Resultados de la búsqueda

Mar 10/02/2009

Por los más de 400 locales de la red de cobranzas Abitab en todo el país, circulan unos US$ 6.600 millones, equivalentes al 22% del PBI del Uruguay que en 2008 cerró en unos US$ 30.000 millones.
Autor:
  • Por los más de 400 locales de la red de cobranzas Abitab en todo el país, circulan unos US$ 6.600 millones, equivalentes al 22% del PBI del Uruguay que en 2008 cerró en unos US$ 30.000 millones.
Mar 10/02/2009

Durante 2008, la cantidad de vulnerabilidades y fallas de seguridad de Internet Explorer lo llevaron a caer 9 puntos, quedándose con un 67,55% del mercado. Mozilla continúa en alza ganando a muchos de los usuarios que migran del navegador de Microsoft, abarcando un 21,53% del mercado, y prometiendo trabajar en nuevas aplicaciones, como el desarrollo de un formato de video de código abierto.
Autor:
  • Durante 2008, la cantidad de vulnerabilidades y fallas de seguridad de Internet Explorer lo llevaron a caer 9 puntos, quedándose con un 67,55% del mercado. Mozilla continúa en alza ganando a muchos de los usuarios que migran del navegador de Microsoft, abarcando un 21,53% del mercado, y prometiendo trabajar en nuevas aplicaciones, como el desarrollo de un formato de video de código abierto.
Mar 10/02/2009

El sitio www.
mapred.com
es una excelente herramienta para lograr ubicar un lugar con precisión. Si ponés la calle y el número te da la ubicación exacta y un pequeño mapita.
Autor:
  • El sitio www.
    mapred.com
    es una excelente herramienta para lograr ubicar un lugar con precisión. Si ponés la calle y el número te da la ubicación exacta y un pequeño mapita.
Mar 10/02/2009

La papa nacional ya vale lo mismo que la importada

En las últimas semanas los precios de casi todas las frutas y verduras se dispararon. En el gobierno dicen que los precios son regulados por la producción y que la exoneración del IVA los mejorará. También es cierto que la sequía afectó muchos cultivos y por eso el encarecimiento. En el caso de la papa, un producto esencial en la canasta alimenticia de los uruguayos, el precio de la importada es prácticamente el mismo que tiene la papa nacional, entonces nos preguntamos dónde está el beneficio para el consumidor. La papa holandesa cuesta entre 18,50 y 20 pesos en el Mercado Modelo, y la canadiense entre 19 y 20 pesos. El precio de la papa nacional en el Mercado Modelo promedia los 20 pesos, pero al consumo final sobrepasa en la mayoría de los casos los 40 pesos. El presidente de la asociación de productores Ansepa, José Andrés Proto nos comentó que por la sequía y el calor “se ha perdido volumen” y que el productor está vendiendo el kilo de papa de excelente calidad entre 15 y 22 pesos.
Autor:
  • En las últimas semanas los precios de casi todas las frutas y verduras se dispararon. En el gobierno dicen que los precios son regulados por la producción y que la exoneración del IVA los mejorará. También es cierto que la sequía afectó muchos cultivos y por eso el encarecimiento. En el caso de la papa, un producto esencial en la canasta alimenticia de los uruguayos, el precio de la importada es prácticamente el mismo que tiene la papa nacional, entonces nos preguntamos dónde está el beneficio para el consumidor. La papa holandesa cuesta entre 18,50 y 20 pesos en el Mercado Modelo, y la canadiense entre 19 y 20 pesos. El precio de la papa nacional en el Mercado Modelo promedia los 20 pesos, pero al consumo final sobrepasa en la mayoría de los casos los 40 pesos. El presidente de la asociación de productores Ansepa, José Andrés Proto nos comentó que por la sequía y el calor “se ha perdido volumen” y que el productor está vendiendo el kilo de papa de excelente calidad entre 15 y 22 pesos.
Mar 10/02/2009

Un Pelotazo! comercial de Animalada

Como el fútbol es pasión en cada vez más países del mundo, la uruguaya Animalada Animations Studios, dedicada a la producción de contenidos animados en 3D, lanzó Pelotazo! un producto original presentado en un formato de cápsulas de humor de 26 episodios de un minuto de duración. La idea es venderlo como “advertainment” en el exterior y explotar espacios comerciales para sponsors dentro del propio contenido, léase vallas perimetrales de las canchas y camisetas de los jugadores. Otra de las posibilidades es su distribución a través de celulares para lo cual la compañía desarrolla ringtones, videos y wallpapers. Pelotazo! (o Big Shot! dependiendo del mercado en el que se vea) está basado en cortos de chistes, jugadas de fútbol y situaciones absurdas y cómicas, siempre con un desenlace inesperado. Cada episodio se enfoca en los complicados viajes en que Walter Hotshot, el Capitán de los GoodBoys, se involucra para anotar el preciado gol. Eso no será fácil, porque el equipo de los BadBoys siempre tiene una sorpresa bajo la manga para él. Si tenés ganas de ver más podés ingresar aquí.
Autor:
  • Como el fútbol es pasión en cada vez más países del mundo, la uruguaya Animalada Animations Studios, dedicada a la producción de contenidos animados en 3D, lanzó Pelotazo! un producto original presentado en un formato de cápsulas de humor de 26 episodios de un minuto de duración. La idea es venderlo como “advertainment” en el exterior y explotar espacios comerciales para sponsors dentro del propio contenido, léase vallas perimetrales de las canchas y camisetas de los jugadores. Otra de las posibilidades es su distribución a través de celulares para lo cual la compañía desarrolla ringtones, videos y wallpapers. Pelotazo! (o Big Shot! dependiendo del mercado en el que se vea) está basado en cortos de chistes, jugadas de fútbol y situaciones absurdas y cómicas, siempre con un desenlace inesperado. Cada episodio se enfoca en los complicados viajes en que Walter Hotshot, el Capitán de los GoodBoys, se involucra para anotar el preciado gol. Eso no será fácil, porque el equipo de los BadBoys siempre tiene una sorpresa bajo la manga para él. Si tenés ganas de ver más podés ingresar aquí.
Mar 10/02/2009

Expectativas por fuentes de trabajo en Flores.

En el departamento de Flores, donde viven unas 25.000 personas están a full capacitando gente para dos proyectos que generarán unos 750 puestos de trabajo. Uno es el frigorífico Breeders & Packers que ocupará a unas 540 personas de Flores y Durazno, y el otro es un call center de un empresario mexicano que ya está en el país, dando los últimos retoques a la iniciativa. En este caso ya se han capacitado unas 90 personas y se espera convocar a otras 90 en los próximos días.
Autor:
  • En el departamento de Flores, donde viven unas 25.000 personas están a full capacitando gente para dos proyectos que generarán unos 750 puestos de trabajo. Uno es el frigorífico Breeders & Packers que ocupará a unas 540 personas de Flores y Durazno, y el otro es un call center de un empresario mexicano que ya está en el país, dando los últimos retoques a la iniciativa. En este caso ya se han capacitado unas 90 personas y se espera convocar a otras 90 en los próximos días.
Mar 10/02/2009

Stora Enso preocupada por cuidar las reservas de agua locales.

En una charla de presentación de su proyecto forestal junto a autoridades y especialistas internacionales, la empresa sueco-finlandesa Stora Enso mostró su responsabilidad e hizo hincapié en su intención de evitar el más mínimo impacto medioambiental cuando comiencen a producir. En especial, les preocupa la preservación del acuífero Guaraní, que se extiende bajo la superficie de la mayor parte del país, al norte del río Negro, una zona considerada de "fragilidad geológica". Lo que aún es un misterio es el lugar que elegirán para la construcción de su planta de celulosa, un secreto que parecen estar guardando hasta último momento.
Autor:
  • En una charla de presentación de su proyecto forestal junto a autoridades y especialistas internacionales, la empresa sueco-finlandesa Stora Enso mostró su responsabilidad e hizo hincapié en su intención de evitar el más mínimo impacto medioambiental cuando comiencen a producir. En especial, les preocupa la preservación del acuífero Guaraní, que se extiende bajo la superficie de la mayor parte del país, al norte del río Negro, una zona considerada de "fragilidad geológica". Lo que aún es un misterio es el lugar que elegirán para la construcción de su planta de celulosa, un secreto que parecen estar guardando hasta último momento.
Mar 10/02/2009

Polémica sobre lo que recibimos y lo que queremos recibir en medios, e-mails y celulares

Francisco Vidiella: “Sobre la nota del diferendo entre Movistar y Claro, hay un comentario sobre los mensajes no solicitados, y cito: "Un usuario de telefonía móvil paga por hablar por teléfono o para acceder a otros servicios prestablecidos y no para que lo molesten con llamadas y mensajes que no pide". Les recuerdo que recibimos miles de mensajes que no pedimos. Yo quiero escuchar música por la radio, no los mensajes que me mandan. Lo mismo pasa con la televisión, el diario, los avisos en vía publica, las revistas y también en InfoNegocios. Son las reglas del juego, en el que a veces perdemos todos. De tanta exposición a los mensajes, llega un momento que no los miramos más, salvo que hagan algo diferente. Una ventaja del celular es que hay un remitente a quién quejarme a diferencia del cartel que me plantan en la calle ofreciendo un perfume que no voy a comprar. Al respecto les recomiendo un trabajo de la agencia Wunderman sobre Spam y el futuro del marketing relacional (ver aquí)”. (NdelE: Francisco es entendible tu mensaje pero en todos estos canales hay una decisión personal de recibir o no, si una persona no quiere recibir InfoNegocios puede no formar parte de la base de datos, todos los que son registrados son por voluntad propia y un cliente de un medio de comunicación tiene el poder de comprar o no, de cambiar de canal o no, pero en muchos servicios de empresas privadas no funciona tan así, hoy todos somos cautivos de muchas cosas que recibimos y no queremos, pero la diferencia es cuando es a través de un servicio que pagamos mensualmente”.

Autor:
  • Francisco Vidiella: “Sobre la nota del diferendo entre Movistar y Claro, hay un comentario sobre los mensajes no solicitados, y cito: "Un usuario de telefonía móvil paga por hablar por teléfono o para acceder a otros servicios prestablecidos y no para que lo molesten con llamadas y mensajes que no pide". Les recuerdo que recibimos miles de mensajes que no pedimos. Yo quiero escuchar música por la radio, no los mensajes que me mandan. Lo mismo pasa con la televisión, el diario, los avisos en vía publica, las revistas y también en InfoNegocios. Son las reglas del juego, en el que a veces perdemos todos. De tanta exposición a los mensajes, llega un momento que no los miramos más, salvo que hagan algo diferente. Una ventaja del celular es que hay un remitente a quién quejarme a diferencia del cartel que me plantan en la calle ofreciendo un perfume que no voy a comprar. Al respecto les recomiendo un trabajo de la agencia Wunderman sobre Spam y el futuro del marketing relacional (ver aquí)”. (NdelE: Francisco es entendible tu mensaje pero en todos estos canales hay una decisión personal de recibir o no, si una persona no quiere recibir InfoNegocios puede no formar parte de la base de datos, todos los que son registrados son por voluntad propia y un cliente de un medio de comunicación tiene el poder de comprar o no, de cambiar de canal o no, pero en muchos servicios de empresas privadas no funciona tan así, hoy todos somos cautivos de muchas cosas que recibimos y no queremos, pero la diferencia es cuando es a través de un servicio que pagamos mensualmente”.

Mar 10/02/2009

Ancel invierte 4 millones de pesos en turismo social

Alejandra: “Que buena está esta iniciativa, aunque me parece que no bien organizado. Tengo contrato y mí factura me llega alrededor del 23, ya este mes me llegó con promociones para ir al cine que aproveché (por cierto recomiendo Si Señor que está muy buena para divertirse). Ahora mí duda es si el vale para el pasaje lo recibiré cerca del 23, cuando haya vuelto de mis vacaciones ¿no le veo mucho sentido no? Gracias por el espacio que brindan”.

Autor:
  • Alejandra: “Que buena está esta iniciativa, aunque me parece que no bien organizado. Tengo contrato y mí factura me llega alrededor del 23, ya este mes me llegó con promociones para ir al cine que aproveché (por cierto recomiendo Si Señor que está muy buena para divertirse). Ahora mí duda es si el vale para el pasaje lo recibiré cerca del 23, cuando haya vuelto de mis vacaciones ¿no le veo mucho sentido no? Gracias por el espacio que brindan”.

Mar 10/02/2009

El circuito para las picadas tiene que ser en Montevideo

Hebert: “Yo pienso que todo lo que se haga para canalizar ese espíritu de rápidos y furiosos, estaría muy bien. Pero ese sabor del peligro, velocidad, accidente, policía, inspectores ya no existiría, estoy tratando de comprender cuáles son los motivos para que tengan tanta aceptación este tipo de "deporte" (por llamarlo de alguna manera). El lugar debe ser dentro de Montevideo de fácil acceso y que no entorpezca ni el descanso de sus vecinos, ni el tránsito normal y fácilmente controlable por los encargados del orden y los organizadores. Ahora ¿podrán todos los que hoy lo hacen? Yo pienso que no, algunas máquinas no tienen, ni ellas ni sus conductores, los mínimos requisitos indispensables... así que no creo que la viabilidad sea posible con éxito”.

Autor:
  • Hebert: “Yo pienso que todo lo que se haga para canalizar ese espíritu de rápidos y furiosos, estaría muy bien. Pero ese sabor del peligro, velocidad, accidente, policía, inspectores ya no existiría, estoy tratando de comprender cuáles son los motivos para que tengan tanta aceptación este tipo de "deporte" (por llamarlo de alguna manera). El lugar debe ser dentro de Montevideo de fácil acceso y que no entorpezca ni el descanso de sus vecinos, ni el tránsito normal y fácilmente controlable por los encargados del orden y los organizadores. Ahora ¿podrán todos los que hoy lo hacen? Yo pienso que no, algunas máquinas no tienen, ni ellas ni sus conductores, los mínimos requisitos indispensables... así que no creo que la viabilidad sea posible con éxito”.