Resultados de la búsqueda

Lun 13/04/2009

La producción minera nos puede salvar

Hace unos días se anunció que un grupo minero habría presentado un proyecto de inversión por varios cientos de millones de dólares, para extraer hierro y colocarlo en mercados como Argentina, China y Japón. Según estadísticas oficiales, en 2007 se extrajeron de suelos uruguayos 9,8 millones de toneladas de minerales, siendo Canelones el principal proveedor para el negocio minero. Y a pesar de que la minera Río Tinto dio marcha atrás en su proyecto en Uruguay, hay otros que se suman como el de una minera suizo-inglesa que según el estudio de abogados que les está asesorando con el proyecto, estaría desembarcando con una inversión que podría superar los US$ 1.000 millones. Por su parte, la canadiense Uruguay Mineral Exploration definirá, con los resultados de nuevas exploraciones si emprende un nuevo proyecto en el sur del país que se sume al de San Gregorio en Rivera dedicado a la extracción de oro. En un infome a los inversores, la compañía señaló que se está teniendo "éxito" en descubrir un mayor grado de mineralización cerca de la mina de San Gregorio por lo que se podría superar el objetivo de extraer 240.000 onzas de oro en los próximos cuatro años.
Autor:
  • Hace unos días se anunció que un grupo minero habría presentado un proyecto de inversión por varios cientos de millones de dólares, para extraer hierro y colocarlo en mercados como Argentina, China y Japón. Según estadísticas oficiales, en 2007 se extrajeron de suelos uruguayos 9,8 millones de toneladas de minerales, siendo Canelones el principal proveedor para el negocio minero. Y a pesar de que la minera Río Tinto dio marcha atrás en su proyecto en Uruguay, hay otros que se suman como el de una minera suizo-inglesa que según el estudio de abogados que les está asesorando con el proyecto, estaría desembarcando con una inversión que podría superar los US$ 1.000 millones. Por su parte, la canadiense Uruguay Mineral Exploration definirá, con los resultados de nuevas exploraciones si emprende un nuevo proyecto en el sur del país que se sume al de San Gregorio en Rivera dedicado a la extracción de oro. En un infome a los inversores, la compañía señaló que se está teniendo "éxito" en descubrir un mayor grado de mineralización cerca de la mina de San Gregorio por lo que se podría superar el objetivo de extraer 240.000 onzas de oro en los próximos cuatro años.
Lun 13/04/2009

Todavía sin fecha, pero se vienen US$ 19 millones en la ampliación de Tres Cruces

Mientras Tres Cruces baja precios de toque de andén y tasa de embarque y planea agrandar el área comercial del shopping, la IMM tiene ganas de poner otra terminal de ómnibus. La zona elegida sería el antiguo edificio del Mercado Modelo. La ampliación tan anhelada por Tres Cruces fue acordada entre el ministro de Transporte y Obras Públicas Víctor Rossi y Carlos Lecueder, titular de Gralado, la empresa propietaria de la terminal y el shopping. La ampliación del área comercial supondrá una inversión de U$S 19 millones y pasará a integrar la zona que fuera concedida inicialmente por el Poder Ejecutivo en régimen de usufructo por un periodo de 50 años. Pero estará supeditada a la aprobación del proyecto por parte del a IMM y una vez que obtenga el visto bueno vuelve al MTOP para su aprobación final. La ampliación es algo por lo que la empresa viene peleando desde hace tiempo y parece que ahora se hará realidad, quizás incluso en pleno año electoral.
Autor:
  • Mientras Tres Cruces baja precios de toque de andén y tasa de embarque y planea agrandar el área comercial del shopping, la IMM tiene ganas de poner otra terminal de ómnibus. La zona elegida sería el antiguo edificio del Mercado Modelo. La ampliación tan anhelada por Tres Cruces fue acordada entre el ministro de Transporte y Obras Públicas Víctor Rossi y Carlos Lecueder, titular de Gralado, la empresa propietaria de la terminal y el shopping. La ampliación del área comercial supondrá una inversión de U$S 19 millones y pasará a integrar la zona que fuera concedida inicialmente por el Poder Ejecutivo en régimen de usufructo por un periodo de 50 años. Pero estará supeditada a la aprobación del proyecto por parte del a IMM y una vez que obtenga el visto bueno vuelve al MTOP para su aprobación final. La ampliación es algo por lo que la empresa viene peleando desde hace tiempo y parece que ahora se hará realidad, quizás incluso en pleno año electoral.
Lun 13/04/2009

Mapfre va por 5.000 pólizas de vida.

La compañía aseguradora Mapfre que adquirió hace menos de dos años Real Seguros para pisar fuerte en el segmento Vida, quiere superar este año las 5.000 pólizas, sobrepasando las 4.750 que logró en 2008. En total, en el segmento Vida (individuales y colectivos) la compañía tiene una cartera de 100.000 asegurados. Y para motivar a sus productores, creó una campaña cuyo eje serán ocho personalidades que fueron pioneras en sus actividades en distintos momentos de la historia: Walt Disney, Thomas Alva Edison, Isabel de Castilla o Francisco Piria, Marco Polo, The Beatles, Henry Ford y Bill Gates, que se identificarán con cada mes de la campaña.

Autor:
  • La compañía aseguradora Mapfre que adquirió hace menos de dos años Real Seguros para pisar fuerte en el segmento Vida, quiere superar este año las 5.000 pólizas, sobrepasando las 4.750 que logró en 2008. En total, en el segmento Vida (individuales y colectivos) la compañía tiene una cartera de 100.000 asegurados. Y para motivar a sus productores, creó una campaña cuyo eje serán ocho personalidades que fueron pioneras en sus actividades en distintos momentos de la historia: Walt Disney, Thomas Alva Edison, Isabel de Castilla o Francisco Piria, Marco Polo, The Beatles, Henry Ford y Bill Gates, que se identificarán con cada mes de la campaña.

Lun 13/04/2009

Paysandú y Río Negro atraen inversiones: casinos y turismo.

Paysandú y Río Negro se están convirtiendo en importantes polos de atracción empresarial, donde poco a poco las inversiones vinculadas al turismo y al entretenimiento se van diversificando. Este mes se viene una licitación a interesados en instalar salas de juego en varios puntos del país, entre ellos Paysandú, para promover los emprendimientos turísticos asociados a casinos. En estos proyectos el Estado gestionará las salas y compartirá un porcentaje de ganancias, mientras que el privado se encargará de promocionar las salas. Mientras tanto, el balneario Las Cañas, en Río Negro, tuvo amplia ocupación en Semana de Turismo, siguiendo una tendencia que viene en aumento hace algunos años. En Young, conocido por algunos como “la cuna del polo” la gran atracción fue el campeonato regional de polo.
Autor:
  • Paysandú y Río Negro se están convirtiendo en importantes polos de atracción empresarial, donde poco a poco las inversiones vinculadas al turismo y al entretenimiento se van diversificando. Este mes se viene una licitación a interesados en instalar salas de juego en varios puntos del país, entre ellos Paysandú, para promover los emprendimientos turísticos asociados a casinos. En estos proyectos el Estado gestionará las salas y compartirá un porcentaje de ganancias, mientras que el privado se encargará de promocionar las salas. Mientras tanto, el balneario Las Cañas, en Río Negro, tuvo amplia ocupación en Semana de Turismo, siguiendo una tendencia que viene en aumento hace algunos años. En Young, conocido por algunos como “la cuna del polo” la gran atracción fue el campeonato regional de polo.
Lun 13/04/2009

El equipo de Moët Hennessy Uruguay: Martín Nieto, ejecutivo de cuentas; Luís Mohammad, gerente corporativo; Bettiana Morales), administrativa; Gastón Alonso, ejecutivo de cuentas y Felipe Álvarez, marketing. (Foto: Alejandro Serra)

Si querés ver todas las fotos de ¡Hay Equipo! ingresá aquí.

Autor:
Lun 13/04/2009

El marketing tiene que llegar a la carne

Hebert: “Es necesaria la garantía en la carne, es muy necesario, no sólo por el bien de los usuarios sino también por parte de la empresa (frigorífico). Nuestros "hermanos Argentinos" hace muchos años comercializan en el exterior no sólo con la trazabilidad vacuna sino también con el nombre del frigorífico, y su precio es pagado un 10% más. Hoy en este tiempo compramos un pedazo de carne y no sabemos quién la procesó. Si bien este proceso es regulado por Veterinarios estatales, debe existir mejores compradores que otros de materia prima, por ende a procesos iguales mejor producto final. Nosotros los consumidores de carne vamos a tal o cual proveedor (carnicería, súper) por la calidad que vende, pero no sabemos quién lo procesó. ¿Pero tan grosero puede resultar? en los panchos, en las hamburguesas sí existe el marketing. También sería deseable entrevistar a los propietarios de estas industrias y preguntar por qué no lo hacen, debe existir un pacto de no agresión tal vez."

Autor:
  • Hebert: “Es necesaria la garantía en la carne, es muy necesario, no sólo por el bien de los usuarios sino también por parte de la empresa (frigorífico). Nuestros "hermanos Argentinos" hace muchos años comercializan en el exterior no sólo con la trazabilidad vacuna sino también con el nombre del frigorífico, y su precio es pagado un 10% más. Hoy en este tiempo compramos un pedazo de carne y no sabemos quién la procesó. Si bien este proceso es regulado por Veterinarios estatales, debe existir mejores compradores que otros de materia prima, por ende a procesos iguales mejor producto final. Nosotros los consumidores de carne vamos a tal o cual proveedor (carnicería, súper) por la calidad que vende, pero no sabemos quién lo procesó. ¿Pero tan grosero puede resultar? en los panchos, en las hamburguesas sí existe el marketing. También sería deseable entrevistar a los propietarios de estas industrias y preguntar por qué no lo hacen, debe existir un pacto de no agresión tal vez."

Lun 13/04/2009

Sigue el conflicto con Colonia Express

Gabriel Samudio: “¿Qué pasa con Colonia Express? me ofrecieron un plan de pasajes "baratísimos" y resultaron "berretísimos". Hace como 15 días que no sale una sola lancha de esta empresa y lo que yo pagué no vale porque hay que viajar en Buquebus y obvio es más caro y Colonia Express no absorbe la diferencia. ¿Dónde está la maldita lancha? ¿Dónde están los controles del ministerio correspondiente que garanticen lo que compramos? Si piensan viajar en Colonia Express aprendan a nadar y chuparse el dedo porque para esta empresa no existimos”.

Autor:
  • Gabriel Samudio: “¿Qué pasa con Colonia Express? me ofrecieron un plan de pasajes "baratísimos" y resultaron "berretísimos". Hace como 15 días que no sale una sola lancha de esta empresa y lo que yo pagué no vale porque hay que viajar en Buquebus y obvio es más caro y Colonia Express no absorbe la diferencia. ¿Dónde está la maldita lancha? ¿Dónde están los controles del ministerio correspondiente que garanticen lo que compramos? Si piensan viajar en Colonia Express aprendan a nadar y chuparse el dedo porque para esta empresa no existimos”.

Lun 13/04/2009

Tecnología digital uruguaya destacada en el World Summit Award.

Los sitios web del Plan Ceibal y Espacio Ciencia el museo interactivo de LATU sobre ciencia y tecnología, fueron nominados para representar a Uruguay en el World Summit Award el concurso internacional que premia a los mejores sitios web del mundo por su originalidad y su valor interactivo. Además, los dos sitios fueron diseñados por PRO Internacional, empresa incubada en Ingenio.
Autor:
  • Los sitios web del Plan Ceibal y Espacio Ciencia el museo interactivo de LATU sobre ciencia y tecnología, fueron nominados para representar a Uruguay en el World Summit Award el concurso internacional que premia a los mejores sitios web del mundo por su originalidad y su valor interactivo. Además, los dos sitios fueron diseñados por PRO Internacional, empresa incubada en Ingenio.
Lun 13/04/2009

Uruguay se promociona como centro logístico en la Feria Intermodal de San Pablo.

Entre el 14 y el 16 de abril llega a San Pablo la Feria Intermodal, la exposición logística más importante de Latinoamérica. Uruguay aprovechará esta instancia única de facilitación de negocios para promocionar sus ventajas como centro de servicios logísticos, gracias a nuestro ventajoso marco legal y a la fluida interacción entre nuestros puertos y las zonas francas. En el evento participan operadores logísticos, en particular portuarios, armadores, exportadores e importadores de varios países de América del Sur, Europa, Asia y Estados Unidos, así que es una ocasión imperdible para tender redes de negocios y contactos.
Autor:
  • Entre el 14 y el 16 de abril llega a San Pablo la Feria Intermodal, la exposición logística más importante de Latinoamérica. Uruguay aprovechará esta instancia única de facilitación de negocios para promocionar sus ventajas como centro de servicios logísticos, gracias a nuestro ventajoso marco legal y a la fluida interacción entre nuestros puertos y las zonas francas. En el evento participan operadores logísticos, en particular portuarios, armadores, exportadores e importadores de varios países de América del Sur, Europa, Asia y Estados Unidos, así que es una ocasión imperdible para tender redes de negocios y contactos.
Lun 13/04/2009

Empezamos la semana de película con Hoyts.

Como es de costumbre, los amigos de Hoyts General Cinema nos enviaron dos entradas para que un InfoNauta vaya a ver alguna película a su elección. Si querés ganarte estas entradas nos tenés que decir aquí, cuáles son las películas en 3D que podes ir a ver a Hoyts. Pista, pista... aquí.
Autor:
  • Como es de costumbre, los amigos de Hoyts General Cinema nos enviaron dos entradas para que un InfoNauta vaya a ver alguna película a su elección. Si querés ganarte estas entradas nos tenés que decir aquí, cuáles son las películas en 3D que podes ir a ver a Hoyts. Pista, pista... aquí.