfica; Carlos Aliano, creativo y Santiago Lage, director. (Foto: Alejandro Serra).

Si querés ver todas las fotos de ¡Hay Equipo! ingresá aquí.

Autor:
Mié 08/04/2009

Un reto para InfoNegocios

Andrea: “Espantosa la nota sobre este tema (ver aquí), no puedo creer que se pueda ver la vida humana en términos de pérdidas y ganancias o como un negocio. El hacinamiento en las cárceles uruguayas es un tema totalmente diferente de la pena de muerte y comercialización de órganos en China. Es lamentable la ironía que se usa en esta nota”. (NdelE: Andrea gracias por escribirnos, la verdad es que no queremos atentar contra la vida, simplemente mostrar que el robo de órganos no deja de ser un negocio en la actualidad y de uno del que muy pocos hablan. Estamos hablando de cómo del otro lado del mundo ven muy diferente este tema que hoy nos ocupa a los uruguayos. De todas formas las cárceles no dejan de ser un negocio teniendo en cuenta la cantidad de delitos, secuestros y lo que se te ocurra que se planean dentro de ellas y que suceden fuera).

Autor:
  • Andrea: “Espantosa la nota sobre este tema (ver aquí), no puedo creer que se pueda ver la vida humana en términos de pérdidas y ganancias o como un negocio. El hacinamiento en las cárceles uruguayas es un tema totalmente diferente de la pena de muerte y comercialización de órganos en China. Es lamentable la ironía que se usa en esta nota”. (NdelE: Andrea gracias por escribirnos, la verdad es que no queremos atentar contra la vida, simplemente mostrar que el robo de órganos no deja de ser un negocio en la actualidad y de uno del que muy pocos hablan. Estamos hablando de cómo del otro lado del mundo ven muy diferente este tema que hoy nos ocupa a los uruguayos. De todas formas las cárceles no dejan de ser un negocio teniendo en cuenta la cantidad de delitos, secuestros y lo que se te ocurra que se planean dentro de ellas y que suceden fuera).

Mié 08/04/2009

Ante hacinamiento carcelario, ejecución sobre ruedas y venta de órganos... en China

Diego: “Viva China, ojalá hagamos lo mismo en Uruguay así se solucionan varios problemas”. (NdelE: Diego creo que no hay que ser extremistas, simplemente planteamos un tema para ver cómo del otro lado del mundo ven este tema, sería imposible y un gran error hacer algo de esta magnitud en Uruguay).

Autor:
  • Diego: “Viva China, ojalá hagamos lo mismo en Uruguay así se solucionan varios problemas”. (NdelE: Diego creo que no hay que ser extremistas, simplemente planteamos un tema para ver cómo del otro lado del mundo ven este tema, sería imposible y un gran error hacer algo de esta magnitud en Uruguay).

Mié 08/04/2009

Una crítica dura contra Canal 10 y algunos de sus programas

María: “¿Por qué se empeñan en subestimar a los televidentes? ¿acaso los uruguayos parecemos tontos? Estas tres señoras sentadas en banquitos para niños de jardín de infantes dan una imagen muy pobre. La verdad es que por descarte sigo utilizando el control remoto más que nunca y haciendo un gran sacrificio para pagar el servicio de cable más que nunca. Por favor que la gente de Radio Carve se dedique a hacer radio y que dejen la televisión para gente que sepa del tema. Es una pena que un canal como es el 10 siga cayendo cada vez más abajo con su programación. No hay nadie al frente de este canal que se siente a ver los horrendos programas que emiten, con gente que parece poco educada, inculta y sin gracia alguna. Con mucho gusto fue un buen acierto, luego Puglia formó la jaula de las locas y se fue al tacho, y estas chicas la verdad que son muy malas conductoras”.

Autor:
  • María: “¿Por qué se empeñan en subestimar a los televidentes? ¿acaso los uruguayos parecemos tontos? Estas tres señoras sentadas en banquitos para niños de jardín de infantes dan una imagen muy pobre. La verdad es que por descarte sigo utilizando el control remoto más que nunca y haciendo un gran sacrificio para pagar el servicio de cable más que nunca. Por favor que la gente de Radio Carve se dedique a hacer radio y que dejen la televisión para gente que sepa del tema. Es una pena que un canal como es el 10 siga cayendo cada vez más abajo con su programación. No hay nadie al frente de este canal que se siente a ver los horrendos programas que emiten, con gente que parece poco educada, inculta y sin gracia alguna. Con mucho gusto fue un buen acierto, luego Puglia formó la jaula de las locas y se fue al tacho, y estas chicas la verdad que son muy malas conductoras”.

Mié 08/04/2009

Un paso hacia el descongestionamiento carcelario, con nuevo local.

El Ministerio del Interior y la Dirección Nacional de Cárceles sacaron sus técnicos a la ruta y junto a un grupo de arquitectos estarán recorriendo algunos locales en Montevideo y en el interior como posibles nuevas cárceles. La visita técnica estuvo mirando las instalaciones del ex penal de Punta de Rieles, donde hoy funciona la escuela de suboficiales del Ejército, con el objetivo de adaptar el local para alojar a unos 500 reclusos. El diseño sería presentado en el consejo de ministros del lunes 13 de abril, e incluirá todos los lugares donde se planea trasladar reclusos y los costos estimados para las obras. Lo que sí queda claro es que el local no tendrá celdas metálicas, luego de la mala experiencia en el escuela de suboficiales del Ejército, en la época del ministro Guillermo Stirling, durante el gobierno de Jorge Batlle.
Autor:
  • El Ministerio del Interior y la Dirección Nacional de Cárceles sacaron sus técnicos a la ruta y junto a un grupo de arquitectos estarán recorriendo algunos locales en Montevideo y en el interior como posibles nuevas cárceles. La visita técnica estuvo mirando las instalaciones del ex penal de Punta de Rieles, donde hoy funciona la escuela de suboficiales del Ejército, con el objetivo de adaptar el local para alojar a unos 500 reclusos. El diseño sería presentado en el consejo de ministros del lunes 13 de abril, e incluirá todos los lugares donde se planea trasladar reclusos y los costos estimados para las obras. Lo que sí queda claro es que el local no tendrá celdas metálicas, luego de la mala experiencia en el escuela de suboficiales del Ejército, en la época del ministro Guillermo Stirling, durante el gobierno de Jorge Batlle.